Política comercial se mantiene como principal factor – Semanal capitales.
Política comercial se mantiene como principal factor – Semanal capitales.
En una semana de operación corta, tras un feriado a inicios de la semana, que mantuvo los índices accionarios en Estados Unidos y Reino Unido cerrados, los mercados continúan reaccionando, principalmente, a la cambiante política comercial de Estados Unidos. En esta ocasión, la atención se centró en la pausa, hasta el 9 de julio, de un alza a la tarifa arancelaría para la Unión Europea, sin embargo, aún no se tiene una tasa definida, pues, solo se esperaba que fuera del 50% tras los comentarios de Donald Trump.
En este sentido, los mercados accionarios a nivel global concluyeron la semana con rendimientos positivos en su mayoría, pues, aunque no se ha llegado a nuevos acuerdos comerciales entre los países afectados, se extienden las pausas a la implementación de tarifas, en tanto se disminuyen los efectos esperados en el comercio global, crecimiento económico, inflación, entre otros.
Sobre los acuerdos comerciales con nuevos países, en la semana, trascendió una pausa momentánea por parte de un tribunal federal de comercio que determinó que Donald Trump, como presidente, no tendría la autoridad para incrementar aranceles unilateralmente, por lo que prohibieron el cobro de los mismos, aunque el mismo día un tribunal federal de apelaciones concedió la solicitud de la administración de suspender temporalmente la sentencia del tribunal federal de comercio. Nos parece que lo anterior podría alargar la incertidumbre alrededor de la política comercial en EE.UU., pues, consideramos a los aranceles de Donald Trump como su moneda de negociación y creemos que la administración lograría revertir cualquier pausa impuesta y solo tendría un efecto negativo en nuevos acuerdos.
Para concluir con la política comercial estadounidense, los inversionistas incorporaron comentarios por parte de Donald Trump acusando a China de violar el acuerdo comercial alcanzado entre los países, para poner pausa a los aranceles de 145% por parte de EE.UU. y de 125% de China que concluye el 12 de agosto. Lo anterior, podría inducir episodios de volatilidad, que, además, podría complicar la resolución de un acuerdo comercial de largo plazo entre las dos economías más grandes del mundo.
Éstas complicaciones impactaron el desempeño de empresas tecnológicas, pues, al igual que en abril se incorpora la dependencia de las cadenas de suministros que el sector tiene con China, en este sentido, el alza semanal en las acciones de Nvidia se limitó a un 2.92%, tras la ganancia generada por un reporte corporativo que superó las estimaciones del consenso donde las ventas del segmento de centros de datos, que incluye los semiconductores destinados para la Inteligencia Artificial (IA) crecieron 73.0% AaA; cabe destacar que la empresa registró un impacto a nivel de inventarios de $5,500 millones de dólares (mdd) tras la prohibición de la venta de sus chips H20 a China y la importancia de un acuerdo comercial entre EE.UU. y el país asiático, pues las empresas del sector tendrían acceso a un mercado de al menos $50,000 mdd, de acuerdo con Jensen Huang, director general de la compañía.
Asimismo, vale la pena destacar los reportes corporativos del sector consumo, que en la semana recibió una sorpresa positiva, en tanto la encuesta de confianza del consumidor del Conference Board a mayo se ubicó en 98.0 unidades por encima del 87.1 anticipado por los analistas y 86.0 de su lectura previa.
Sobre los reportes del sector consumo que tuvieron resultados mixtos, resaltamos:
Costco presentó un reporte corporativo que superó las estimaciones del consenso, en tanto los ingresos se ven impulsados por un incremento en las ventas mismas tiendas de 5.7% AaA. La compañía mantiene un factor defensivo contra tarifas, pues, solo un tercio de las ventas en EE.UU. provienen de productos importados; las acciones de la compañía subieron 3.14% en la semana.
Además, el precio de la acción de Abercrombie & Fitch avanzó 7.27% en la semana, tras un reporte mejor al esperado por el consenso, además, la compañía emitió una guía para el trimestre en curso que superó las estimaciones de los analistas.
En contraste, las acciones de Gap concluyeron la semana con una caída de -21.61%, en tanto la compañía anunció a los inversionistas que las tarifas podrían impactar las ganancias anuales hasta por $100 millones de dólares (mdd), aunque, ratificó su guía anual.
En este sentido, tras el reporte de la última empresa de las consideradas “Siete Magníficas” llegamos al final de la temporada de reportes corporativos relevantes, la cual concluye con un balance positivo, pues, el 98% de las empresas que forman parte del S&P500 han presentado sus resultados con el 77% superando las estimaciones a nivel de ganancias, y con una sorpresa positiva de 6.3% a nivel de utilidades.
En territorio local, el índice S&PBMV IPC se separó de sus pares internacionales al concluir la semana con una pérdida de -0.97%, cuyas las principales caídas fueron ASUR, TLEVIS y CUERVO, con disminuciones de -6.6%, -5.5% y -4.9%, respectivamente.
En línea con lo ya descrito, nos parece que el comportamiento en los mercados accionarios se mantendrá ligado a los avances de la política comercial de EE.UU. y mantenemos la perspectiva de que la recuperación vista durante mayo no cuenta con un sustento fundamental como para esperar que las bolsas estadounidenses mantengan un rally, es por ello, que anticipamos que la diversificación de portafolios con la que se inició el año se mantenga como una constante ante las valuaciones elevadas que vuelven a presentar las acciones en EE.UU. y la debilidad del dólar estadounidense que representa una oportunidad para mercados emergentes para recuperar terreno perdido en los últimos años, tras los rendimientos extraordinarios impulsados por el sector tecnológico en EE.UU. Además, los bancos centrales de los mercados emergentes, en gran parte, atraviesan un ciclo de relajamiento en política monetaria que impulsa las valuaciones de sus mercados, a diferencia de la FED que anticipamos mantenga tasas elevadas por un período prolongado.
Política comercial se mantiene como principal factor – Semanal capitales. / Política comercial se mantiene como principal factor – Semanal capitales. / Política comercial se mantiene como principal factor – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Aún hay mucha incertidumbre – Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Mercados sin dirección clara ante falta de catalizadores – Semanal capitales. - junio 23, 2025
- Tensiones geopolíticas se convierten en el factor de incertidumbre en los mercados – Semanal capitales. - junio 16, 2025
- Resiliencia económica sostiene a los mercados pese a tensiones políticas y comerciales – Semanal capitales. - junio 9, 2025