Tasas y Tipo de Cambio

Tasas y Tipos de Cambio
[sexy_author_bio]
Deuda Gubernamental
Las tasas de inter茅s de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos marcaron movimientos de alza a lo largo de la semana. Con pocos datos econ贸micos relevantes que reportar y con una mayor expectativa de aprobaci贸n del plan de est铆mulos fiscales.
A lo largo de la semana se fue alimentando la posibilidad de una aprobaci贸n final del paquete de est铆mulos fiscales. La l铆der de la c谩mara de Representantes Nancy Pelosi as铆 lo declar贸. Por lo menos queda la idea de una aproximaci贸n de las posturas entre los republicanos y dem贸cratas y lo m谩s probable es que veamos un paquete de est铆mulos aprobado despu茅s de la elecci贸n.
Con lo anterior, las tasas de inter茅s de los Bonos del Tesoro Norteamericano pasaron de 0.75% a 0.86% para el vencimiento a 10 a帽os, aunque desde el m铆nimo del jueves la variaci贸n se ubica en casi 17 puntos base. La idea de una recuperaci贸n que se va a solidificar se reforz贸 con la noticia de la potencial aprobaci贸n de la ayuda fiscal y por lo tanto alimenta la expectativa de mayores tasas de inter茅s en el futuro previsible. El impulso de las tasas tambi茅n se debe a que este mayor gasto p煤blico tendr谩 que ser financiado con la emisi贸n de mayor deuda. Por lo que la tendencia de alza en el futuro previsible se mantendr谩.
Para la semana que inicia, el mercado de tasas se mantendr谩 atento a los reportes de los pedidos de bienes durables, as铆 como a la publicaci贸n del primer avance del PIB para el tercer trimestre. Donde se estima una recuperaci贸n importante en la medici贸n de tasa de crecimiento trimestral anualizada. Para mayores detalles ver el Semanal de Econom铆a.
En M茅xico, el mercado de tasas registr贸 incrementos a lo largo de la curva de valores gubernamentales Mbonos. Para el bono de 10 a帽os cerr贸 la semana alrededor del 6.22%, con 8 puntos base de alza con respecto al cierre semanal previo. Con esto, el diferencial con el bono del Tesoro Norteamericano se ubic贸 sobre los 536 puntos base. Este comportamiento de las tasas de inter茅s mercado de papeles gubernamentales fue resultado de la continuaci贸n de precauciones de cara a las elecciones norteamericanas, pero sobre todo a dos factores m谩s locales.
En primera instancia, la inflaci贸n de la primera quincena de octubre que en t茅rminos anuales se ubic贸 en 4.09% en la parte general y 4.0% en la subyacente. Si bien el dato del 铆ndice general estuvo influido por mayores aumentos en la parte de frutas y verduras; las mercanc铆as (al interior de la subyacente) no parecen tener una reversi贸n de los niveles de inflaci贸n anual y que han padecido a ra铆z de los choques de oferta derivados de la pandemia. Con esto parece que, al menos para la siguiente reuni贸n de pol铆tica monetaria por parte del Banco de M茅xico, la Junta de Gobierno no har谩 ning煤n cambio en la tasa de referencia y para diciembre depender谩 si se empieza a registrar un cambio en la tendencia de la inflaci贸n hacia el estimado de 3.8% que dio Banxico en su informe de inflaci贸n trimestral.
El otro factor se ubica en PEMEX, el cual se concentra la atenci贸n dado que se espera su reporte trimestral para esta semana. Se hacen comentarios en torno a que las finanzas de la empresa son sumamente d茅biles, pero los tenedores de deuda de la paraestatal consideran que el Gobierno seguir谩 sosteni茅ndola por medio de inyecciones de liquidez. Por lo que el factor seguir谩 presionado a las finanzas p煤blicas de todo el gobierno y de aqu铆 vemos la reacci贸n de alza en las tasas en los bonos de largo plazo.
Deuda Corporativa
AMX: La compa帽铆a Am茅rica M贸vil report贸 resultados financieros al cierre del tercer trimestre del a帽o en curso. Los ingresos totales crecieron 4.7% en 3T20 vs el 3T19, apoyados principalmente por la expansi贸n en la parte de servicios, la cual a su vez aument贸 5.4% en el periodo mencionado. Por su parte, la utilidad neta creci贸 un 44.6% en comparaci贸n con el 3T19, gracias el fuerte crecimiento de 18.4% de la utilidad de operaci贸n. El EBITDA creci贸 10.1% en el periodo, resultando en un margen EBITDA de 33.2%. Por su lado, la deuda total de la empresa medida en pesos present贸 aumentos debido a los movimientos cambiarios. OPINI脫N: Positiva. La deuda neta total de Am茅rica M贸vil baj贸 $47 mil millones de pesos por diversas decisiones de la empresa. La raz贸n deuda neta / EBITDA mostr贸 pocos movimientos versus el a帽o pasado pero reducciones en comparaci贸n con el trimestre pasado al registrar niveles alrededor de 2.0x. De esta manera, el perfil crediticio de la empresa mejora ligeramente, gracias a mayores necesidades de telecomunicaciones en los 煤ltimos trimestres. Actualmente, la empresa cuenta con 煤nicamente con un Certificado Burs谩til y es de tasa real con un plazo de poco m谩s de 4 a帽os con estructura cup贸n cero (AMX 10U). La empresa tambi茅n tiene dos tipo valor JE los cuales fueron emitidos en el extranjero denominados en pesos.
AEROMEX: Grupo Aerom茅xico report贸 resultados financieros al cierre del 3T20 y se observ贸 una reducci贸n en ingresos totales de 74.5% vs el 3T19. El EBITDAR, el cual incluye arrendamientos, a煤n presenta resultados negativos. Sin embargo, se logr贸 una mejora de $4,638 millones de pesos en 3T20 vs el 2T20. El flujo derivado de actividades de operaci贸n present贸 un saldo de $108 millones de pesos. La p茅rdida neta en el 3T20 registr贸 un saldo total de $2,882 millones de pesos, lo cual representa una recuperaci贸n de $24,540 millones de pesos. La deuda tota a largo plazo creci贸 47.9% vs el mismo trimestre del a帽o pasado, pero se mantuvo vs el 2T20. OPINI脫N: Positiva. A pesar de tener p茅rdidas netas y un EBITDAR con p茅rdidas, el desempe帽o financiero de la empresa muestra algunas ligeras mejoras, con lo cual puede abrir el camino a que mejore la situaci贸n financiera de la empresa para salir adelante con el Chapter 11 en la Corte de Estados Unidos. En la actualidad, los Certificados Burs谩tiles de Corto Plazo de la empresa siguen presentando un precio de 25 pesos por t铆tulo, ya que se aguarda un acuerdo en cuanto al valor de los t铆tulos una vez pasando el Chapter 11. Para los siguientes trimestres se siguen esperando mejoras, pero es importante que el resurgimiento del COVID-19 no vaya a afectar ni el tr谩fico ni las finanzas de la empresa.
