Bolsas concluyen semana con comportamientos mixtos – Semanal capitales
Bolsas concluyen semana con comportamientos mixtos
[sexy_author_bio]
En Estados Unidos, los mercados accionarios cerraron mixtos: el S&P500 subió 0.32%, el Nasdaq tuvo un avance de 2.51% y el Dow Jones bajó en -1.00%.
Mientras que el Stoxx Europe 600 retrocedió en -1.59%.
El S&PBMV IPC registró una baja de -0.50%; donde el 71.4% de las emisoras que componen el índice operaron con rendimiento negativos, las mayores bajas los presentaron MEGA, WALMEX y KOF con variaciones de -7.1%, -4.9% y -4.9%, respectivamente.
En la semana, la volatilidad de los mercados continuó enmarcada en los mismos temas que mantiene expectantes a los inversionistas, en especial la incertidumbre sobre la tasa terminal, debido a que varios miembros de la FED continúan en contracorriente a la postura del presidente de la FED, Jerome Powell.
Mary Daly, presidenta de la FED de San Francisco dijo en una comparecencia virtual que sería razonable esperar un nuevo aumento en la tasa de referencia de interés por parte de la FED para disminuir la inflación.
James Bullard, presidente de la FED de San Luis, señaló que cree que la Reserva Federal tendrá que subir dos veces más las tasas de interés este año para controlar la inflación.
Por su parte, Neel Kashkari, presidente de la FED de Mineápolis, mencionó que está “muy reñida” la decisión de subir o no las tasas de interés en la reunión de junio; y agregó que, debido a los niveles de inflación, la FED podría llevar a la tasa de interés a más del 6.0%.
En contraste, Raphael Bostic, presidente de la FED de Atlanta, se mostró más cauteloso a los comentarios, pero agregó que no espera recortes en las tasas de interés este año porque es probable que la inflación se mantenga firme.
La perspectiva de una posible alza de tasas se alimentó al cierre de la semana, tras la publicación del deflactor del PCE de abril (el favorito de la FED), el cual se ubicó en 0.4% MaM vs. 0.3% MaM esperado por el consenso. Mientras que es su lectura anual resultó en 4.7% vs. 4.6% anticipado.
Después de la publicación del dato, los analistas de Bloomberg incrementaron la probabilidad de otra alza en las tasas de interés de 25 pbs a 64.0% desde 18.0% la semana pasada.
Al respecto, Loretta Mester, presidenta de la FED de Cleveland, mencionó que, tras las cifras publicadas, no descarta que tendrán que ajustar la tasa un poco más.
Por otro lado, al cierre de la semana aumentó el optimismo sobre las negociaciones del nivel de endeudamiento de Estados Unidos y es que, aunque sigue sin llegarse a un acuerdo, fuentes cercanas dicen que Joe Biden y Kevin McCarthy ya están cerca de aumentar el techo de la deuda por dos años.
Mientras tanto, Fitch modificó la perspectiva de la calificación de la deuda de EE.UU. a negativa, debido a las disputas económicas sobre el techo de la deuda. Sin embargo, la calificadora aclaró que las posibilidades de que Washington no pague sus deudas a tiempo son muy bajas
En otros temas, la temporada de reportes corporativos está llegando a su fin, destacaron los datos de NVDA que, además, de resultar mejor a las expectativas del consenso, espera un año récord con ventas 50% por encima de las perspectivas del mercado, por lo que la acción subió en la semana 24.6%.
Best Buy, también, reportó mejor a lo esperado con una ganancia por acción de Usd$1.15 vs. Usd$1.11 esperado por los analistas.
Mientras que Kohl’s registró una utilidad por acción de -Usd$0.13 vs. -Usd$0.42 estimado por el consenso, asimismo, la empresa confirmó su guía anual, por lo que la acción de la empresa subió 4.8% en la semana.
Esperamos que, hacia las siguientes semanas, la volatilidad de los mercados esté en la revelación de datos económicos relevantes como la nómina no agrícola, así como en los comentarios de los miembros de la Reserva Federal que continúan pronunciándose y que a su vez podrían dar pistas sobre la siguiente decisión en política monetaria de la FED.
Vemos un mercado que ha ganado fuerza, pero que se apoya en solo algunas emisoras y eso nos parece que amerita cautela ante un escenario que no es del todo favorable para la renta variable ante esta presión que podría mantenerse en las valuaciones por los niveles en las tasas de interés
Bolsas concluyen semana con comportamientos mixtos / Bolsas concluyen semana con comportamientos mixtos
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: El techo de endeudamiento no debe de ser un factor perdurable – Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Continúan con disminuciones considerables y a lo largo de toda la curva- Semanal Deuda Corporativa. - marzo 18, 2025
- Parte larga de la curva extiende descensos – Semanal Deuda Corporativa. - marzo 10, 2025
- Siguen disminuciones en las tasas de papeles privados – Semanal Deuda Corporativa. - marzo 3, 2025