Es más probable que las bolsas se ubiquen sobre una trayectoria alcista hasta que la Fed revele la intención de bajar tasas debido a una fuerte afectación en el crecimiento

 

Los mercados financieros registraron en enero ganancias extraordinarias. Las bolsas a nivel global repuntaron entre 6 y 8%; las tasas de interés de largo plazo descendieron con fuerza y provocaron plusvalías en la mayoría de los instrumentos de deuda.

La causa fue una expectativa optimista basada en dos premisas: una, que la inflación debería descender velozmente una vez superados los problemas estructurales en las cadenas de suministro provocados por la pandemia, lo cual daría pie a que los bancos centrales terminasen con el violento ciclo de alzas que instrumentaron el año pasado en los primeros meses de 2023.

La otra premisa era que el crecimiento descendería velozmente después de los fuertes aumentos a las tasas de interés que se instrumentaron por parte de los bancos centrales el año pasado; con lo cual se apagarían las pequeñas reminiscencias en la inflación y podría suceder que, hacia el segundo semestre del año, los bancos centrales establecieran un cambio de dirección, es decir, ejecutaran una reducción, sí, una baja, en las tasas de interés de referencia.

Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros: 

[email protected]

Esta columna se publica semanalmente en el periódico El Economista, en versión impresa y online.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Espantar-el-caldo-20230208-0106.html

Comparte
Rodolfo Campuzano
Director General de INVEX Operadora | INVEX Banco
Rodolfo Campuzano on Email