Tasas de referencias continúan al alza – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Tasas de referencias continúan al alza – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Esta semana, entre los datos más relevantes tuvimos las ventas al menudeo, la producción industrial y el inicio en la construcción de casas. En todos estos los datos realizados para el mes de diciembre superaron las expectativas. Lo que apunta a que el crecimiento podría mantener un ritmo solido durante el inicio del 2024. Asimismo, la confianza del consumidor ya de enero supera considerablemente las lecturas estimadas y del cierre del año previo; lo que respalda la hipótesis sobre la expansión de la economía. Por lo tanto, la resiliencia del consumo dificultaría el descenso de la inflación.
En el sentido de los riesgos inflacionarios la FED continúa reforzando su discurso de precaución y de no mantener expectativas de recortes en las tasas durante, al menos el primer semestre del año. Esta semana le tocó al presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, quien considera que los recortes de la tasa deberían de darse hasta el tercer trimestre del año, que es cuando considera que la inflación estará mucho más encaminada hacia el objetivo de 2.0%.
Con diversos miembros de la FED declarando que de no mantener las condiciones monetarias apretadas hay riesgos de rebotes en la inflación y de reversión en el progreso de los niveles de este indicador. El mercado empezó a alinearse con esta visión y a lo largo de esta semana se dieron rebotes importantes en las tasas. El vencimiento a dos años aumentó 22 puntos base para llegar a 4.42%. Mientras que el bono de 10 años se incrementó en 25 puntos base y llegó a 4.15%. Como mencionamos en anteriores reportes, el mercado debería de ajustar los niveles de las tasas, como se dio esta semana, y no vemos agotado el movimiento de alza.
En México, sin datos relevantes que reportar, el mercado de tasas estuvo reaccionando muy en línea con sus pares en dólares. Para el Mbono con vencimiento a 3 años, el cierre semanal se dio con un incremento 18 puntos base y un nivel de tasa alrededor del 9.71%. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.27%, con un ajuste al alza de 31 puntos base.
Esta semana se dará el reporte de inflación para la primera quincena de enero y será relevante observar los primeros datos del año en torno a los precios al consumidor, sobre todo en los factores que constituyen la inflación subyacente (mercancías y servicios). El consenso del mercado espera un nivel anual de 4.8%, tanto en la parte general, como la subyacente.
En el mercado cambiario, la valuación del dólar presentó una recuperación para la moneda norteamericana, no sólo frente al peso, sino en la mayoría de las monedas. A lo largo de la semana vimos un rango de operación entre $16.90 y $17.40 pesos, con altos niveles de volatilidad. La revaluación del dólar se debe en parte al mensaje que esta reforzando la FED en torno a que un no es tiempo para bajar las tasas de interés. Asimismo, el incremento de las tensiones geopolíticas ha generado una demanda por dólares y la salida de flujos de diversos mercados, entre ellos México. Aunque la reacción del mercado local de tasas de interés frenó parcialmente el impulso del dólar y el tipo de cambio terminó la semana alrededor de los $17.11 pesos por dólar. No descartamos nuevos episodios de volatilidad y presión para el peso.
Deuda Corporativa
AMX: La empresa América Móvil busca colocar títulos de crédito extranjeros en una oferta pública primaria global tanto en México como en el extranjero. Van a ser de tasa fija nominal a un plazo de 10 años. La clave de pizarra es AMX 0134X y se buscan colocar por un monto total de hasta $20,000 millones de pesos. La tasa de referencia, posiblemente, sea el bono NOV34. Por otra parte, América Móvil ya colocó $400 millones de pesos en el mercado mexicano vía unos Certificados Bursátiles de Corto Plazo denominados AMX 00124.
Opinión: Neutral.
La compañía del sector de Telecomunicaciones ha mostrado disminuciones en el apalancamiento durante los últimos años, logrando ser una de las empresas de dicho sector con menor apalancamiento en Latinoamérica e incluso en todo el continente Americano. El endeudamiento, medido por la deuda neta / Ebitda ha bajado desde niveles cercanos a 2.0x a cifras de 1.3x. América Móvil sigue con estrategia de alta diversificación tanto en activos como geográfica.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas de referencias continúan al alza – Semanal Deuda y Tipo de Cambio./Tasas de referencias continúan al alza – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- ¿Impulso sostenible o exceso de optimismo en Wall Street? - octubre 15, 2025
- Perspectiva Mensual (Octubre) - octubre 13, 2025
- Minutas del Comité de Inversión Septiembre 2025 - septiembre 19, 2025