Tipo de Cambio
Contrario al deterioro de las tasas en pesos, en el mercado cambiario, la valuaci贸n del d贸lar oper贸 en un rango de $20.80 a $21.30 pesos por unidad, con una clara tendencia de bajas a lo largo de la semana, con un cierre alrededor de los $20.85 pesos por d贸lar. Lejos de los factores locales que pudieran influir en la cotizaci贸n del d贸lar, la tendencia de debilidad de la moneda norteamericana, frente a sus principales cambios, como con el resto de las monedas se consolida por la posible aprobaci贸n del nuevo paquete fiscal y que provocara un mayor d茅ficit p煤blico y por lo tanto debilidad del d贸lar.
Consideramos que en los d铆as por venir el comportamiento del cambiario podr铆a sufrir de volatilidad conforme se acerque la fecha de las elecciones en los Estados Unidos, pero la debilidad del d贸lar se puede consolidar en el momento que se apruebe el nuevo paquete de est铆mulos fiscales.
Declaraciones
La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n o estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.
Reporte Semanal: Econom铆a

Despu茅s de una hist贸rica ca铆da en el periodo abril-junio, las cifras preliminares del PIB del tercer trimestre que se publicar谩n esta semana confirmar谩n el inicio de la recuperaci贸n econ贸mica en Estados Unidos y Europa.
En M茅xico, pa铆s donde los est铆mulos fiscales y monetarios no fueron suficientes para mitigar una contracci贸n econ贸mica sin precedente, el PIB tambi茅n podr铆a repuntar de manera importante gracias a la reactivaci贸n del sector externo m谩s que del interno. Hacia delante, el crecimiento podr铆a ser muy pausado.
[sexy_author_bio]
La semana pasada:
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) public贸 una nueva edici贸n del Beige Book, documento que recaba la percepci贸n sobre la actividad en los principales distritos econ贸micos de Estados Unidos.
De acuerdo con los participantes encuestados, el ritmo de crecimiento del consumo, las manufacturas y el sector residencial fue moderado. La actividad del sector inmobiliario no residencial se mantuvo a la baja y se destac贸 un mayor riesgo de impagos en el sector bancario ante la crisis de empleo que atraviesa el pa铆s.
A pesar de la reactivaci贸n econ贸mica, se destac贸 la dificultad que enfrentan muchas personas para regresar a trabajar por riesgos a la salud o por la imposibilidad de dejar solos a ciertos miembros del hogar. En general se percibe un ambiente de incertidumbre.
El impulso al crecimiento que brindar谩 el segundo paquete de est铆mulos fiscales depender谩 del monto acordado en el Congreso. Por ahora, habr谩 que esperar al resultado de las elecciones de la pr贸xima semana.
Una victoria dem贸crata en la presidencia y las c谩maras probablemente permitir谩 alcanzar un paquete incluso mayor al de US$2 billones aprobado en marzo pasado. Una victoria republicana resultar铆a en un monto considerablemente menor (US$0.5 billones). Una composici贸n de presidencia y c谩maras entre ambos partidos podr铆a retrasar la aprobaci贸n del paquete tal como ocurre ahora.
En Estados Unidos:
En informaci贸n econ贸mica, los permisos de construcci贸n de vivienda aumentaron 5.2% a tasa mensual en septiembre para ubicarse en 1.55 millones de unidades anualizadas (mdu). Los inicios de casas aumentaron 1.9% m/m al pasar de 1.39 a 1.41 mdu entre agosto y septiembre. Por su parte, las ventas de casas existentes mostraron un s贸lido aumento de 9.4% m/m con lo cual 茅stas se ubicaron en 6.54 mdu.
A pesar de la reciente volatilidad, los indicadores de inversi贸n residencial se mantienen firmes y alrededor de los niveles m谩s altos de los 煤ltimos 10 a帽os. Por otra parte, no se descarta un ajuste m谩s adelante en este sector si las tasas de inter茅s se ven presionadas al alza por mayores expectativas de inflaci贸n, principalmente en la parte larga de la curva. Hay que recordar que los fuertes est铆mulos fiscales y monetarios del Gobierno y la FED, as铆 como tasas de crecimiento positivas, eventualmente impactar谩n sobre los niveles de inflaci贸n.
En m谩s informaci贸n, las solicitudes iniciales del seguro de desempleo cayeron de 842 mil a 787 mil unidades, el nivel m谩s bajo desde que inici贸 la pandemia. El dato fue bueno, sobre todo porque el consenso estimaba un incremento en las solicitudes en lugar de una ca铆da.
Finalmente, el viernes pasado se publicaron los 铆ndices PMI de manufacturas y servicios. Despu茅s de los fuertes aumentos registrados despu茅s de la etapa m谩s dura la pandemia, los 铆ndices oscilan alrededor de niveles elevados. El comportamiento m谩s reciente de estos 铆ndices sugiere que, hasta no conocer el monto del segundo paquete de ayuda fiscal, el crecimiento de los sectores manufacturero y de servicios podr铆a ser pausado.
En M茅xico:
La semana pasada se publicaron la tasa de desempleo de septiembre y la inflaci贸n de la primera quincena de octubre.
La tasa de desocupaci贸n expresada como porcentaje de la Poblaci贸n Econ贸micamente Activa se ubic贸 en 5.1% en septiembre, cifra inferior a la reportada en agosto (5.2%). La tasa se mantiene muy por encima del nivel de 3.3% reportado en marzo. De enero a la fecha, y acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el sector formal todav铆a registra una p茅rdida neta de 719 mil empleos en lo que va del a帽o.
Un solo estado del pa铆s regres贸 a sem谩foro rojo durante la presente emergencia sanitaria por coronavirus. La siguiente revisi贸n ser谩 el 8 de noviembre. El desempleo podr铆a volver a aumentar si un rebrote de COVID desencadena en nuevas restricciones a la movilidad. A pesar de lo anterior, no anticipamos cierres tan severos como los observados en abril y mayo debido a que el tratamiento contra la enfermedad ha evolucionado. Asimismo, el costo econ贸mico ser铆a muy grande.
En m谩s datos, la inflaci贸n se ubic贸 en 0.54% en la primera quincena de octubre, cifra mayor a nuestro estimado (0.45% q/q). La tasa anual se ubic贸 nuevamente por encima de 4.0%. El incremento del periodo respondi贸 al aumento en tarifas el茅ctricas que ocurre cada a帽o en esta temporada. La inflaci贸n subyacente fue de 0.14%.
A pesar que la inflaci贸n anual volvi贸 a rebasar el intervalo objetivo de inflaci贸n de Banxico, esperamos que la Junta de Gobierno del banco central reduzca (por mayor铆a) la tasa de inter茅s de referencia de 4.25% a 4.00%.
Una vez alcanzado este nivel, es probable que Banxico mantenga la tasa sin cambios al menos hasta 2021.
驴Qu茅 esperar en los pr贸ximos d铆as?
Esta semana se dar谩 a conocer informaci贸n importante, destacando las cifras del PIB de Estados Unidos, Europa y M茅xico.
De acuerdo con el consenso de analistas, el PIB de Estados Unidos podr铆a crecer 31.8% a tasa trimestral anualizada (tta) en el periodo julio-septiembre despu茅s de caer (-)31.4% tta en abril-junio. De concretarse este pron贸stico, la econom铆a norteamericana no s贸lo se habr铆a recuperado de la ca铆da ocasionada por la par谩lisis. 脡sta habr铆a crecido un poco m谩s todav铆a.
