Me llamó la atención el análisis sobre el último reporte de la confianza del consumidor recientemente publicado por el INEGI. Básicamente los individuos perciben una situación favorable en lo individual y en cuanto al país en general mantienen una visión muy adversa y pesimista. El reciente movimiento de revaluación del peso no deja de ser…Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
Subasta 03 – 2018
COMENTARIO SUBASTA Los Cetes a 28, 91 y 182 días se colocaron en 7.24% (sin cambios respecto a la última subasta), 7.36% (+3 puntos base) y 7.56% (+2 pb), en el mismo orden. Los MBonos de 30 años (Nov’47) se colocaron a una tasa de 7.86%, +24 pb superior a la última subasta. Por último, los Bondes D de…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Mercado de capitales
Se mantiene la tendencia alcista a nivel global, que será puesta a prueba por los reportes corporativos. Sin embargo, México perdió tracción. [sexy_author_bio] Aunque perdiendo fuerza, la semana fue en su mayoría positiva para los mercados de capitales: el índice MSCI global (que incluye emergentes) avanzó cerca de 1.2 por ciento El S&P 500 continúa alcanzando máximos históricos,…Sigue leyendo→
Confianza del consumidor (Diciembre 2017)
Puntos Relevantes: El índice original de confianza del consumidor descendió desde los 89.3 puntos en noviembre hasta los 88.6 puntos en diciembre. No obstante, el resultado fue 3.3% superior al nivel registrado el mismo mes del año anterior y marca el quinto incremento consecutivo. El resultado superó nuestra expectativa y del consenso de un retroceso a los 89.0…Sigue leyendo→
Producción Industrial (noviembre 2017)
Puntos Relevantes: La producción industrial retrocedió (-) 1.5% a tasa anual en noviembre, tras la contracción de (-) 1.1% en octubre y superó nuestra expectativa de (-) 0.1% (mercado: -1.0%). Las contracciones de (-) 8.5% en el sector minero y (-) 5.7% en construcción contrarrestaron las expansiones de 3.1% en los sectores de generación de energía y…Sigue leyendo→
El problema de la inflación en el 2018
Como usted ya sabe la inflación anual registrada en 2017 resultó ser la mayor del siglo (6.77%). Suena fuerte, pero así es. El panorama para 2018 no es sencillo. La inflación se vincula actualmente a algunos problemas estructurales en la economía que no parece que vayan a resolverse en este año. Banxico tendrá que adoptar…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…