Inflación México (1Q mayo 2025)
Inflación México (1Q mayo 2025): Inflación general fuera del rango objetivo de Banxico por presiones de agropecuarios.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.09% durante la primera quincena de abril, cifra mayor a lo anticipado por INVEX (-0.07% q/q) y por el consenso de la encuesta Citi (-0.13% q/q). Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.22% a/a, fuera del rango objetivo de Banco de México (Banxico) por primera vez desde la primera quincena de diciembre de 2024 (4.22% a/a).
- El incremento por encima de las expectativas se debió al aumento en el componente no subyacente, sobre ante el alza en los precios del pollo y del jitomate (8.96% q/q y 4.37% q/q, respectivamente), mismos que anticipábamos por lo que observamos en nuestros monitores de precios agropecuarios.
- Dentro de la inflación subyacente, el avance en los precios de mercancías fue menor al previsto (0.13% q/q vs. 0.18% q/q). La tasa anual pasó de 3.48% a 3.53%, continuando con su trayectoria creciente y presentando uno de los principales riesgos al alza para que la inflación converja al objetivo de 3.0% del instituto central.
- En INVEX, consideramos que el reporte de esta quincena no influiría en que Banxico recorte 50 puntos base (pb) en la decisión de política monetaria de junio ya que los principales incrementos se dieron en la parte no subyacente.
Evolución reciente:
En la primera quincena de mayo, la inflación subyacente percibió una variación de 0.16% q/q, ligeramente por encima de lo esperado tanto por INVEX como por el consenso de la encuesta Citi (0.15% q/q). Aunado a ello, la tasa anual (3.97% a/a) alcanzó su mayor nivel desde la segunda quincena de agosto del 2022 (4.01% a/a). Al interior, los precios de mercancías permanecen con un recorrido ascendente, mismo que esperamos que alcance una tasa anual cercana a 4.70% al cierre de año. Por otro
lado, en la inflación de servicios (0.18% q/q), destacó el aumento en los precios de vivienda propia (0.16% q/q) y de cine (14.82% q/q).
El índice de precios no subyacente presentó una disminución a tasa quincenal de (-)0.15% q/q, principalmente sustentada en una baja significativa en el precio de la electricidad (-18.45% q/q) por el subsidio de las tarifas eléctricas de verano. No obstante, además de las alzas en los precios del
pollo y del jitomate, destacó la de la papaya (16.25% q/q).
Sobre política monetaria, permanecemos con la expectativa de otra reducción de 50pb en la decisión del mes de junio, con la posibilidad de que las bajas se ajusten a 25pb a partir de agosto hasta alcanzar un nivel de 7.50% al cierre de este año. La disminución en la magnitud no sólo se daría ante el repunte que esperamos en la inflación de mercancías hasta el final de 2025, sino por la reducción en el diferencial de tasas entre Banxico y la Reserva Federal (FED), mientras el instituto central estadounidense mantenga un enfoque de cautela ante la política comercial del presidente Donald Trump. Nuestro estimado para 2026 es de un nivel de 6.50%.
Por otro lado, en INVEX esperamos que la inflación general finalice en 3.80% a/a y que la inflación subyacente cierre en 4.0% a/a.
Inflación México (1Q mayo 2025) / Inflación México (1Q mayo 2025) / Inflación México (1Q mayo 2025)
Tal vez te interese: Banxico, ¿cerca del límite? – Columna
Visita: invex.com
- Inflación México (junio 2025) - julio 9, 2025
- Inflación México (1Q junio 2025) - junio 25, 2025
- Inflación México (1Q mayo 2025) - mayo 23, 2025