Tasas a la baja – Semanal Deuda y Tipo de Cambio
Tasas a la baja -Semanal deuda y Tipo de Cambio.
Esta semana las tasas de interés de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos tuvieron fuertes vaivenes. Al final se llegó a un acuerdo en las negociaciones para ampliar el límite de emisión de deuda del Gobierno Norteamericano. Asimismo, se dieron a conocer varios indicadores del mercado laboral, los cuales dictaron los movimientos de las tasas de interés durante la semana.
El mercado de dinero norteamericano estuvo muy concentrado con los diversos reportes sobre el mercado laboral. Hay que resaltar en los principales indicadores de este sector superaron las expectativas del consenso de analistas. En primera instancia se conocieron el número de puestos de trabajo vacantes para el mes de abril, el cual se ubicó por arriba de los 10.1 millones de plazas. A esto se le sumó la variación de empleos privados hecha por la agencia ADP con 278 mil, mayor por 108 mil al estimado del consenso para el mes de mayo. Por último, el cambio en las nóminas no agrícolas se ubicó en 339 mil empleos generados en el quinto mes del año, con revisiones positivas del mes anterior y superando por más de 140 mil plazas al consenso del mercado.
Con esto, el mercado reaccionó de forma importante, los futuros de la tasa de referencia marcan una probabilidad implícita del 90% de que en junio la FED incrementaría la tasa de referencia en 25 puntos base. Lo que provocó alzas en los réditos de los Bonos del Tesoro al final la semana y un incremento de la volatilidad en todo el periodo de referencia. El vencimiento de 2 años pasó de 4.56% a un mínimo de 4.34% para cerrar la semana en 4.51%. En cuanto al vencimiento de 10 años tuvo pasó de 3.8% a 3.6% para terminar la semana en 3.70%.
En México se dieron a conocer tanto el informe trimestral sobre la inflación, así como las minutas sobre la decisión de política monetaria. En el primero se reafirmaron las estimaciones y balance de riesgos sobre la inflación que se habían publicado en el comunicado de política monetaria del mes de mayo. Asimismo, se reitera que Banco de México (Banxico) mantendrá la tasa de referencia en 11.25%, en lo que resta del 2023.
Hay que resaltar que la Junta de Gobierno del instituto central se mantendrá atenta al desempeño del escenario de inflación y dejarán que la actual estancia de la política monetaria opere para poder inducir un comportamiento de los precios de acuerdo con el objetivo de inflación. Asimismo, como aspecto adicional a tomar en cuenta serán las potenciales decisiones de alza por parte de la FED en el futuro previsible. En suma, las siguientes decisiones del Banxico estarán sujetas al comportamiento de la inflación, los sucesos en el exterior y el manejo de los riesgos financieros.
Con esto el vencimiento a 3 años cerró la semana en niveles de 10.44%, 4 puntos base de alza en la semana. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 8.87%, con 5 puntos base a la baja.
En el mercado cambiario, el dólar operó en un rango más acotado que en semanas previas y se estableció entre $17.50 y $17.80 pesos por dólar, con un cierre cercano al mínimo del intervalo. Con el incrementó de la probabilidad de que la Reserva Federal volvería a incrementar la tasa de referencia en junio, no podemos descartar que el peso observe episodios de presión y volatilidad en las siguientes semanas.
Deuda Corporativa
FEMSA: En línea con su FEMSA Forward anunció una oferta de acciones de Heineken N.V. y Heineken Holding por Eur$3,300 millones en acciones (aproximadamente el 5.9% de la participación conjunta en Grupo Heineken). También anunció la reapertura de la emisión de bonos quirografarios denominados en euros por un monto principal de hasta Eur$250 millones canjeables por acciones ordinarias de Heineken Holding N.V. Cabe señalar que los Nuevos Bonos se consolidarán y formarán una única serie con los Bonos Canjeables quirografarios de la Compañía, por un monto de Eur$500 millones con tasa de 2.625% con vencimiento en 2026.
Opinión: Positivo
Pues como ya lo mencionábamos, se alinea con el plan estratégico de la empresa a futuro, sumado a la reciente decisión de la empresa de desinvertir su posición minoritaria en Jetro Restaurant Depot y entidades relacionadas. Dicha desinversión considera Usd$1,400 millones en efectivo, siendo Usd$467 millones pagaderos al cierre de la transacción en el 2T-23 y el resto pagadero en los siguientes dos años. Por lo anterior, hacia el 2T-23 esperamos un mayor nivel de efectivo, es decir, un aumento de más del 70% respecto al trimestre previo. Consecuentemente, aumenta la probabilidad de que las entidades calificadoras, como Fitch, mejoren la perspectiva y las calificaciones de FEMSA. En la actualidad, FEMSA tiene dos Certificados Bursátiles en el mercado de deuda mexicano, uno de tasa fija nominal y otro de tasa flotante.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas a la baja -Semanal deuda y Tipo de Cambio / Tasas a la baja -Semanal deuda y Tipo de Cambio.
Visita: invex.com
Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros:
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Perspectiva Mensual (abril) - abril 8, 2025
- ¿Cómo cerraron los sectores del S&P500 de EE.UU.? (Marzo) - abril 2, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en marzo 2025? - abril 2, 2025