• Con cuatro de cinco votos a favor, la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés de referencia de 9.25% a 10.00%. El movimiento fue ampliamente esperado por el mercado.
  • El Subgobernador Gerardo Esquivel votó a favor de incrementar la tasa en 50 puntos base (pb) en lugar de 75 pb. Si efectivamente la Reserva Federal (FED) modera el alza en su tasa de referencia en diciembre (+50 pb estimado INVEX) y la inflación en México se mantiene sobre la trayectoria prevista por el banco central, no descartamos que más miembros de la Junta prefieran aumentar la tasa en menor magnitud el próximo mes.
  • Nuestro estimado para la tasa de interés de referencia al cierre de 2022 se ubica en 10.50%. A pesar que se registren aumentos adicionales a partir de entonces, éstos podrían moderarse.
  • Una vez que concluya el ciclo de política monetaria restrictiva que inició Banxico en junio de 2021, la tasa de interés de referencia permanecería en un nivel de 11.00% durante la mayor parte de 2023 antes de registrar un posible descenso.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

Lo que más destacó del comunicado de política monetaria fue la revisión a los estimados de inflación anual de los próximos trimestres. Finalmente, sobre todo en comparación con otros meses, los cambios fueron prácticamente marginales. Se mantiene la expectativa de una mayor presión en la parte subyacente.

Otro expectativa que destacó fue la de tasas de referencia a nivel global que “permanezcan en niveles elevados por un periodo prolongado». Sin duda, México no sería la excepción, con una tasa de interés de referencia de al menos 11.00% durante la mayor parte del próximo año.

Banxico considera que el balance de riesgos para la inflación continúa sesgado al alza. Y no es para menos. Además de disrupciones que nuevamente pudieran registrarse en la cadena global de suministros ante el agravamiento de conflictos geopolíticos y el resurgimiento de la pandemia en regiones manufactureras de Asia, se anticipa un crecimiento positivo para la economía de México, incluso en 2023. Datos de empleo sólidos y un gasto en consumo privado que se mantiene firme obstaculizarían el descenso de la inflación subyacente.

Por ahora, es probable que Banxico vote a favor de un incremento de 50 pb el 15 de diciembre, sobre todo si la FED hace lo mismo un día antes (la siguiente decisión del banco central de EUA se conocerá el día 14). En particular, si la inflación local se ubica sobre la trayectoria prevista (sobre todo la subyacente), Banxico no tendría por qué ser más agresivo que su contraparte estadounidense.

La gran duda es si efectivamente la inflación subyacente comenzará a ceder, o al menos comportarse como lo espera Banxico. No es suficiente que la inflación general descienda si la subyacente continúa al alza de forma preocupante.

El comunicado reiteró que vendrán más aumentos en la tasa. La magnitud de los ajustes al alza continuará dependiendo de las “circunstancias prevalecientes” en la economía.

 


Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros: 

 

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email