En el caso de Europa, despu茅s de caer (-)11.8% a tasa trimestral en el segundo trimestre (el equivalente a -39.5% tta para poder comparar con la cifra de Estados Unidos), el consenso estima un avance de 9.5% en el tercer trimestre (43.8% tta).
En cuanto a M茅xico, el estimado de INVEX para la variaci贸n trimestral del PIB en el periodo julio-septiembre se ubica en 9.0% (41.2% tta). La reactivaci贸n de la industria norteamericana benefici贸 mucho a la econom铆a de nuestro pa铆s. Asimismo, algunos indicadores, entre ellos gasto en construcci贸n e inversi贸n en maquinaria y equipo, han sorprendido positivamente. Las ventas que reporta la Asociaci贸n Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ya caen a una tasa moderada (-0.3% anual en septiembre) y el desempleo disminuye paulatinamente.
En m谩s datos, en Estados Unidos se conocer谩n las ventas de casas nuevas y los pedidos de bienes durables de septiembre. Asimismo, tambi茅n se publicar谩n la confianza del consumidor y los 铆ndices de actividad manufacturera regional de octubre. Finalmente, el viernes se publicar谩n cifras de ingreso personal, consumo y ahorro a septiembre. Para estimados puntuales, favor de consultar la agenda semanal.
En M茅xico, adem谩s del PIB del tercer trimestre, se conocer谩n el IGAE de agosto, la balanza comercial de julio y el reporte de finanzas p煤blicas de septiembre (ver agenda semanal).
Declaraciones
La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n 贸 estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido 贸 utilizado parcial 贸 totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado 贸 divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados 贸 las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.
Reporte Semanal: Mercado de capitales

Semana en su mayor铆a negativa para los mercados de capitales: Europa dentro de los ajustes m谩s importantes.
[sexy_author_bio]
El 铆ndice MSCI global que incluye emergentes (ACWI) retrocedi贸 (-) 0.2% en la semana.
El S&P 500 de Estados Unidos oper贸 negativo por primera vez en cuatro semanas; aunque, la baja fue moderada. En Europa el ajuste fue m谩s importante, el Stoxx Europe 600 perdi贸 (-) 1.4%.
Hubo algunas excepciones a la tendencia de baja; el 铆ndice MSCI de emergentes oper贸 positivo por cuarta semana consecutiva. El referencial mexicano S&PBMV IPC destac贸 por su buen desempe帽o y se sostuvo por encima de los 38 mil puntos.
Los inversionistas mantuvieron su atenci贸n en los factores de riesgo que prevalecen desde hace varias semanas: nuevos brotes de COVID-19, est铆mulos fiscales en EE.UU., Brexit y reportes corporativos.
Sin embargo, la balanza se inclin贸 hacia la cautela en la mayor铆a de los mercados ante noticias poco favorecedoras en la evoluci贸n de estos eventos.
En primer lugar, la nueva ola de contagios de COVID-19: si bien la calma prevalec铆a por cierres focalizados y una menor letalidad del virus, los llamados m谩s en茅rgicos de las autoridades a restringir las actividades en Europa se vuelven un foco de alerta, con el temor de que esto pueda trasladarse a otras regiones, y como un importante riesgo para la incipiente recuperaci贸n econ贸mica.
En segundo lugar, la falta de un acuerdo sobre el esperado est铆mulo fiscal en Estados Unidos que servir铆a como soporte para la recuperaci贸n econ贸mica tras la pandemia. Todo apunta a que ser谩 hasta despu茅s de las elecciones presidenciales cuando esta negociaci贸n, que lleva ya varias semanas, se pueda concretar.
En tercer lugar, el Brexit: Reino Unido se acerca a una salida definitiva de la UE sin acuerdo el pr贸ximo 31 de diciembre, cuando finaliza el periodo de transici贸n acordado con Bruselas.
Por 煤ltimo, la temporada de reportes corporativos. En la semana reportaron cerca de 100 emisoras del S&P 500, de ellas, 86% super贸 las expectativas del consenso de Bloomberg en utilidades; pero, s贸lo 45% tuvo un rendimiento accionario mayor a 2% en la semana.
Algunas de las grandes apuestas de los inversionistas incluso retrocedieron ante un reporte que no alcanz贸 las expectativas, como fue Netflix.
En M茅xico es tambi茅n la temporada de reportes corporativos la que inyecta volatilidad adicional a una bolsa que ha ganado terreno en d铆as recientes; pero, que parece costarle trabajo sostenerse por encima de los 38 mil puntos, por lo que los niveles actuales podr铆an estar a prueba. Sobre todo, en funci贸n a la trayectoria que puedan mantener las bolsas en el exterior.
Tras el reporte vimos una respuesta positiva a los reportes de ALFA, ALPEK, AMX, CUERVO, LAB y TLEVISA por mencionar algunas; mientras que el mercado castig贸 las cifras BIMBO y IENOVA.
En el acumulado de la semana el rendimiento m谩s favorable dentro del 铆ndice estuvo en ALFA (+ 8.5%), ASUR (+7.3%), GMEXICO (+7.3%), GAP (+6.8%) y OMA (+6.0%).
Los resultados, como se esperaba, muestran a grandes rasgos una mejor din谩mica que lo revelado en el 2T-20 cuando se sufrieron los mayores estragos por el cierre de actividades. Sin embargo, mantienen cierta debilidad y a煤n se encuentran lejos de la normalidad que experimentaban previo a la pandemia.
Destacan tambi茅n los esfuerzos de las compa帽铆as por lograr ahorros que protejan la rentabilidad y el beneficio de tipo de cambio en las operaciones del exterior.
驴Qu茅 esperar en los pr贸ximos d铆as?
La agenda econ贸mica de Estados Unidos incluye indicadores de vivienda y 贸rdenes de bienes duraderos, cifras de ingreso y gasto personal (acompa帽ado del PCE de inflaci贸n) en septiembre, lectura anticipada del PIB del 3T, entre otros.
Adem谩s, en la temporada de reportes corporativos esperamos las cifras de Colgate-Palmolive, Royal Caribbean, Exxon, Chevron, Honeywell, Facebook, Apple, Amazon, Google, Starbucks, MGM, Twitter, Kellogg, Yum! Brands, Baxter, DuPont, eBay, Visa, Ford, GE, Mastercard, Boeing, Miscrosoft, 3M, por mencionar algunas.聽聽
En la Eurozona destaca la reuni贸n de pol铆tica monetaria del BCE, as铆 como la lectura anticipada del PIB del 3T en donde el consenso de Bloomberg pronostica una contracci贸n de (-) 7.4%. Tambi茅n se conoce la inflaci贸n e indicadores de confianza de octubre y el desempleo de septiembre.
En China se dar谩n a conocer las utilidades del sector industrial durante septiembre. Tambi茅n se revelan indicadores de actividad del sector privado de octubre; el consenso de Bloomberg proyecta que el PMI de fabricaci贸n se mantenga por encima de los 50 puntos que implican expansi贸n por octavo mes consecutivo (dejando atr谩s los m铆nimos de 35.7 unidades que se alcanzaron en febrero)
En Jap贸n se publican ventas minoristas y producci贸n industrial de septiembre; sumado a la reuni贸n de pol铆tica monetaria del Banco Central en donde se revelar谩n pron贸sticos econ贸micos.
