Abrimos la semana con la noticia sobre el cierre de un acuerdo entre México y Estados Unidos en la negociación de la segunda versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La reacción es positiva como era de esperarse. No obstante, la adherencia pendiente de Canadá, algunos temas que generaron inquietud con…Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
Subasta 35 – 2018
COMENTARIO SUBASTA Los Cetes a 28, 91 y 182 días se colocaron en 7.72% (+1 puntos base superior a la subasta anterior), 7.89% (-1 pb) y 8.04 (-3 pb), en el mismo orden. Los MBonos de 10 años (Jun’27) se colocaron a una tasa de 7.83%, (+) 8 pb superior a la última subasta. Por…Sigue leyendo→
Tasa de desocupación (julio 2018)
Mercado laboral se mantiene firme al inicio del segundo semestre. Puntos Relevantes: La tasa de desocupación de julio aumentó a 3.48% desde 3.39% en junio, en su serie original, superando nuestra expectativa de 3.38% (mercado: 3.50%). Sin embargo, la tasa ajustada por estacionalidad descendió de 3.40% en junio a 3.35% en julio. La tasa de…Sigue leyendo→
Balanza Comercial (julio 2018)
Déficit petrolero se amplía a niveles máximos históricos. Puntos Relevantes: La balanza comercial de julio registró un déficit de (-) 2,889 millones de dólares (md), superando ampliamente nuestra expectativa de (-) 1,100 md (mercado: -1,520 md). El resultado presenta una ampliación del déficit de (-) 897 md registrado en junio y los (-) 1,531 md del…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Mercado de capitales
Mercados resistentes a la turbulencia política en EE.UU. y falta de avances en acuerdos comerciales. [sexy_author_bio] La tendencia general de las bolsas fue positiva en la semana. El índice MSCI global con emergentes (ACWI) subió cerca de 1.3%, apoyado, principalmente, en el sector energía: el Brent avanzó cerca de 6% en la semana ante la…Sigue leyendo→
Producto Interno Bruto (2T 2018)
Incertidumbre lastra el crecimiento en el segundo trimestre. Puntos Relevantes: El Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre aumentó 2.6% a tasa anual, ligeramente inferior al dato preliminar publicado por INEGI de 2.7%, ante un menor dinamismo del sector servicios. El dato representa una aceleración respecto al crecimiento de 1.8% registrado en el mismo periodo…Sigue leyendo→
Inflación (1Q Agosto 2018)
Precios no subyacentes aceleran inflación. Puntos Relevantes: En la primera quincena de agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por INEGI aumentó 0.34%, superando nuestra expectativa y la del mercado de 0.30%. El aumento se debió principalmente a presiones sobre gasolinas y frutas y verduras. Los no subyacentes aumentaron 0.86%, mientras los subyacentes crecieron…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…