Semanal deuda y tipo de cambio: Powell da mensaje claro y conciso sobre tasas de interés
A lo largo de la semana que recién terminó el mercado esperaba la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming. Sobre todo, la intervención del presidente de la FED, Jerome Powell, que hizo un discurso con un mensaje claro y conciso que apunta a que las tasas de interés seguirán subiendo. El tono fue hacia la búsqueda de controlar la inflación y que las consecuencias de un menor crecimiento y mercado laboral con deterioro son costos que se deben asumir.
Con esto, las próximas decisiones se mantienen en la tendencia de incremento, aunque quedan algunas dudas sobre la magnitud. Es probable que se mantenga el ritmo de alza que lleve a la tasa de referencia a terreno restrictivo lo más pronto posible y que sus efectos sobre la inflación surtan más temprano que tarde. Lo cual reafirma la idea de que la tasa llegará al rango del 3.25%-3.5% al final del 2022.
Bajo este entorno, las tasas de interés en el vencimiento a 10 años del Bono del Tesoro cerraron sobre 3.03% con alzas semanales de 6 puntos base. Mientras que la parte de 2 años los réditos presentaron un cierre de semana sobre 3.39%, con 15 puntos base de alza con respecto al cierre del viernes previo.
En México, la inflación de la primera quincena de agosto fue 0.42% menor al estimado INVEX de 0.47%, pero mayor al consenso del mercado: 0.32%. Con este resultado, la variación anual pasó de 8.14% a 8.62%. No descartamos que inflación anual pudiera acercarse hasta 9.00% en septiembre antes de descender hacia 8.50% en diciembre. Por el lado de la inflación subyacente se ubicó en 0.49% y en términos anuales pasó de 7.75% a 7.97%. Destacó el repunte en los precios de mercancías.
Mantenemos la expectativa de un incremento de 75 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia en la próxima reunión de política monetaria del Banco de México para finales de septiembre. De confirmarse este movimiento, dicha tasa aumentaría de 8.50% a 9.25%. Banxico debe mantener una postura firme, no sólo porque así lo hará en Estados Unidos la FED, sino porque la inflación no da señales de aflojar y se seguirán deteriorando las expectativas de corto y mediano plazo.
Con esto, el mercado de dinero presentó un comportamiento de alza en las tasas de interés en los plazos cortos. El resultado de cierre semanal fue de 16 puntos base más que el cierre semana previo en la referencia de poco más de año que se ubicó cerca del 9.90% (Dic-23). En tanto que el vencimiento a 10 años el cierre se dio cerca del 8.89%, prácticamente el mismo nivel que la semana previa.
En cuanto al mercado cambiario, el dólar operó en un rango semanal entre los $19.90 y los $20.20 pesos, con un cierre alrededor de los $19.97 pesos por dólar. El movimiento del mercado cambiario reflejó volatilidad en la cotización. Sin embargo, el peso se recuperó paulatinamente a lo largo de esta semana. Mantenemos una exposición a moneda extranjera a manera de cobertura y poca exposición al riesgo de plazo, que poco a poco iremos incrementado conforme la información sobre el ciclo de alza de tasas cambie.
Deuda Privada
ACTINVER: Fitch afirmó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte de largo y corto plazo de Actinver Casa de Bolsa S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver y Banco Actinver S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver en AA(mex) y F1+(mex) respectivamente. Además, afirmó las de Corporación Actinver S.A.B. de C.V. y Arrendadora Actinver S.A. de C.V. en AA-(mex) y F1+(mex), respectivamente. La perspectiva para las calificaciones de largo plazo es Estable. Asimismo, ratificó las calificaciones nacionales de las emisiones de deuda de Banco Actinver, Corporación Actinver y Arrendadora Actinver.
Opinión: Neutral
La calificadora mantiene las calificaciones y la perspectiva Estable, debido al soporte extraordinario de la casa matriz, Grupo Financiero Actinver S.A. de C.V., en caso de ser necesario, cuyo perfil intrínseco se deriva de la evaluación combinada de la calidad crediticia de Actinver CB y Banco Actinver. Cabe señalar que dicho soporte se fundamenta en el vínculo legal establecido en el convenio único de responsabilidades. Actualmente las sobretasas de papeles de tasa flotante de BACTIN se encuentran entre 0.50% y 1.00%.
Si requieres asesoría financiera, acércate a nosotros:
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Calendario de Reportes S&P500 del 4T-24 - enero 13, 2025
- Perspectiva Mensual (Enero) - enero 6, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en 2024? - enero 2, 2025