Producto Interno Bruto (3T 2020)
La econom铆a se recupera parcialmente de la hist贸rica ca铆da registrada en el 2T.
Puntos Relevantes:
- Despu茅s de registrar una contracci贸n de 17.1% a tasa trimestral (t/t) en el periodo abril-junio, el Producto Interno Bruto de M茅xico creci贸 12.0% t/t en el tercer trimestre de 2020. A pesar de este aumento, el PIB se mantiene 8.6% por debajo del nivel registrado hace un a帽o.
- Al interior de las categor铆as reportadas en el informe preliminar de hoy, las actividades primarias (sector agropecuario) crecieron 7.4% t/t; las secundarias (miner铆a, construcci贸n y manufacturas) 22.0% t/t, mientras que las actividades terciarias 8.6% t/t.
- Las cifras de hoy sugieren que la recuperaci贸n de la econom铆a mexicana fue impulsada por el sector externo, siendo la industria local una de las m谩s beneficiadas. Ante la falta de est铆mulos fiscales y monetarios significativos en nuestro pa铆s, el crecimiento de la econom铆a podr铆a ser moderado a partir del cuarto trimestre, con riesgos a la baja ante un posible rebrote de COVID que afecte el ritmo de actividad.
- Si bien un segundo paquete de est铆mulos fiscales agresivos podr铆a aumentar las expectativas de crecimiento de mediano plazo para Estados Unidos y por consecuencia para M茅xico, los riesgos a la baja sobre un segundo rebrote de COVID al cierre del a帽o nos motivan a mantener nuestro estimado en (-)9.3% hasta no contar con m谩s informaci贸n.
Evoluci贸n reciente y estimados
El avance de 12.0% reportado para el PIB del 3T contrarresta parcialmente la ca铆da de 17.1% del trimestre inmediato anterior (cifras desestacionalizadas).
Con cifras originales, la variaci贸n anual del PIB se ubic贸 en (-)8.6% en el tercer trimestre contra una ca铆da de 18.7% reportada para el periodo abril-junio. El rebote reflej贸 un s贸lido avance de 22% t/t en las actividades secundarias (miner铆a, construcci贸n y manufacturas) que fue impulsado, en gran medida, por la reactivaci贸n de la industria norteamericana. En lo que va de 2020, la variaci贸n anual promedio del PIB se ubica en (-)9.5%.
Las actividades terciarias mostraron un aumento m谩s modesto (8.6% t/t). Tal como se observ贸 en el m谩s reciente informe del Indicador Global de la Actividad Econ贸mica, el comportamiento del consumo y los servicios ha sido dispar. Categor铆as como hospedaje y preparaci贸n de alimentos han repuntado de forma importante; por otra parte, rubros como servicios profesionales y corporativos han mostrado descensos.
M茅xico no est谩 exento de una aceleraci贸n importante en casos de COVID como la que se registra en Estados Unidos y algunos pa铆ses de Europa. De esta forma, los riesgos para la actividad del cuarto trimestre del a帽o se encuentran sesgados a la baja. No s贸lo un cierre parcial de actividades espec铆ficas podr铆a afectar la actividad interna. Restricciones en el exterior (principalmente en Estados Unidos) podr铆an influir negativamente sobre la demanda de manufacturas mexicanas.
A pesar que la aprobaci贸n de un segundo paquete de ayuda fiscal en Estados Unidos es muy probable, el monto final ser谩 determinante para ajustar los estimados de crecimiento de la principal econom铆a del mundo. Los efectos indirectos de este evento sobre la econom铆a mexicana tambi茅n podr铆an generar algunos ajustes.
Es probable que despu茅s de la cifra publicada hoy, algunos pron贸sticos de crecimiento del PIB de M茅xico se modifiquen al alza. Parece complicado que la econom铆a caiga a tasas de dos d铆gitos como se pens贸 hace unos meses.
Nuestro estimado para la ca铆da del PIB en 2020 se mantiene en (-)9.3% hasta no contar con m谩s informaci贸n sobre un posible rebrote de COVID en M茅xico, la reacci贸n de las autoridades (sobre todo en el tema de restricci贸n de ciertas actividades) y el monto del segundo paquete de ayuda fiscal que finalmente se apruebe en Estados Unidos.
La聽informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n o estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.