Vaivén en política comercial e incremento en el déficit afecta el apetito por riesgo – Semanal capitales.
Vaivén en política comercial e incremento en el déficit afecta el apetito por riesgo.
Los mercados accionarios a nivel global concluyeron la semana con rendimientos negativos en su mayoría, en tanto los inversionistas incorporaron el efecto del déficit estadounidense de la “One Big Beautiful Bill”, que, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) podría incrementar hasta $3,100 billones de dólares (bdd). Destacar que el proyecto de ley es fundamental para los planes de la administración de Donald Trump, ya que, la ley extendería los recortes a la tasa impositiva corporativa, entre otras consideraciones, aunque, falta que sea aprobada por la cámara de senadores.
En este sentido, los participantes del mercado de deuda deshicieron posiciones en los bonos gubernamentales a nivel global, impulsando las tasas de rendimientos, lo cual limitó el apetito por activos de riesgo. En este sentido, la tasa del bono estadounidense a 10 años alcanzó a media semana niveles de 4.60% con un alza de 23 pb, para concluir la semana en 4.54%, el bono japones alcanzó niveles de 1.59%, su nivel más alto en los últimos 16 años, mientras que, el gilt británico subió 14 pb en la semana alcanzando niveles de 4.71%.
Hacía el final de la semana se materializó el vaivén en la política comercial de la administración de Donald Trump, que habríamos identificado como el principal factor de riesgo para el impulso reciente en las bolsas, pues, a pesar de nuevos tratos comerciales con Catar y los Emiratos Árabes que incluyen inversión directa en EE.UU., Trump aludió a un nivel de tarifas arancelarías del 50% para las importaciones provenientes de la Unión Europea citando prácticas desleales en materia de comercio.
Además, Trump continúa emitiendo comentarios sobre el trato de las tarifas dirigido a empresas, como en su momento fue con Walmart. En esta ocasión fue Apple a quién el presidente, a través de su red social “Truth Media”, señaló que, si la producción de los iPhone’s no es trasladada a EE.UU. y continúa en India o China, la empresa debería de pagar una tasa arancelaría del 25% ocasionando una reacción negativa en las acciones de la compañía que concluyeron la semana con una pérdida de -7.0% y en el año acumulan una caída de -21.5%.
A nivel sectorial, el sector energía fue el más afectado, con una caída en la semana de -4.87%, incorporando un reporte por parte de Bloomberg que indica que la OPEP y los países aliados estarían considerando nuevamente un incremento adicional en la producción de barriles diarios a partir de julio, lo que alimentó las preocupaciones de un excedente en la oferta mundial.
Por último, en tanto llegamos al final de la temporada de reportes, la que no ha sido un catalizador, a pesar de mantener un balance positivo con el 95.4% de las empresas que forman parte del S&P500 habiendo reportado resultados, el 77% de ellas superaron las estimaciones del consenso a nivel de ganancias, manteniendo una sorpresa positiva en dicho rubro de 6.5%, pues, en línea con nuestra expectativa de que las guías de resultados ganarían relevancia en un momento de incertidumbre, éstas han perdido fuerza, de acuerdo con una medida sobre el momentum de las guías de resultados de Bloomberg que presenta su nivel más bajo desde, al menos, el 2010.
En territorio local, el índice S&PBMV IPC mantiene la fuerza presentada a lo largo del año y se separó de sus pares internacionales para concluir la semana con un desempeño positivo de 0.73%, cuyas principales alzas las presentaron: BOLSA, GAP y CEMEX, con avances de 6.4%, 3.6% y 3.5%, respectivamente.
Hacia adelante mantenemos la expectativa de episodios de volatilidad, pues, seguimos sin ver catalizadores positivos en el corto plazo y anticipamos que el apetito por riesgo se mantendrá ligado al avance en los acuerdos comerciales, y en los movimientos de las tasas de bonos gubernamentales, que, de mantenerse presionadas al alza, seguirán limitando la valuación de los activos de riesgo.
Por otro lado, el mercado estará atento a la revelación de los resultados corporativos de NVIDIA el 28 de mayo, donde los analistas de Bloomberg esperan un incremento en los ingresos de 66.9% AaA (la menor tasa de crecimiento desde el 2T-24) y un crecimiento de 55.1% AaA a nivel de utilidad neta.
Vaivén en política comercial e incremento en el déficit afecta el apetito por riesgo / Vaivén en política comercial e incremento en el déficit afecta el apetito por riesgo / Vaivén en política comercial e incremento en el déficit afecta el apetito por riesgo
Tal vez te interesa: Columna: La fortaleza del peso no es tan sorpresiva
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Tensión comercial revive la aversión al riesgo, mercados cierran la semana mixtos – Semanal capitales. - julio 14, 2025
- Máximos históricos, aunque permanecen algunos riesgos latentes – Semanal capitales. - julio 7, 2025
- Se disipan factores que limitaban el apetito por riesgo – Semanal capitales. - junio 30, 2025