En M茅xico se conocen cifras de actividad econ贸mica, como el IGAE de agosto y el PIB preliminar del 3T. Adem谩s, contin煤a la temporada de reportes corporativos. Ver calendario.
De esta forma, ser谩 una semana con importante informaci贸n econ贸mica y corporativa que asimilar, en medio adem谩s de la evoluci贸n de los factores de riesgo mencionados al inicio de este documento.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Ant贸n Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y Valeria Romo certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de an谩lisis reflejan fielmente nuestra opini贸n acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. Tambi茅n certificamos que ninguna parte de nuestra compensaci贸n est谩 o estar谩 directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones espec铆ficas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podr谩n mantener alguna posici贸n de inversi贸n o comprar o vender como agente una posici贸n en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulaci贸n vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posici贸n larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compa帽铆a en cuesti贸n. INVEX, Grupo financiero tiene un inter茅s financiero significativo en relaci贸n a la compa帽铆a en cuesti贸n, entendi茅ndose por 茅ste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversi贸n tiene: (1) una posici贸n neta agregada en instrumentos de deuda y cr茅ditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el cr茅dito del emisor o una exposici贸n agregada en pr茅stamos y compromisos de l铆nea de cr茅dito con el emisor o con compa帽铆as con las cuales, v铆a el emisor, se tiene una relaci贸n crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garant铆a de realizaci贸n ya que 茅ste pudiera verse influido por factores intr铆nsecos y extr铆n-secos que afecten tanto el desempe帽o de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempe帽o pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opini贸n 贸 estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido 贸 utilizado parcial 贸 totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado 贸 divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados 贸 las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deber谩 procurarse del asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Instituci贸n de Banca M煤ltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente s贸lo tiene el car谩cter de informativo. As铆 mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente an谩lisis. La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es informaci贸n general, no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversi贸n, por lo que no puede ser considerado como una recomendaci贸n, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendaci贸n, consejo, sugerencia, oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compro-miso o decisi贸n de ning煤n tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la informaci贸n contenida en el presente material es razonable para 茅l de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si 茅ste se adecua a sus objetivos, situaci贸n financiera y necesidades. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.
Inflaci贸n (1Q Octubre 2020)
La tasa anual se ubica nuevamente por encima de 4.0%.
Puntos Relevantes:
- El 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registr贸 una variaci贸n de 0.54% en la primera quincena de octubre, cifra mayor a nuestro estimado (0.45% q/q) y a la mediana de los pron贸sticos del mercado. La tasa anual del INPC repunt贸 de 3.93% a 4.09%, nuevamente por encima del intervalo de inflaci贸n objetivo de Banco de M茅xico.
- La inflaci贸n general se vio presionada por el aumento en tarifas el茅ctricas que se aplica al inicio de la temporada de fr铆o (18.66% q/q). La inflaci贸n subyacente se ubic贸 en 0.14%, ligeramente por debajo de nuestro estimado (0.16%).
- A pesar del repunte en la inflaci贸n anual, es probable que Banxico no cambie su postura de relajaci贸n monetaria y decida recortar la tasa de inter茅s de referencia de 4.25% a 4.00% en su pr贸xima reuni贸n del 12 de noviembre.
- Una vez que la dicha tasa se ubique en 4.00%, esperamos que el banco central ya no aplique m谩s recortes al menos hasta finales del pr贸ximo a帽o.
- Nuestros estimados para la inflaci贸n de 2020 y 2021 se ubican en 3.96% y 3.90%, respectivamente. Un riesgo al alza en estos pron贸stico provendr铆a de un nuevo paro en ciertas actividades ante un rebrote de coronavirus que nuevamente afecte el proceso de formaci贸n de precios en la econom铆a.
Evoluci贸n reciente y estimados
La inflaci贸n de la primera quincena de octubre se ubic贸 en 0.54%, cifra mayor a nuestro estimado (0.45% q/q).
El INPC subyacente registr贸 una variaci贸n de 0.14% ante aumentos de 0.12% q/q en el sub铆ndice de mercanc铆as y de 0.17% q/q en el de servicios. En lo que respecta a precios de mercanc铆as, el componente de alimentos, bebidas y tabaco aument贸 0.17% en la quincena y la tasa anual se mantuvo alrededor de 7.0%. Los precios de los servicios aumentaron 0.17% q/q.
En cuanto al INPC no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.90% q/q, destacando por su magnitud las alzas en el jitomate (14.41% q/q) y la cebolla (11.80% q/q). En la parte de energ铆a, las tarifas de electricidad aumentaron 18.66% q/q al concluir el subsidio de tarifas el茅ctricas de la temporada de verano. Las tarifas autorizadas por el Gobierno mostraron una ligera contracci贸n (-0.02% q/q).
La inflaci贸n general anual repunt贸 a 4.09%. Si bien esta cifra rebasa el objetivo de Banxico (3.0% +/- 1.0%), la Junta de Gobierno del banco central estima que la inflaci贸n podr铆a converger a la meta de 3.0% en un horizonte de 12 a 24 meses. En ese sentido, es probable que los miembros de la Junta (al menos por mayor铆a) disminuyan la tasa de inter茅s de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 4.00% en noviembre.
Consideramos que 茅ste ser铆a el 煤ltimo movimiento de Banxico para dejar la tasa sin cambios al menos hasta finales de 2021 bajo un escenario de riesgos de inflaci贸n y crecimiento controlados.
En particular, estaremos atentos a posibles paros en la actividad ante un rebrote de coronavirus en M茅xico. Como se observ贸 en los primeros meses de la pandemia, la determinaci贸n de precios en la econom铆a se vio afectada por interrupciones en cadenas de suministros, escasez relativa de productos y el aumento en la demanda de determinados bienes.
De concretarse nuevos confinamientos focalizados, la inflaci贸n podr铆a verse presionada al alza otra vez. Por ahora, nuestros estimados para 2020 y 2021 se ubican en 3.96% y 3.90%, respectivamente.

La聽informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n o estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.
Recuperaci贸n en marcha

Los fuertes est铆mulos fiscales y monetarios que implementaron las autoridades de Estados Unidos permitieron mitigar el efecto de una crisis que pudo haber sido peor.
Es cierto que existen factores de incertidumbre. Pero no podemos negar que existe tambi茅n una recuperaci贸n econ贸mica sostenida por pol铆ticas monetarias y fiscales fuertemente expansionistas y que no van a cambiar bajo ninguna circunstancia en los pr贸ximos meses.
Es por eso que nos parece un ejercicio poco 煤til anticipar el regreso a una recesi贸n. A ojos de los mercados, 茅ste es el factor relevante, m谩xime si los principales focos de temor se toman con mucha calma. Vea usted.
Las noticias destacan el rebrote de Covid-19, principalmente en Europa. Sin embargo, los mercados no parecen descontar un suceso adverso.
Si acaso hay reservas con relaci贸n al tama帽o de la recuperaci贸n en los siguientes meses, parece que el tema de la pandemia no tendr铆a efectos como los de marzo a menos que se anuncie el fracaso de la consecuci贸n de la vacuna. Los gobiernos no impondr谩n un confinamiento como el de hace seis meses.
