Tasas con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio
Tasas con movimientos mixtos – Semanal deuda y Tipo de Cambio.
Esta semana se dieron a conocer diversos datos sobre la actividad económica, entre los que destacaron los de ventas al menudeo y la producción industrial. Ambos al mes de junio y con niveles por debajo de los esperado por el consenso. En general, la lectura que vemos es que hay un proceso de desaceleración de la economía, pero que no apunta hacia una recesión, al menos este año.
La visión es que habrá un dato solido para el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año y que la fortaleza de la demanda, ante el respaldo del mercado laboral y los salarios mantendrán los riesgos sobre la inflación relativamente altos.
Derivado de lo anterior, el mercado de tasas en los Estados Unidos presentó pocos movimientos en las tasas de los bonos del Tesoro. El vencimiento de 2 años pasó de 4.77% a 4.84%, 7 puntos base de alza. En cuanto al vencimiento de 10 años se mantuvo sin cambios, en términos semanales, alrededor del 3.84%.
En México, sin datos económicos relevantes que se conocieran la semana que recién terminó, el mercado estará enfocado en la publicación de la inflación para la primera quincena de julio. El consenso de los analistas tiene un promedio para la inflación anual de 4.77% en la parte general y 6.70% en la subyacente.
Durante la semana, el vencimiento a 3 años cerró la semana en niveles de 9.54%, 5 puntos base de alza durante la semana. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 8.79%, con la misma variación.
En el mercado cambiario, la valuación del dólar frente al peso, la moneda nacional operó en un rango entre $16.70 y $17.10 pesos por dólar, con un cierre alrededor de los $16.95 pesos. El impulso del dólar fue contra la mayoría de las monedas y ante la expectativa renovada de los participantes en el mercado de tasas y monedas de que la FED deberá de volver a incrementar la tasa de referencia.
Deuda Corporativa
GRUMA: Reportó en el 2T-23, un aumento en los ingresos totales de 24.0% AaA, en línea con las expectativas del consenso y apoyado por el crecimiento en precios y en menor medida un incremento en el volumen total de 1.0% AaA, favorecido por todas las subsidiarias excepto Centroamérica. El margen EBITDA consolidado se expandió 70 puntos base AaA, favorecidos por un mayor apalancamiento operativo. En detalles de endeudamiento no hay cambios fuertes.
Opinión: Neutral
Aunque los ingresos estuvieron en línea, la compañía logró registrar una mejora en la rentabilidad. No obstante, las ventas estuvieron apoyadas por el aumento en precios como estrategia para contrarrestar los mayores costos en materia prima, ya que, el volumen se mantuvo muy bajo, debido a afectaciones en el poder adquisitivo de algunos consumidores por las altas tasas inflacionarias de diferentes países. En la actualidad, GRUMA cuenta con dos Certificados Bursátiles, uno de tasa fija y otro de tasa flotante.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas con movimientos mixtos – Semanal deuda y Tipo de Cambio. / Tasas con movimientos mixtos – Semanal deuda y Tipo de Cambio.
Visita: invex.com
Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros:
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Perspectiva Mensual (abril) - abril 8, 2025
- ¿Cómo cerraron los sectores del S&P500 de EE.UU.? (Marzo) - abril 2, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en marzo 2025? - abril 2, 2025