Semana positiva para las bolsas.
Las bolsas tuvieron una semana positiva; el índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) ganó 2.44% en la semana, el S&P 500 avanzó 3.5%; mientras que el Stoxx Europe 600 tuvo un aumento de 1.1%.
Destacó que los avances recientes del Nasdaq le han permitido un balance positivo en lo que va del año, siendo de los pocos índices accionarios mundiales en borrar sus pérdidas acumuladas.
El ánimo de los inversionistas se mantiene optimista por la apertura paulatina de varias economías y el reinicio de actividades, que hace pensar en un menor daño a los resultados de las empresas; a pesar de los riesgos que aún existen de un escenario en que vuelvan a escalar el número de contagios por el reinicio prematuro.
El balance de los resultados corporativos sigue siendo positivo al reportar el 55% mejor a lo anticipado en ingresos, y 67% en utilidades, de las 157 empresas del S&P 500 que revelaron sus resultados en la semana.
Aunque, consideramos que el foco sigue estando en los mensajes de las compañías, pues algunas de ellas, a pesar de no alcanzar el estimado por los analistas, anunciaron acciones que hacen pensar en un menor daño para sus resultados futuros.
Tal fue el caso de Disney, concluyendo la semana en terreno positivo, donde los inversionistas premiaron s el anunció que abrirá su centro comercial en Florida el próximo 20 de mayo y reabrirá su parque de Shanghái el 11 de mayo, a pesar de reportar una utilidad por debajo de lo esperado.
También PayPal mostró una sorpresa negativa, pero anunció que espera una recuperación en volúmenes de ventas a partir del segundo trimestre, ya que los confinamientos ayudan a generar más compras por internet, llevando a la acción a cotizar con una ganancia de 20% en la semana.
Por otro lado, General Motors reveló cifras por arriba a las proyectadas, y señaló que tiene planes para reanudar operaciones en EE.UU. y Canadá a partir del próximo 18 de mayo.
También destacó en la semana el alivio de las tensiones comerciales en EE.UU. y China expresando su disposición por continuar con la Fase 1 de negociaciones, luego de que había estado en duda si las acusaciones del presidente Trump culpando a China por el brote del COVID-19, implicarían una nueva ronda de aranceles provocando un daño adicional a los resultados de las empresas.
En cuanto a México, la temporada de reportes aún no concluye, pues algunas empresas optaron por revelar sus resultados del 1T-20 más adelante en el año (fecha límite impuesta por la CNBV: 8 de junio).
Sin embargo, ya lo hicieron todas las que componen el índice S&PBMV IPC. Como hemos mencionado en otras ocasiones, las cifras no parecen representativas de lo que podría ocurrir en el resto del año.
En la semana, el S&PBMV IPC concluyó con ganancias, donde casi todas las emisoras cerraron positivas, destacando MEGA, ORBIA y GFNORTE con avances de hasta el 13%.
¿Qué esperar en los próximos días?
Será una semana con poca información económica, aunque, se espera a grandes rasgos que sigan siendo negativos los datos económicos, y creemos que el foco estará en el avance que vayan teniendo las economías conforme reinician operaciones.
En Estados Unidos la temporada de reportes comienza a llegar a su fin, y son pocas las empresas que revelarán sus resultados como Under Armour, Marriott International, Cisco, Royal Caribbean, entro otros.
Mientras que, en datos económicos, se conoce la inflación de abril, la confianza del consumidor de mayo, las ventas minoristas anticipadas de abril, la producción industrial y los precios del productor de abril.
En la Eurozona se revela el PIB del 1T-20, donde el consenso anticipa una caída de (-)3.3% vs el año anterior. Mientras que, en Reino Unido, también se conoce el PIB del 1T-20 y la producción industrial y manufacturera de marzo.
En China, se publica la inflación, la producción industrial y las ventas minoristas de abril. En Japón se revela la inflación de abril.
En México, habrá reunión de política monetaria, donde nuestro economista anticipa un recorte de (-)50pb en la tasa de fondeo a un día, aunque; también se conoce la producción industrial de marzo y las ventas ANTAD mismas tiendas de abril.
Revelaciones Importantes