La evoluci贸n en el tratamiento contra la enfermedad ha sido favorable.
Asimismo, el protocolo de atenci贸n m茅dica sigue mejorando y es m谩s eficiente, lo que ha estabilizado la tasa de mortalidad del virus. Las hospitalizaciones han aumentado, si bien a un ritmo no tan elevado como el registrado durante los primeros meses de la pandemia.
Con relaci贸n al tema de las elecciones en Estados Unidos, el margen de error de las encuestas es un factor que motiva un an谩lisis un poco m谩s exigente, sobre todo despu茅s del resultado observado en 2016.
No obstante, a diferencia de lo observado en las elecciones pasadas, el partido dem贸crata muestra una importante ventaja en estados clave y probablemente no s贸lo gane la presidencia, pero tambi茅n el Senado y la C谩mara de Representantes.
En caso de concretarse una oleada dem贸crata, algunas variables econ贸micas podr铆an mostrar ajustes. En particular, de aprobarse un elevado est铆mulo fiscal que hasta ahora no se ha acordado, las tasas de largo plazo podr铆an aumentar por mayores expectativas de crecimiento y un repunte en las expectativas de inflaci贸n.
Asimismo, el posible incremento del d茅ficit podr铆a generar un debilitamiento adicional del d贸lar.
Detr谩s de ambos aspectos que generan incertidumbre parece que la tendencia de recuperaci贸n que hay pinta a seguir arrojando buenos n煤meros.
El FMI ajust贸 al alza sus estimados de crecimiento para la mayor铆a de las econom铆as del mundo.
En comparaci贸n con lo reportado en junio, el organismo internacional estima una contracci贸n de (-)4.3% en el PIB de Estados Unidos en 2020 (-8% cifra anterior) y de (-)9% para M茅xico (-10.5% anterior).
Como ejemplo, las ventas al menudeo registraron un s贸lido avance de 1.9% a tasa mensual en septiembre, por encima del 0.6% m/m anticipado por el consenso del mercado. El sorpresivo aumento de las ventas reflej贸, en gran medida, un incremento en la movilidad de las personas en Estados Unidos. Categor铆as como art铆culos deportivos y de esparcimiento, ropa y accesorios, tiendas departamentales e incluso veh铆culos repuntaron de forma importante.
Los fuertes est铆mulos fiscales y monetarios que implementaron las autoridades de Estados Unidos permitieron mitigar el efecto de una crisis que pudo haber sido peor. A pesar que en M茅xico no se registraron est铆mulos de esta magnitud, la reactivaci贸n del sector externo ha generado una fuerte recuperaci贸n de las exportaciones y la producci贸n manufacturera nacional (principalmente autos), as铆 como la actividad tur铆stica.
Asimismo, algunas otras variables de actividad interna como transportaci贸n de pasajeros, servicios al consumidor, comercio e incluso construcci贸n han mostrado fuertes rebotes. Una vez que concluya este ajuste, el crecimiento hacia adelante podr铆a ser moderado por varios trimestres.
En resumen, incluso en M茅xico, a pesar de los eventos de preocupaci贸n y de las noticias de corte pol铆tico, ser谩 dif铆cil que se revierta la din谩mica de mejora en la actividad econ贸mica. Aqu铆 debemos de pensar tambi茅n en que la posibilidad de una recesi贸n en 2021 es menor. Aunque el ritmo de recuperaci贸n sea mucho m谩s lento que en el exterior.
Esta columna se publica semanalmente en el peri贸dico El Economista, en versi贸n impresa y online.
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Recuperacion-en-marcha-20201021-0120.html
Tasa de desocupaci贸n (septiembre 2020)
El desempleo desciende por tercer mes consecutivo.
Puntos Relevantes:
- En septiembre, la tasa de desocupaci贸n expresada como porcentaje de la Poblaci贸n Econ贸micamente Activa (PEA) se ubic贸 en 5.1%, cifra similar a nuestro estimado e inferior a la reportada para agosto (5.2%).
- Si bien el c谩lculo de la tasa de desempleo durante 2020 se ha realizado con tres diferentes metodolog铆as a causa de la emergencia sanitaria, es un hecho que el empleo se ha recuperado ligeramente.
- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (INEGI), alrededor de 8.4 millones de personas se han reincorporado a la PEA despu茅s de la salida de 12 millones de personas registrada en abril de este a帽o.
- Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) report贸 un avance de 113,850 puestos de trabajo afiliados a este organismo en septiembre. A pesar de este aumento, la p茅rdida neta de empleos en lo que va de 2020 se ubica en 719,250.
Evoluci贸n reciente y estimados
En septiembre, la PEA aument贸 en 621 mil personas para ubicarse en 53.8 millones. De acuerdo con INEGI, la poblaci贸n desocupada se mantuvo relativamente estable, por lo que el aumento de la PEA respondi贸 principalmente a un incremento de la poblaci贸n ocupada. El sector terciario (comercio y servicios) continu贸 como el principal proveedor de empleos en el pa铆s (60.6% de la poblaci贸n ocupada).
Por tercer mes consecutivo, y despu茅s de haber alcanzado un m谩ximo anual de 5.5% en junio, la tasa de desocupaci贸n descendi贸 para ubicarse en 5.1% en septiembre, cifra que abarca aproximadamente a 2.74 millones de personas. Mientras la reactivaci贸n econ贸mica sea paulatina es probable que las ganancias en el empleo sean moderadas.
En cuanto a riesgos para el empleo, las autoridades sanitarias anunciaron recientemente un posible rebrote de COVID-19 en M茅xico, mismo que podr铆a concretarse en el transcurso de las pr贸ximas semanas.
La recuperaci贸n econ贸mica podr铆a ser todav铆a m谩s lenta en caso que se reinstalen nuevas restricciones a la movilidad. Por otra parte, el hecho que algunos sectores perdieron casi 10 a帽os de actividad en tan s贸lo unos meses sugiere que los cierres, en caso de ser necesarios, ser铆an focalizados en lugar de una par谩lisis general.
En pocas palabras, un nuevo cierre de actividades probablemente no ser谩 tan estricto como el observado a inicios la pandemia.
La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n o estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.
Tasas y Tipo de Cambio

Tasas y Tipos de Cambio
[sexy_author_bio]
Deuda Gubernamental
Las tasas de inter茅s de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos marcaron movimientos de baja durante la semana con respecto al cierre semanal previo. Con datos del consumo, inflaci贸n, producci贸n industrial y solicitudes por seguro de desempleo con mayor impacto entre los participantes del mercado.
