Tasas al alza – Semanal Deuda y Tipo de Cambio
Tasas al alza – Semanal deuda y Tipo de Cambio
Esta semana los mercados de tasas estuvieron concentrados en la situación de la banca regional en los Estados Unidos. Las preocupaciones se enfocan en la tendencia de unas condiciones en el escenario crediticio que se están apretando. Esto pudiera acelerar la propensión hacia un menor crecimiento de la economía norteamericana y materializar el escenario de recesión durante el segundo semestre del año.
Sumado a lo anterior, el dato que se publicó sobre la inflación al consumidor estuvo en línea con lo esperado y que arrojó una tasa anual de 4.9%, su nivel más bajo desde abril de 2021, junto con la subyacente que se ubicó en 5.5%. Estos resultados, junto con la situación de la banca regional norteamericana reforzaron la idea de una pausa prolongada por parte de la FED. Nosotros seguimos pensando que el rango alcanzado para la tasa de política monetaria entre 5.0%-5.25% se mantendrá el resto del año.
Con esto, los Bonos del Tesoro volvieron a presentar cierta volatilidad a lo largo de la semana. La referencia de 2 años operó en un rango de 3.90% a 4.0%, terminando muy cerca de la parte alta de este intervalo de operación. En cuanto al vencimiento de 10 años tuvo un margen de 3.40%-3.50%, cerrando cerca del punto intermedio de este.
En México, se dio a conocer la inflación al consumidor de abril que registró una disminución de 0.02% a tasa mensual mensual en abril, en línea con lo estimado por el mercado. Con este resultado, la tasa anual pasó de 6.85% a 6.25%. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 0.39% mensual. La tasa anual se situó en 7.67%, 0.84 puntos porcentuales por debajo del máximo registrado en noviembre de 2022 (8.51%).
Dadas las decisiones de política monetaria por parte de Banco de México, las condiciones monetarias ya se encuentran en terreno sumamente restrictivo. La tasa de interés real ex – ante se ubica ya en niveles aproximados de 6.5%, lo que finalmente podría generar un efecto sostenido de baja en la inflación. Bajo estas circunstancias consideramos que Banco de México (Banxico) dejará sin cambios la tasa de referencia en su próxima decisión de política monetaria este 18 de mayo. Es probable que declare una pausa sujeta al desempeño de la inflación, pero de continuar sobre este camino, la tasa se mantendrá en 11.25% hasta el cierre de 2023. Sin embargo, aún la inflación subyacente es alta y está sujeta a posibles episodios de presión, el escenario puede cambiar en cualquier momento.
Con esto el vencimiento a 3 años cerró la semana en niveles de 10.40%, 3 puntos base de alza en la comparativa semanal. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 8.78%, con 3 puntos base de incremento.
En cuanto al tipo de cambio, el peso continuó fortaleciéndose durante esta semana y el dólar tocó mínimos del año en niveles cercanos a los $17.50 pesos por unidad, con un rango de operación entre $17.50 y $17.80 pesos y un cierre alrededor de los $17.60 pesos por dólar. Se refuerza la idea sobre flujos de inversión extranjera por el fenómeno del “nearshoring”. Asimismo, se mantiene una perspectiva positiva hacia los activos mexicanos, en especial los de renta fija que reflejan altas tasas reales y un diferencial con respecto a las tasas en dólares superiores a los 500 puntos base. Asimismo, los mercados financieros locales se encuentran en un episodio de baja volatilidad y premios por riesgo altos. Lo que pudiera llevar a la valuación del dólar a niveles menores a $17.50 pesos en el corto plazo.
Deuda Corporativa
HERDEZ: Fitch ratificó la calificación nacional de largo plazo de Grupo Herdez de AA(mex), además, confirmó la calificación de AA(mex) de las emisiones de HERDEZ 13, 17, 20, 20-2, 22L y 22-2L con perspectiva Estable. La calificadora señala que las calificaciones reflejan la posición de negocio con un portafolio de productos diversificado, que considera marcas reconocidas provenientes se sus asociaciones estrategias con empresas internacionales.
Opinión: Positivo
Pues la calificadora señala que la proyección del caso base de Fitch considera que Grupo Herdez tiene la capacidad para enfrentar un menor ritmo de crecimiento económico en México, así como una inflación alta, a través de iniciativas en precios y el control de costos y gastos. En la actualidad, Grupo Herdez maneja cuatro Certificados Bursátiles de tasa fija nominal y dos de tasa flotante sobre TIIE a 28 días. No se espera que vuelva a emitir deude en el corto plazo.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas al alza – Semanal deuda y Tipo de Cambio / Tasas al alza – Semanal deuda y Tipo de Cambio
Visita: invex.com
Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros:
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- La nueva política comercial de Estados Unidos - marzo 12, 2025
- Perspectiva Mensual (Marzo) - marzo 11, 2025
- ¿Cómo cerraron los sectores del S&P500 de EE.UU.? (Febrero) - marzo 11, 2025