Inflación México (1Q marzo 2025)
Inflación México (1Q marzo 2025): La inflación general se desacelera por componente subyacente y no subyacente.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.14% durante la primera quincena de marzo, cifra por debajo de lo anticipado por INVEX (0.27% q/q) y por el consenso de la encuesta Citi (0.17% q/q). Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.67% a/a, menor a lo observado durante la segunda quincena de febrero del presente año (3.81% a/a).
- El resultado se debió a comportamientos favorables tanto en el componente subyacente como en el no subyacente. La inflación subyacente (0.24% quincenal, en línea a lo estimado por INVEX y por el mercado) alcanzó su menor tasa anual desde la segunda quincena de mayo del 2020, sobre todo ante una permanencia de la trayectoria descendente en el componente de servicios. Por otro lado, la inflación no subyacente registró una disminución a tasa quincenal ante la baja en los precios de la gasolina de bajo octanaje y de la cebolla.
- Ante una inflación general que continúa con un recorrido a la baja, además de una Junta de Gobierno en Banco de México (Banxico) con un consenso más dovish (sesgo menos restrictivo), en la Dirección de Análisis de INVEX mantenemos la expectativa de un recorte de 50 (pb) en la tasa de interés de referencia en la decisión de política monetaria de este jueves.
- Para 2025 y 2026, revisamos a la baja nuestro estimado para la tasa de interés de referencia a 8.00% y 7.00%, respectivamente (8.50% y 7.50% anteriores). Los correspondientes para la inflación al cierre de este año se ubican en 3.75% y 4.00% para la parte general y subyacente.
Evolución reciente:
Durante la primera quincena de marzo, el INPC subyacente aumentó 0.24% q/q, en línea con lo esperado por INVEX y por el consenso de la encuesta Citi. Dentro de sus categorías, el índice de precios de mercancías (0.25% q/q) se mantuvo sobre una trayectoria ascendente a tasa anual (2.92% a/a vs. 2.76% a/a quincena anterior), misma que esperamos que continué durante el resto de 2025. Por otro parte, la inflación de servicios (0.22% q/q) alcanzó su menor tasa anual desde enero del 2022 (4.25% a/a vs. 4.65% a/a).
El índice de precios no subyacente presentó una disminución a tasa quincenal por sexto período consecutivo (-0.19% en la 1Q de marzo), principalmente por la caída en los precios de la gasolina de bajo octanaje (1.32% q/q), de la cebolla (-6.04% q/q) y del huevo (-0.84% q/q), los cuales destacaron por su incidencia negativa en el índice general.
A pesar del reporte por debajo de las expectativas, en INVEX aún consideramos que el balance de riesgos se mantiene sesgado al alza. Por un lado, continua la trayectoria ascendente en los precios de las mercancías por un efecto de base de comparación. Por otra parte, fenómenos climatológicos o incluso una guerra comercial podrían incidir en el componente de precios agrícolas durante los próximos meses. Nos mantenemos atentos al anuncio por parte del presidente Donald Trump respecto a los aranceles que entrarían en vigor el próximo miércoles 2 de abril.
Para 2025, en INVEX esperamos que la inflación general finalice en 3.75% a/a y que la inflación subyacente cierre en 4.00% a/a. Ante la posibilidad de que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo de Banxico es probable que el banco central recorte su tasa de interés de referencia en 50pb y en más ocasiones.
Inflación México (1Q marzo 2025) / Inflación México (1Q marzo 2025) / Inflación México (1Q marzo 2025)
Tal vez te interese: La corrección va en serio – Columna.
Visita: invex.com
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025
- Inflación México (1Q agosto 2025) - agosto 22, 2025
- Inflación México (julio 2025) - agosto 7, 2025