Los datos de inflaci贸n, sobre todo de la parte subyacente, fueron menores a lo esperado por el consenso del mercado y con la nueva gu铆a de expectativas por parte de la FED implica que los inversionistas observan que en promedio la inflaci贸n tardar谩 mucho tiempo en alcanzar el objetivo de inflaci贸n de 2.0%. De aqu铆 la reacci贸n de menores niveles de los r茅ditos. Lo que se reafirm贸 con los datos de las solicitudes semanales por seguro de desempleo que repuntaron y datos de la producci贸n industrial en terreno negativo. Esto a pesar de que se dieron buenos datos de ventas al menudeo, por arriba de las expectativas. (Para mayores detales ver semanal del Econom铆a)
Con lo anterior, y las preocupaciones por el aumento de casos en Europa que pudiera repetirse en los Estados Unidos, las tasas de inter茅s de los Bonos del Tesoro Norteamericano pasaron de 0.78% a 0.73% para el vencimiento a 10 a帽os. En general, el mercado mantiene la idea de una recuperaci贸n en marcha, pero con cierta preocupaci贸n de la sustentabilidad de la misma, por la evoluci贸n de la pandemia en Europa y que pudiera repetirse en los EE.UU. y tambi茅n por el proceso electoral norteamericano. De esto 煤ltimo depende que monto en el nuevo paquete de est铆mulos fiscales se aprobar谩 para seguir sosteniendo la recuperaci贸n de los niveles de crecimiento en la econom铆a norteamericana.
En M茅xico, el mercado de tasas hab铆a observado una revaluaci贸n durante gran parte de la semana anterior y esta, como resultado de la entrada de inversionistas extranjeros, los cuales tomaron posiciones en los plazos m谩s largos de la curva de rendimientos de los Mbonos, esto incluso se reflej贸 en el tipo de cambio. Sin embargo, al cierre de la semana la presi贸n en la curva de rendimientos se volvi贸 a presentar. Por lo que el bono de 10 a帽os cerr贸 la semana alrededor del 6.13%, con 7 puntos base de alza con respecto al cierre semanal previo. Bajo esta m茅trica, el diferencial con el bono del Tesoro Norteamericano se ubic贸 sobre los 540 puntos base. Este comportamiento de las tasas de inter茅s mercado de papeles gubernamentales a nivel local fue resultado de la materializaci贸n de plusval铆as acumuladas durante las semanas previas y de participantes tomando precauciones de cara a las elecciones norteamericanas, donde se podr铆a dar alg煤n tipo de conflicto postelectoral a pesar de las diferencias que hoy muestran las encuestas de preferencias electorales.
Para esta semana que inicia tenemos la publicaci贸n de la inflaci贸n de la primera quincena de octubre. Veremos quiz谩 una inflaci贸n relativamente alta, esto como resultado de la terminaci贸n de los subsidios de las tarifas el茅ctricas aplicados durante el verano. En t茅rminos generales, la inflaci贸n general se estima en 0.45% (Invex An谩lisis), con lo que la anual ser铆a 3.99%% (por debajo marginalmente del l铆mite superior del rango de tolerancia del objetivo de 3.0%). Pero la parte subyacente se ubicar铆a en 0.16% en la quincena y 4.02% en t茅rminos anuales. Por lo que seguimos pensamos que el Banco de M茅xico no tienen las condiciones por el lado de la inflaci贸n para hacer movimientos en la tasa, al menos, para la siguiente reuni贸n de pol铆tica monetaria.
Deuda Corporativa
KIMBER: La empresa Kimberly-Clark de M茅xico report贸 resultados financieros correspondientes al tercer trimestre del presente a帽o. Los ingresos totales de la compa帽铆a reportaron un incremento de 7% aproximadamente gracias al aumento en el volumen, ya que los precios permanecieron sin cambios. El EBITDA creci贸 8% para dar como un resultado un margen Ebitda de 25.6%. La utilidad neta present贸 un aumento de 9%. El monto del costo financiero present贸 un crecimiento de 9% debido a la colocaci贸n de una deuda nueva por la cantidad de $500 millones de d贸lares cuyo objetivo es pagar vencimientos de 2020 y 2021. OPINI脫N: Positiva. Tal como lo marcaban las expectativas de los mercados financieros, tanto las ventas totales como la rentabilidad de la empresa presentaron alzas importantes, en parte se debe a la fuerte demanda que tuvieron sus productos por la pandemia. Gracias a los incrementos mencionados, la compa帽铆a va a contar con mayores posibilidades de cumplir con compromisos financieros. La deuda neta de la empresa concluy贸 el trimestre con $11,100 millones de pesos. Cabe indicar que la deuda de largo plazo forma el 81% de la deuda total. Deuda neta / Ebitda se encuentra en niveles de 0.90x. La empresa tiene una buena postura para enfrentar la situaci贸n actual de los mercados financieros.
NRF: La entidad calificadora Standard & Poor鈥檚 tom贸 la decisi贸n de confirmar y mantener calificaciones de mxAA+ para las emisiones de Certificados Burs谩tiles de Nissan Renault Finance de M茅xico (NRF 18 y NRF 19). Tambi茅n mantuvo la calificaci贸n de mxA-1+ para los Certificados Burs谩tiles de Corto Plazo de la empresa. En lo que se refiere a perspectiva, se mantiene en Negativa. Las calificaciones de las emisiones de deuda de NRF se basan en la garant铆a incondicional que se tiene con Nissan Motor Acceptance Corporation cuya calificaci贸n es BBB-. OPINI脫N: Positiva. A pesar de mantener una perspectiva Negativa, el hecho de continuar una calificaci贸n de AA+ en un ambiente negativo provocado por la pandemia del COVID-19 es favorable. La calificadora le proporciona una probabilidad de 1/3 de bajar la calificaci贸n ante el deterioro de su desempe帽o operativo o desempe帽o financiero. Actualmente, la compa帽铆a tiene dos Certificados Burs谩tiles de Largo Plazo (NRF 18 y NRF 19), los cuales forman un monto total de $4,640 millones de pesos y con una estructura de tasa flotante.
Tipo de Cambio
En el mercado cambiario, la valuaci贸n del d贸lar oper贸 en un rango de $21.10 a $21.54 pesos por unidad a lo largo de la semana, pero con menor fortaleza en el movimiento de revaluaci贸n del peso. Se hab铆an dado flujos positivos en semanas previas que ayudaron a consolidar una apreciaci贸n del peso. Ahora sin que se de presi贸n para la moneda nacional, vemos que el movimiento a su favor se agot贸. Sin embargo, se mantiene un diferencial de tasas de inter茅s atractivo y con flujos de remesas y acumulaci贸n de reservas y con datos favorables de comercio exterior; lo cual le da cierta solidez a la moneda nacional.
Consideramos que en los d铆as por venir el comportamiento del cambiario podr铆a sufrir de volatilidad y favorecer un movimiento de recuperaci贸n del d贸lar, esto conforme se acerque la fecha de las elecciones en los Estados Unidos y quiz谩 el nerviosismo de los inversionistas se incremente por el resultado del proceso electoral.
Declaraciones
La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n o estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.
Reporte Semanal: Mercado de capitales

Contin煤a incertidumbre por falta de est铆mulos adicionales y nuevas restricciones a la movilidad.
[sexy_author_bio]
Los mercados accionarios concluyeron la semana con rendimientos mixtos.
El聽铆ndice MSCI聽que incluye emergentes (ACWI) retrocedi贸 (-)0.3%.
En Estados Unidos,聽el S&P500 subi贸 0.2%; en tanto que, el Stoxx Europe 600 perdi贸 (-) 0.8 por ciento.
En el caso del聽S&PBMV IPC, termin贸 la semana con un descenso de (-)1.6%, rompiendo la racha positiva de tres semanas consecutivas al alza.
Nos parece que el sentimiento de los inversionistas se vio enmarcado聽por la incertidumbre de que se logre un acuerdo sobre un est铆mulo fiscal聽en Estados Unidos antes de la elecci贸n presidencial.
