La semana fue mixta para los mercados de capitales: mientras que en Estados Unidos el S&P 500 sigue logrando máximos históricos, en Europa algunos referenciales finalizaron la semana en terreno negativo.
En la semana el presidente del BCE habló de un crecimiento económico en el bloque sorprendentemente fuerte y con la inflación moviéndose más cerca del objetivo (2%); lo cual impulsó al euro.
También hubo cierta afluencia de noticias provenientes del foro económico en Davos y lo que se comentó en el evento. Barclays, por ejemplo, señaló que los mercados financieros le recordaban a lo que se veía antes del crash de 2008.
El mensaje en contra del proteccionismo también se hizo presente. Además, funcionarios en EE.UU. hablaron positivamente de la debilidad del dólar por favorecer el comercio estadounidense e incluso referirse a su juego en la guerra comercial global; aunque Trump se mostró a favor de un dólar fuerte.
Por otro lado, la temporada de reportes corporativos se mantuvo positiva: cerca del 80% ha superado las expectativas en ingresos y utilidades.
En particular destacó en días recientes el alza de más de 20% de la acción de Netflix, a pesar de un reporte que no alcanzó las estimaciones de UPA.
En el caso de México, sobresalió en la semana el reporte de GFNORTE; con indicadores de ROE y eficiencia sólidos, que contrarrestaron el hecho de que la expansión de la cartera se desaceleró. La acción fue la ganadora de la semana dentro del S&P BMV IPC con un avance superior a ocho por ciento.
En general el desempeño del mercado local fue positivo, con el índice regresando a niveles por encima de los 51 mil puntos.
En cuanto a las negociaciones del TLCAN, se dieron pocos avances en esta sexta ronda.
|
¿Qué esperar en los próximos días?
Será una semana con una agenda importante en Estados Unidos, destaca el dato de ingreso y gasto personal de diciembre, confianza del consumidor y del reporte de empleo de enero. Además, habrá reunión de política monetaria de la FED.
A esto se suma la temporada de reportes corporativos con las cifras de: McDonald’s, Pfizer, Eli Lilly, AT&T, Facebook, Microsoft, Mastercard, Alphabet, Visa, Mattel, Apple, Chevron, Exxon, entre otros.
Sin embargo, el mercado muestra una fortaleza relevante a pesar de eventos que podrían parecer negativos.
Con ello, creemos que no existen motivos, por ahora, para pensar que esta semana será la que finalmente ajuste a las bolsas; que permanecen en niveles elevados poniendo a prueba constantemente las expectativas.
En la Eurozona se conoce el PIB del 4T-17 en su lectura anticipada (2.7% por el consenso), además de indicadores de confianza y la inflación de enero (que se espera se haya desacelerado a 1.3%), junto con la tasa de desempleo de diciembre.
En China se publica actividad del sector privado para enero. El índice PMI de Caixin se anticipa en 51.5 unidades (en línea con el mes previo y sosteniéndose por encima del umbral de 50 puntos -que implica expansión- desde mayo del año pasado).
En Japón se revela el desempleo, ventas minoristas y producción industrial de diciembre, entre otros.
En México continúa la temporada de reportes corporativos, esta semana aguardamos las cifras de emisoras como SANMEX, en donde esperamos que se sostenga la desaceleración en la cartera vista a lo largo de 2017 (aunque con una base más sencilla). |
Revelaciones Importantes
|