-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
Anclaje terminado
La semana pasada expusimos su cercanía y el día de ayer las autoridades del Banxico y la Secretaría de Hacienda decidieron actuar en sus respectivas áreas para fortalecer el marco macroeconómico del país y reducir la volatilidad de las variables financieras. La Secretaría de Hacienda decidió reforzar la posición del país con un recorte adicional…Sigue leyendo→
El proceso de anclaje
Las autoridades en México han estado muy activas declarando, seguramente discutiendo y anunciado medidas dirigidas a anclar la estabilidad de las variables financieras en México. No es una tarea fácil, el entorno en el mundo financiero se ha vuelto muy adverso y los riesgos latentes son grandes. La tarea de generar estabilidad es importante no…Sigue leyendo→
La rebelión de las tasas
Hace dos semanas, el presidente del Banco Central Europeo insistió en que podría acrecentar el estímulo monetario ante la amenaza de una situación deflacionaria y la pobre respuesta que hasta ahora hay en la actividad económica de la región. Ello entusiasmó en un inicio a los inversionistas y provocó una baja de los…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…