Ello debido a que siguen las diferencias entre el presidente y los legisladores sobre el monto del programa de apoyo.
Adem谩s, donde los mensajes de los participantes se han caracterizado por ser ambiguos; en esta ocasi贸n, el presidente Donald Trump se pronunci贸 por un posible aumento de su propuesta anterior de聽Usd$1.8 billones
Por otro lado, la temporada de reportes corporativos contin煤a tomando fuerza, y de聽27 emisoras del S&P 500聽que publicaron resultados esta semana, el 67% de ellas reportaron mejores ventas a las estimadas por el consenso; en tanto que, el 79% superaron las utilidades esperadas por los analistas.
Resalt贸 la publicaci贸n de los resultados de las empresas del sector financiero, donde observamos sorpresas que provocaron que el mercado premiara el precio de sus acciones; tal fue el caso de聽Morgan Stanley y BlackRock聽que concluyeron la semana con avances de 6.2% y 7.5%, respectivamente. En contraste, los inversionistas reaccionaron negativamente a reportes que no alcanzaron las expectativas como los de聽Wells Fargo, United Airlines y Delta聽con descensos en la semana de (-)9.6%, (-)8.0%y (-)4.1%, respectivamente.
Los inversionistas tambi茅n recibieron informaci贸n econ贸mica mixta durante la semana, que creemos contribuy贸 con el comportamiento en los mercados.
Por ejemplo, en Estados Unidos destac贸 el incremento de las solicitudes por seguro de desempleo a su mayor nivel desde la tercera semana de agosto; en tanto que, las ventas al por menor de septiembre crecieron por arriba del estimado por el consenso.
Aunque existen datos econ贸micos que muestran una mejora, el aumento en las solicitudes por seguro de desempleo sigue inyectando incertidumbre sobre la recuperaci贸n econ贸mica.
Asimismo, la ausencia de est铆mulos fiscales podr铆a dificultar que los indicadores econ贸micos en EE.UU. muestren un repunte significativo.
Sin embargo, nos parece que pes贸 m谩s en el sentimiento de los inversionistas que en otras semanas los temores sobre el impacto en la econom铆a de las nuevas restricciones a la movilidad ante el rebrote en los contagios por COVID-19; en especial, en Europa.
Reino Unido y Francia聽han implementado mayores restricciones entre las que se encuentran la declaraci贸n de un estado de emergencia y el toque de queda nocturno en zonas metropolitanas; con lo que buscan limitar de nueva cuenta la propagaci贸n del brote.
Tambi茅n en Europa, al cierre de la semana,聽las聽conversaciones entre Reino Unido y Uni贸n Europea concluyeron sin un acuerdo; por lo que, el primer ministro, Boris Johnson, dijo que 鈥渟u pa铆s se encamina a una salida del bloque sin un convenio comercial salvo que Bruselas modifique su postura en la negociaci贸n.
Al respecto, Johnson indic贸 que un Brexit sin acuerdo implicar铆a tener una postura comercial como la de Australia, cuyo marco comercial est谩 fundamentado en los principios b谩sicos de la Organizaci贸n Mundial del Comercio, excepto en acuerdos espec铆ficos.
驴Qu茅 esperar en los pr贸ximos d铆as?
En la agenda de聽Estados Unidos聽destaca la publicaci贸n del 铆ndice l铆der, la venta de viviendas existentes y los inicios de construcci贸n de septiembre. Tambi茅n resalta la revelaci贸n del Beige Book y datos de actividad del sector privado de octubre, en su lectura preliminar.
En cuanto reportes trimestrales, se espera la publicaci贸n de empresas del sector telecomunicaciones y transportes entre ellos, destaca los resultados de聽AT&T, Verizon, Union Pacific,聽y Netflix,聽entre otros, donde los analistas esperan otra semana con resultados mixtos.
En el caso de Netflix, el consenso anticipa un aumento de 45% AaA en la UPA.
En la聽Eurozona聽se revelar谩n datos de actividad del sector privado de octubre, en su lectura preliminar.
En el caso del PMI de Manufactura, el consenso espera que se ubique en 53.1 puntos, con lo cual se mantendr铆a por arriba de los 50 puntos (que implica expansi贸n) por tercer mes consecutivo.
En contraste, sobre el PMI de Servicios, los analistas esperan que el indicador contin煤e deterior谩ndose y se ubique en 47.5 puntos, desde los 48 del dato previo.
En聽Reino Unido, se conocer谩 la inflaci贸n al productor y al consumidor de septiembre. Tambi茅n se publicar谩 el PMI manufacturero de octubre en su lectura preliminar.
En聽China聽la agenda incluye el precio de las viviendas nuevas de septiembre.
En Jap贸n se espera la inflaci贸n y las 贸rdenes de maquinar铆a de septiembre.
En聽M茅xico聽se revelan las ventas al por menor de agosto y la tasa de desempleo de septiembre. Asimismo, se conocer谩 la encuesta de economistas de Banamex.
Consideramos que la atenci贸n estar谩 en los resultados trimestrales de las emisoras, pues aumentan la publicaci贸n de los resultados. Entre ellas destaca:聽ALFA, ALPEK, ALSEA, AMX, ASUR, BIMBO IENOVA, TLEVISA y WALMEX.
En t茅rminos generales esperamos que sea una temporada de reportes con menores afectaciones en las cifras que en el trimestre inmediato anterior al existir una mayor apertura de la econom铆a; pero, sin ser un fuerte trimestre y con algunas excepciones de emisoras que podr铆a seguir fuertemente afectadas por los efectos de la pandemia.
El consenso de Bloomberg espera una ca铆da en las ventas de las emisoras que componen el S&PBMV IPC de (-)9.0%; mientras que para el EBITDA anticipan una contracci贸n de (-)20.0% AaA.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Ant贸n Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y Valeria Romo certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de an谩lisis reflejan fielmente nuestra opini贸n acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. Tambi茅n certificamos que ninguna parte de nuestra compensaci贸n est谩 o estar谩 directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones espec铆ficas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podr谩n mantener alguna posici贸n de inversi贸n o comprar o vender como agente una posici贸n en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulaci贸n vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posici贸n larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compa帽铆a en cuesti贸n. INVEX, Grupo financiero tiene un inter茅s financiero significativo en relaci贸n a la compa帽铆a en cuesti贸n, entendi茅ndose por 茅ste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversi贸n tiene: (1) una posici贸n neta agregada en instrumentos de deuda y cr茅ditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el cr茅dito del emisor o una exposici贸n agregada en pr茅stamos y compromisos de l铆nea de cr茅dito con el emisor o con compa帽铆as con las cuales, v铆a el emisor, se tiene una relaci贸n crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garant铆a de realizaci贸n ya que 茅ste pudiera verse influido por factores intr铆nsecos y extr铆n-secos que afecten tanto el desempe帽o de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempe帽o pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opini贸n 贸 estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido 贸 utilizado parcial 贸 totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado 贸 divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados 贸 las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deber谩 procurarse del asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Instituci贸n de Banca M煤ltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente s贸lo tiene el car谩cter de informativo. As铆 mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente an谩lisis. La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es informaci贸n general, no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversi贸n, por lo que no puede ser considerado como una recomendaci贸n, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendaci贸n, consejo, sugerencia, oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compro-miso o decisi贸n de ning煤n tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la informaci贸n contenida en el presente material es razonable para 茅l de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si 茅ste se adecua a sus objetivos, situaci贸n financiera y necesidades. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.
