Si efectivamente la inflación inició una trayectoria de baja a partir de abril, tampoco esperamos descensos significativos. Nuestros estimados para la inflación de Estados Unidos al cierre de 2022 se ubican en 6.3% para la parte general y 4.4% para la subyacente. Los de 2023 se encuentran en revisión y probablemente se ajustarán al alza.
El banco central considera el comportamiento del deflactor del gasto en consumo subyacente (medida similar al core CPI que registró una tasa anual de 6.2% en abril) para sus decisiones de política monetaria. En términos prácticos, esta inflación se ubica tres veces por encima del objetivo del banco central. Estimamos más aumentos de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia de la FED.
El CPI total creció 0.3% m/m en abril, el menor ritmo de expansión desde agosto de 2021. Con este resultado, la tasa anual finalmente mostró un punto de inflexión a la baja (de 8.5% a 8.3% entre marzo y abril). Lo importante será confirmar si esta trayectoria bajista efectivamente se mantiene durante los próximos meses.
En primer lugar, la inflación se frenó fuertemente en abril debido a una caída de más de 6% m/m en los precios de gasolina. Otros componentes que habían ejercido presión anteriormente, entre ellos los precios de autos usados y ropa) cayeron en abril (-0.4% y -0.8% a tasa mensual, respectivamente).
Llama la atención la aceleración en los precios de transportación (de 0.0% m/m en diciembre a 3.1% m/m en abril). Aunque efectivamente los precios de combustible ajustaron a la baja, estos se mantienen elevados, por lo que la presión sobre los costos de transportación, y el correspondiente efecto sobre los precios que enfrenta el consumidor final, continúan.
Para los próximos meses esperamos una estabilización en los precios de energía a menos que el conflicto entre Rusia y Ucrania empeore o se traslade a un plano más global (escenario que por ahora descartamos).
Por otra parte, también está sobre la mesa la posibilidad de un freno importante en la inflación si efectivamente la economía de Estados Unidos se dirige hacia una recesión en 2023.
Un factor crucial será la postura de la FED. Por ahora, y si efectivamente la inflación anual continúa a la baja (sobre todo en la parte subyacente), la FED podría mantener aumentos de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia.
Si la inflación retoma una trayectoria de alza en mayo, no descartamos incrementos sean de 75 puntos base o más, dependiendo de la severidad de la situación.
Como sea, sólo es deseable que la FED actúe a tiempo en esta ocasión y no como ocurrió en 2021.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.