Esta semana se publicaron datos sobre el deflactor del consumo personal del mes de enero, así como las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Con relación al documento que recoge los puntos de vista de los diversos miembros del Comité de Mercados Abiertos, se confirma una visión con tendencia restrictiva, dadas las preocupaciones sobre la inflación y su estancia en niveles muy por arriba del objetivo de inflación. Lo que implica la necesidad de seguir en el ciclo de restricción monetaria y se reafirma la idea de alcanzar un nivel de tasa de referencia en el rango del 5.25%-5.5%; lo cual reflejan los futuros de la tasa.

Toda esta visión y postura de la FED de mantener el ciclo de restricción monetaria se vio respaldado por los datos de inflación reflejados en el deflactor del consumo personal del mes de enero; en los cuales se vieron datos mayores a los esperados y rebotes con relación a las observaciones previas, tanto a nivel mensual, como anual.

Con estas publicaciones vimos fuertes incrementos de las tasas de interés en dólares durante la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.82%, 20 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre en 3.95%, 13 puntos base en el mismo lapso. Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés y continúan los impactos importantes a nivel de los retornos en los portafolios de inversión de renta fija.

En México, la inflación de la primera quincena de febrero con una variación de 0.30%, menor al estimado de INVEX (0.49% q/q) y por el consenso del mercado (0.35% q/q). En la parte subyacente fue 0.35% en términos quincenales y también sorprendió a la baja (0.42% INVEX, 0.38% consenso). En términos anuales, la inflación general descendió por segunda quincena consecutiva al pasar de 7.88% a 7.76%, mientras que la subyacente pasó de 8.46% a 8.38% anual.

Ante estos datos y la presión de las tasas en dólares, la curva en pesos también presentó alzas relevantes. En el vencimiento a 3 años, la tasa cerró en 11.17 %, 40 puntos de alza semanal. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 9.31 %, con un incremento de 21 puntos base a lo largo de la semana. Al igual que el mercado norteamericano se mantiene un escenario incierto en las tasas locales y se confirma un proceso des-inflacionario lento.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar operó en un rango entre $18.30 y $18.50 pesos por dólar a lo largo de la semana. El dólar tuvo comportamiento de vaivenes diario tocando los extremos del rango de operación. Pero se confirman niveles cada vez más bajos para la cotización del dólar. El peso mantiene respaldo por los flujos de remesas, inversión de cartera y el anclaje del diferencial de tasas. El cierre de la cotización se dio alrededor de los $18.40 pesos por dólar.

Deuda Privada

GAP: La empresa reportó en el 4T-22, un aumento en los ingresos de 54.3% AaA, superior a las expectativas del consenso, apoyados por el desempeño del tráfico de viajeros en el trimestre que impulsaron tanto los ingresos aeronáuticos como los no aeronáuticos. A nivel de rentabilidad, la compañía registró una contracción de -30 pb AaA que refleja mayores costos y gastos que no fueron compensados en su totalidad por la mejora en los ingresos. Por su parte, la deuda neta / Ebitda cerró en 1.37x, manteniendo calificaciones AAA.

Opinión: Neutral

Pues, aunque superó las estimaciones del consenso en ingresos y rentabilidad; a nivel financiero llamó la atención el aumento en los gastos financieros en el periodo. Durante el año 2022 (AaA), los gastos financieros incrementaron $1,539 millones de pesos. Es posible que se deba al incremento en los pasivos totales en 2022, los cuales subieron $5,783 millones de pesos, debido a alza en $3,957 millones en Certificados Bursátiles e incremento de $3,000 millones en créditos bancarios, aunque se compensaron por disminuciones en impuestos. A finales de marzo van a colocar otros $5,400 millones entre Cebures de tasa flotante y tasa fija.

Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros:

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
INVEX Banco
El socio financiero de los Líderes de México
INVEX Banco on EmailINVEX Banco on TwitterINVEX Banco on Youtube