Reporte Semanal: Econom铆a

Los indicadores econ贸micos de Estados Unidos mostraron un comportamiento mixto. Se descarta que los congresistas logren un acuerdo sobre el segundo paquete de ayuda fiscal antes de las elecciones de noviembre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajust贸 al alza los pron贸sticos del PIB de varias econom铆as del mundo. El organismo estima una contracci贸n de (-)9.0% para el PIB de M茅xico en 2020, cifra que contrasta con la ca铆da de (-)10.5% que previ贸 hace unos meses. Nuestro estimado se mantiene en (-)9.3% desde junio.
[sexy_author_bio]
La semana pasada:
El FMI ajust贸 al alza sus estimados de crecimiento para la mayor铆a de las econom铆as del mundo. En comparaci贸n con lo reportado en junio, el organismo internacional estima una contracci贸n de (-)4.3% en el PIB de Estados Unidos en 2020 (-8.0% cifra anterior) y de (-)9.0% para M茅xico (-10.5% anterior).
Los fuertes est铆mulos fiscales y monetarios que implementaron las autoridades de Estados Unidos permitieron mitigar el efecto de una crisis que pudo haber sido peor. A pesar que en M茅xico no se registraron est铆mulos de esta magnitud, la reactivaci贸n del sector externo ha generado una fuerte recuperaci贸n de las exportaciones y la producci贸n manufacturera nacional (principalmente autos), as铆 como la actividad tur铆stica.
Asimismo, algunas otras variables de actividad interna como transportaci贸n de pasajeros, servicios al consumidor, comercio e incluso construcci贸n han mostrado fuertes rebotes. Una vez que concluya este ajuste, el crecimiento hacia adelante podr铆a ser moderado por varios trimestres.
En Estados Unidos:
Las ventas al menudeo registraron un s贸lido avance de 1.9% a tasa mensual en septiembre, por encima del 0.6% m/m anticipado por el consenso del mercado. El sorpresivo aumento de las ventas reflej贸, en gran medida, un incremento en la movilidad de las personas en Estados Unidos. Categor铆as como art铆culos deportivos y de esparcimiento, ropa y accesorios, tiendas departamentales e incluso veh铆culos repuntaron de forma importante.
Es probable observar una moderaci贸n de las ventas al menudeo durante los siguientes meses, principalmente si el segundo paquete de est铆mulos fiscales tarda todav铆a m谩s en aprobarse. La semana pasada destac贸 el fuerte avance de las solicitudes iniciales del seguro de desempleo, mismas que se ubicaron en 898 mil vs. 825 mil esperadas por el consenso.
La producci贸n industrial registr贸 una fuerte contracci贸n de (-)0.6% a tasa mensual en septiembre despu茅s mostrar aumentos durante cuatro meses consecutivos. La contracci贸n de la producci贸n respondi贸, en gran medida, a la ca铆da en la categor铆a de servicios p煤blicos (-5.6% m/m); no obstante, la producci贸n de manufacturas tambi茅n retrocedi贸 (-0.3% m/m). La producci贸n total se ubica alrededor de 7% por debajo de lo observado antes de la pandemia. Por otra parte, el 铆ndice de la encuesta manufacturera de Nueva York cay贸 de 17.0 a 10.5 puntos entre septiembre y octubre.
En cuanto a inflaci贸n, la tasa anual del 铆ndice de precios al consumidor de Estados Unidos se ubic贸 en 1.4%. La variaci贸n del 铆ndice subyacente fue 1.7%, todav铆a por debajo de la meta de 2.0% en promedio que recientemente estableci贸 la Reserva Federal. Tampoco se observan presiones inflacionarias en los 铆ndices de precios al productor o el de importaciones a pesar del continuo debilitamiento del d贸lar.
Finalmente, el 铆ndice de confianza del consumidor registr贸 un incremento de 0.7 puntos en octubre para ubicarse en 81.2 puntos. Esta semana los datos econ贸micos de Estados Unidos fueron muy mixtos.
En M茅xico:
La Asociaci贸n Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) report贸 una ca铆da de (-)0.3% a/a en las ventas de tiendas iguales en septiembre. Si bien la tasa anual a煤n es negativa, 茅sta es considerablemente mayor a la de (-)22.9% registrada en abril.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) report贸 una creaci贸n de 113,850 empleos formales en septiembre. A pesar del dato positivo, de enero a la fecha se registra una p茅rdida neta de 720 mil plazas.
La producci贸n industrial creci贸 3.3% a tasa mensual en agosto. La tasa anual se mantuvo en terreno fuertemente negativo (-9.0%). Al interior de las cifras, sorprendi贸 el s贸lido repunte de la construcci贸n (11.2% m/m), as铆 como el freno en la producci贸n manufacturera (0.8% m/m).
Algunas sorpresas positivas (principalmente exportaciones, construcci贸n e inversi贸n en equipo) podr铆an motivar alzas en los estimados de crecimiento de algunos analistas en las pr贸ximas encuestas del mercado.
Si bien el ajuste en algunos pron贸sticos podr铆a concretarse, esto no implica que la econom铆a mexicana se salvar谩 de su peor contracci贸n en d茅cadas. Hacia adelante, es probable que el crecimiento sea muy moderado, con riesgos a la baja en caso de observar un freno inesperado en el ritmo de recuperaci贸n econ贸mica global.
驴Qu茅 esperar en los pr贸ximos d铆as?
En Estados Unidos, esta semana se publican cifras de actividad residencial, manufacturera y de servicios, as铆 como las solicitudes del seguro de desempleo.
El consenso del mercado anticipa un aumento de 3.0% y 2.5% m/m en los permisos de construcci贸n y los inicios de casas de septiembre, respectivamente. Por otra parte, se espera un avance de 3.3% a tasa mensual en las ventas de casas existentes de septiembre. Un entorno de tasas bajas por m谩s tiempo podr铆a favorecer la demanda de cr茅ditos hipotecarios en Estados Unidos.
Tambi茅n se conocer谩n los 铆ndices PMI manufactureros y de servicios, para los cuales se estiman lecturas de 53.4 y 54.6 puntos, respectivamente. Asimismo, destaca la publicaci贸n del Beige Book, documento que recaba la percepci贸n de los agentes econ贸micos ubicados a lo largo de los doce distritos de la Reserva Federal.
En M茅xico destaca la tasa de desempleo de septiembre (5.1% estimado INVEX), as铆 como la inflaci贸n de la primera quincena de octubre. Anticipamos un avance de 0.45% en el mes ante un incremento en las tarifas de electricidad que tradicionalmente ocurre en esta 茅poca del a帽o. Nuestro estimado para la inflaci贸n subyacente se ubica en 0.16% q/q.
Al cierre de la semana se publicar谩 el dato de ventas al menudeo de agosto.
Declaraciones
La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n 贸 estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido 贸 utilizado parcial 贸 totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado 贸 divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados 贸 las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.