Bolsas con rendimientos positivos.

Areli Villeda
Especialista de Análisis Bursátil | INVEX Análisis

El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) ganó 3.2%.

En Estados Unidos, los índices concluyeron la semana con ganancias: el S&P500 tuvo una variación de 2.7%, mientras que, el Nasdaq y el Dow Jones avanzaron 3.1% y 2.0%, respectivamente.

El Stoxx Europe 600 tuvo un aumento de 1.2 por ciento.

En cuanto al S&PBMV IPC se apegó a sus pares internacionales y cerró la semana con una variación positiva de 0.8%.

Nos parece que, los inversionistas reaccionaron con optimismo a la propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden, de un nuevo paquete de estímulo fiscal enfocado en apuntalar la infraestructura de su país.

Ello a pesar de que dicho plan de infraestructura contempla un posible aumento de impuestos para financiarlo; y es que, creemos que pesó más en el sentimiento de los participantes que el plan fortalece las medidas para apuntalar la economía.

Un objetivo que también reforzó la FED en las minutas de su última reunión, donde, confirma que mantendrá su política monetaria laxa, ya que, aún se encuentran lejos de su meta de inflación y empleo.

Esta semana, además, los inversionistas recibieron información económica mixta; por ejemplo, en EE.UU., se revelaron datos del sector privado que siguen ganando tracción y que se mantienen por arriba de los 50 puntos, que implican expansión.

También se dieron a conocer las solicitudes por seguro de desempleo, en su lectura semanal, las cuales resultaron mayores a las esperadas por el consenso; lo que confirma que, el mercado laboral aún no logra recuperar los niveles pre-COVID.

Otro factor que consideramos incidió también en el sentimiento de los inversionistas es la evolución en el proceso de vacunación; si bien, muestra diferentes velocidades en cada país, creemos que, el avance en EE.UU. es alentador.

Al respecto, el presidente, Biden, dijo que podría adelantar el plan para que las vacunas contra el COVID-19 estén disponibles para los jóvenes hasta 16 años. A su vez, el comité directivo del FMI subrayó la importancia de acelerar la distribución de vacunas contra el brote viral en mundo.

En cuanto, a la temporada de reportes corporativos, que no ha cobrado fuerza y donde 19 emisoras del S&P 500 revelaron sus cifras esta semana, el 74% de ellas reportaron mejores ventas a las estimadas por el consenso; en tanto que, el 68% superaron las utilidades esperadas por los analistas.

En el mercado local, el 83% de las emisoras que componen el S&PBMV IPC operaron con ganancias, los mayores incrementos en la semana los presentaron TLEVISA, BOLSA y FEMSA con alzas superiores a 6.0%.

Nos parece que FEMSA refleja la expectativa de una apertura económica, apoyada por el avance en el proceso de vacunación.

Desempeño semanal de las bolsas:

¿Qué esperar en los próximos días?

En Estados Unidos, destaca la publicación de las ventas al por menor, el inicio de casas y la producción industrial de marzo; también, se conocerá la confianza del consumidor de la U. de Michigan y el índice de manufactura Empire de abril, en su lectura preliminar.

En cuanto a reportes corporativos, se conocerán los resultados de 22 empresas, entre las que destacan algunas del sector financiero como Citigorup, Bank of America, Goldman Sachs. JP Morgan y Wells Fargo. Sobre Citigroup y Wells Fargo, el consenso de analistas espera que reporten una utilidad por acción desde una pérdida en el 1T-20.

En la Eurozona, se conocerán las ventas al por menor de febrero y la inflación de marzo en su lectura final, donde el consenso espera que se ubique en 1.3% AaA.

En Reino Unido, se esperan la producción industrial y la producción manufacturera de febrero, el consenso de analistas anticipa un aumento de 0.3% y 0.5% MaM respectivamente.

En Japón se publicará las ordenes de maquinaria de febrero.

En México se esperan las ventas mismas tiendas de la ANTAD de marzo.

Revelaciones Importantes

Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y David Cardona certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.

Tenencia Accionaria

INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.

Otras Declaraciones

El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Areli Villeda
Especialista de Análisis Bursátil | INVEX Análisis