La narrativa en los mercados se concentra en una tendencia de descenso en el ritmo de crecimiento que aún es moderada, un descenso de la inflación que aún mantiene niveles por encima de los objetivos de los bancos centrales y la presencia de una postura de restricción monetaria aún vigente.

 

La tasa de inflación en términos anuales está descendiendo en Estados Unidos. Esas son buenas noticias y los mercados de alguna manera las celebran.

El mismo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha declarado que hay señales de que el proceso desinflacionario ha comenzado. Las expectativas se han modificado de manera importante, ¿Qué implica esto para los mercados en los siguientes meses?

Los datos apuntan a niveles inferiores. El deflactor del gasto personal del consumo descendió a un nivel de 4.4% en la parte subyacente. Es el menor nivel anual desde octubre del 2021. Presiones al interior de la industria y las relacionadas con las cadenas de suministro básicamente se han resarcido. La presión de precios disminuye en una buena parte de los segmentos de la economía.

En algunos casos pareciera que la afirmación tan denostada de que la inflación tenía componentes de transitoriedad se está cumpliendo, contrario a lo que pensaron los mercados por varios meses.

Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros: 

[email protected]

Esta columna se publica semanalmente en el periódico El Economista, en versión impresa y online.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Desinflacion-20230201-0122.html

Comparte
Rodolfo Campuzano
Director General de INVEX Operadora | INVEX Banco
Rodolfo Campuzano on Email