La culminación de una baja de la inflación hacia los objetivos no es cercana; los miembros de la Reserva Federal lo saben. Requiere tiempo y tal vez tasas un poco más altas

 

Si a usted le gusta cocinar sabe de lo que hablo. Cuando se elaboran grandes cocidos, en especial de legumbres, es una técnica muy común echar algo de agua fría a la olla en donde se cuece la preparación para “espantar el caldo”; el propósito es retrasar la cocción para que las legumbres no se rompan o deshagan.

Creo que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos está haciendo lo mismo con los mercados. Sabe que le falta tiempo para lograr sus objetivos, sabe que hay incertidumbre de por medio, así que de cuando en cuando “espanta” verbalmente a los mercados.

La Fed aumentó las tasas un cuarto de punto la semana pasada (de 4.5% a 4.75%) y dejó claro que su postura es de mantener tasas altas hasta “asegurar” una trayectoria de descenso de la inflación hacia el nivel objetivo de 2%, para lo cual falta tiempo.

De hecho, posiblemente el objetivo puntual de 2% no se logre hasta finales del 2024, según declaraciones del presidente Powell el martes.

Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros: 

[email protected]

Esta columna se publica semanalmente en el periódico El Economista, en versión impresa y online.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Espantar-el-caldo-20230208-0106.html

Comparte
Rodolfo Campuzano
Director General de INVEX Operadora | INVEX Banco
Rodolfo Campuzano on Email