A nivel global la semana fue positiva para el mercado de capitales, con una ganancia en el índice global MSCI (incluyendo emergentes) de 0.65%.
En una semana con menor operación en Estados Unidos por el feriado del lunes, los principales índices accionarios mostraron menor fortaleza, aunque continúan con una tendencia alcista.
La semana fue puesta a prueba con los reportes corporativos. En el caso del S&P 500 resultaron con un índice de sorpresa positivo en ventas de 1.18% y con un crecimiento en ventas de 7.85% (el ~50% de los reportes pertenecen al sector financiero).
De acuerdo con una encuesta de Reuters, los analistas esperan que durante el 4T17 las ventas de las emisoras del S&P 500 se expandan 12.1% AaA y sus utilidades 9.6%; por lo que el movimiento al alza de las bolsas norteamericanas podría continuar apoyado en los buenos resultados corporativos.
También fue noticia en la semana las negociaciones entre los legisladores para evitar una paralización de las agencias federales. Sin embargo, los mercados están acostumbrados a este escenario, por lo que la reacción se vio acotada en la semana.
En Europa, el Stoxx Europe 600 subió por tercera semana consecutiva. Sin embargo, la tendencia no fue igual de positiva para todos los referenciales europeos, destacando la baja del FTSE 100 ante el fortalecimiento de la libra en gran parte de la semana (y el daño que podría causar en emisoras de exportación).
En la semana, sobresalió la noticia respecto a que el presidente de la Comisión Europea mencionó que el gobierno de Reino Unido aún puede cambiar su decisión del Brexit, antes de que se haga realidad y afecte negativamente a los británicos.
Con respecto a México, cerca del 70% de las empresas del S&P/BMV IPC mostraron variaciones positivas, resultando un alza en el índice de 1.14%, donde destacan GAP, ALPEK, ALFA y LALA. Sin embargo, el referencial no logra regresar a los 50 mil puntos. |
¿Qué esperar en los próximos días?
En la agenda económica de Estados Unidos se dará a conocer el dato anticipado del PIB del 4T2017 y el índice de pedidos de bienes duraderos.
Con respecto a los reportes corporativos, destaca la publicación de resultados de J&J, Halliburton, Netflix, P&G, Verizon, GE, 3M, Ford y Caterpillar, entre otros.
En la Eurozona se publican datos de confianza del consumidor de enero en su lectura anticipada, en donde se espera que se mantenga la tracción positiva: junto con lecturas preliminares de actividad del sector privado en enero.
Más relevante aún será la reunión de política monetaria del BCE, con la expectativa que generaron las minutas de la última reunión sobre la posibilidad de un cambio en el mensaje que ha sido interpretado como el inicio de una política monetaria menos laxa.
En Reino Unido se publica el crecimiento anticipado del PIB del 4T2017 (1.4%).
En Japón se dará a conocer el índice de fabricación PMI a enero, el índice industrial de noviembre y la inflación de diciembre (en la que el consenso espera una aceleración a 1.1%, su lectura más alta desde 2015).
En México, continuará la temporada de reportes corporativos y destaca la publicación de resultados del jueves de GFNORTE (anticipamos un buen cierre de año para la emisora).
Por otro lado, el martes comenzará la sexta ronda de negociaciones del TLCAN en Canadá; lo que podría mantener la incertidumbre entre los inversionistas. |
Revelaciones Importantes
|