Montserrat Antón Honorato
Portfolio Manager de Capitales | INVEX
Montserrat Antón Honorato on Email

Se experimenta un sentimiento negativo en las bolsas, pero sin que esto determine un cambio importante en la tendencia alcista

La tendencia en general de los mercados de capitales fue a la baja. El S&P 500 registró al interior de la semana su baja diaria más pronunciada del año: la caída fue de (-) 1.8 por ciento, lo cual tampoco revela un sentimiento demasiado negativo entre los inversionistas (respecto a otros episodios más volátiles), pero sí muestra el nerviosismo latente entre los participantes del mercado.

Como hemos mencionado en otras ocasiones, un sustento importante en los mercados de capitales radica en las propuestas prometidas por el gobierno estadounidense. Sin embargo, estas no han logrado materializarse aún, y las investigaciones actuales sobre la Casa Blanca en distintos frentes (entre ellos las relaciones con Rusia) han hecho dudar nuevamente de la capacidad para llevarlas a cabo.

Es pronto para determinar si esta investigación finalizaría en una destitución del Presidente de Estados Unidos, parece poco viable por ahora; pero es un factor que podría restar enfoque y el poder de negociación de la esperada reforma fiscal.

Los inversionistas parecieron tomar una postura más cauta, pero sin abandonar el impulso que existe en los mercados. Y es que la toma de utilidades duró poco en realidad, y con ello el ajuste en la semana en el S&P 500 fue de solo (-) 0.38 por ciento.

En otras plazas el desempeño también tuvo un tono a la baja. Destacaron las caídas de cerca de (-) 1.5 por ciento del mercado francés y japonés. Este último tuvo su primera contracción semanal de las últimas cinco semanas.

Los emergentes se sumaron a la tendencia negativa. El índice MSCI para estos mercados perdió (-) 0.7 por ciento. Brasil bajó (-) 8.2% ante la inestabilidad política renovada en el país. Moody´s señaló que las acusaciones de corrupción, que involucran al presidente de Brasil, podrían estancar reformas clave para la recuperación económica del país.

México también operó negativo, el IPyC retrocedió (-) 0.73 por ciento. Más de la mitad de las emisoras del índice retrocedieron, siendo las de peor desempeño GCARSO y ELEKTRA.

 

 

¿Qué esperar en los próximos días?

Será una semana con un menor flujo de información económica por digerir en Estados Unidos; lo cual podría restar volatilidad a los mercados (que en la semana pasada se incrementó en un 16 por ciento). El enfoque nos parece que seguirá estando en la evolución de las negociaciones del presupuesto fiscal en Estados Unidos.

Sin olvidar la política monetaria de la FED. Aunque aún quedan unos días para su próxima reunión (14 de junio); el mercado  ya descuenta un alza en la tasa de referencia.

Otros factores como las presiones en el precio del petróleo y las tensiones geopolíticas, han dejado de ser el foco de atención, por ahora.

En Estados Unidos, se publican indicadores de actividad del sector privado de mayo en su lectura anticipada, además de inventarios al por mayor de abril y las minutas de la última reunión de la FED. También, se conocerá la revisión al PIB del 1T y la confianza del consumidor de mayo en su lectura final.  

En la Eurozona se publican indicadores anticipados de actividad del sector privado en mayo. El PMI de manufactura se prevé en 56.5 unidades; ligeramente por debajo de los máximos históricos que alcanzó el mes previo.

En Reino Unido se conocerá el PIB del 1T en su lectura preliminar, anticipada en una expansión de 2.1% (AaA); acelerando el crecimiento respecto a lo visto en 2016.

En China se revelan las utilidades del sector industrial de abril; mientras que en Japón se publica el PMI de fabricación de mayo en su lectura anticipada y la inflación de abril (proyectada en 0.4%).

En México conoceremos la cifra de ventas minoristas de marzo. Los datos reflejan información del primer trimestre, que ya vimos en las cifras de las empresas y que muestran una buena tendencia de consumo en el país. Sin embargo, esperamos que las cifras de las empresas empiecen a mostrar en el segundo trimestre mayor presión de sus operaciones en el país; por una base de comparación más complicada y los efectos de altos niveles de inflación (que se trasladan a los precios de los productos en la mayoría de los casos).

Además, en México se ha recibido favorablemente la evolución de las negociaciones del TLCAN; el acuerdo de modificar ciertos aspectos ha disipado el temor de un ajuste drástico de tarifas arancelarias.

 

 

Publicaciones recientes

 

SORIANA: Contemplando un año de consolidación, vemos que no existen catalizadores importantes de corto plazo que vuelva atractiva la acción. Por ello recomendamos MANTENER con un P.O. de Ps$ 46.5.

TLEVISA: Bajamos P.O. a Ps$95.00 con un 1T que nos hace tomar una postura más cautelosa; además de una mayor tasa de descuento, presiones en la valuación relativa y menor contribución de la participación en Univisión (Suma de Partes). Recomendamos venta.

 

Revelaciones Importantes

Nosotros,  Montserrat Antón Honorato, Bernardo Trejo y Marcos Barreto certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.

Tenencia Accionaria

INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.

Otras Declaraciones

El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Montserrat Antón Honorato
Portfolio Manager de Capitales | INVEX
Montserrat Antón Honorato on Email