Tasas de referencia con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio
Tasas de referencia con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio
En la semana que recientemente terminó se dieron a conocer pocos datos económicos relevantes que reportar que apuntan hacia un enfriamiento de la economía, pero de forma marginal, tanto las órdenes a fábricas, como las de bienes durables, mostraron datos mensuales negativos, pero con contrastes en los componentes de cada indicador; en los cuales se puede matizar que la desaceleración no es, de momento, importante. Asimismo, por el lado de la demanda, la actividad de los servicios se mantiene en expansión reflejando presiones de costos, salarios, pero también de mayores niveles de actividad.
Con esto, las tasas de interés de los Bonos del Tesoro Norteamericano en el vencimiento del bono de dos años llegaron a niveles de 4.99%, con 10 puntos base de alza durante la semana; mientras que el de 10 años llegó a 4.25%, bajando 2 puntos base en el mismo periodo de tiempo. El diferencial entre estas tasas se ubicó en 73 puntos base y continua el aplanamiento de la curva.
En México, se dio a conocer la inflación al consumidor en agosto que fue de 0.55% mayor a la esperada por el consenso del mercado 0.53%. Se observó mayor presión en los precios de energía ante los mayores costos en petróleo, escenario que parece extenderse en este mes. En cuanto a la inflación subyacente se ubicó en 0.27% mensual, dato por debajo del estimado por el consenso del mercado. Las inflaciones anuales general y subyacente se ubicaron en 4.64% y 6.08% en agosto y continúan con tendencia de baja. Las estimaciones para ambas variables al cierre de 2023 se ubican en 4.75% y 5.20%, respectivamente.
Consideramos que Banco de México (Banxico) recortará la tasa de interés de referencia hasta marzo del próximo año. El consenso del mercado ajustó su expectativa de una baja en diciembre (encuesta Citibanamex) ahora estima que será hasta febrero de 2024.
Con este ajuste en las expectativas y la presión externa de las tasas en dólares, el mercado de tasas en pesos registró una presión. El vencimiento a 3 años tuvo un cierre en la tasa de 10.22%, con 21 puntos base de alza con relación al cierre de la semana anterior. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 9.55%, con una variación de 13 puntos base de alza.
En el mercado cambiario, después del anuncio de la Comisión de Cambios de cerrar programa de coberturas cambiarias al 50% en las próximas renovaciones, el peso registró una tendencia de depreciación. La valuación de la moneda norteamericana pasó de $17.09 a $17.61 pesos por dólar a lo largo de la semana, con un cierre cercano a este nivel. Lo anterior representó un incremento del 3.04% en la valuación del dólar. No descartamos que se extienda este episodio de presión, sobre todo de cara a la decisión de política monetaria en los Estados Unidos por parte de la FED.
Deuda Corporativa
GAP: Reportó en el mes de agosto, un incremento en el tráfico total de pasajeros de 14.1% AaA. De manera desagregada, el tráfico de pasajeros nacional creció 19.8% AaA donde destaca el sólido dinamismo de la terminal de Kingston, Guanajuato y Morelia con crecimiento de 200%, 43.2% y 39.6%, respectivamente. Por su parte, el trafico de pasajeros internacional aumentó 5.9% AaA, donde sobresale la terminal de Aguascalientes, Guadalajara y Morelia con avances de 25.4%, 19.5% y 17.4%, respectivamente.
Opinión: Positivo
Ya que el tráfico de pasajeros de GAP mostró una aceleración en la tasa de crecimiento, con lo que confirma la tendencia positiva en el flujo de viajeros, apoyados tanto por el tráfico doméstico e internacional. Reiteramos la visión sobre la mezcla de terminales de este grupo aeroportuario que le permite verse favorecido por el tráfico turístico como de negocios. GAP tiene varios Certificados Bursátiles circulando en el mercado de dinero mexicano, tanto de tasa flotante como de tasa fija. Su calificación crediticia es de AAA.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas de referencia con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio / Tasas de referencia con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio
Visita: invex.com
Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros:
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Calendario de Reportes S&P500 del 4T-24 - enero 13, 2025
- Perspectiva Mensual (Enero) - enero 6, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en 2024? - enero 2, 2025