Bolsas en su mayoría con rendimientos negativos, pero siguen cerca de sus niveles máximos históricos.
Después de dos semanas cortas de operación debido a los días feriados, las bolsas continúan cerca máximos históricos, impulsados por la disminución de dos principales riesgos.
El primero: temas comerciales. En la semana, el presidente Trump anunció que planea firmar la fase uno del acuerdo el 15 de enero; lo que mejora el optimismo para lograr las siguientes negociaciones, donde se espera que se concluyan durante este año, además se espera que las elecciones en EE.UU. ayuden a ejercer presión para ponerle fin a la guerra comercial.
Por otro lado, la expectativa de que suceda la salida del Reino Unido el 31 de enero, de manera ordenada, luego de que el Parlamento británico aprobó la propuesta del primer ministro, Boris Johnson.
Ambos factores mejoran el panorama económico para este año y, por lo tanto, también los resultados financieros de las emisoras, además ayuda a incrementar el apetito por activos de riesgo.
Al estar en máximos históricos, las bolsas han generado atractivos rendimientos donde algunos inversionistas han tomado utilidades, y, por lo tanto, los mercados de capitales han operado mixtos durante la primera semana del año.
El entusiasmo por las bolsas se contuvo a finales de semana, luego de que EE.UU. provocó la muerte de un militar iraní de alto rango, lo que incrementó las tensiones geopolíticas con la región, y con ello la aversión al riesgo.
En medio de este contexto, el índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) perdió (-)0.01% en la semana. Mientras que, el S&P 500 retrocedió (-)0.16% y el Stoxx Europe retrocedió (-)0.3% en la semana.
Por último, en México, el S&PBMV IPC cerró la semana con una ganancia de 0.8% por arriba de los 44 mil puntos, destacando el fuerte incremento de PE&OLES, GMXT y ALFA.
Dicho índice logró cerrar el año con un rendimiento positivo, aunque sigue sin recuperar la fuerte caída del 2018.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos destaca los datos de empleo de diciembre, los pedidos de fábrica y la balanza comercial de noviembre, y las lecturas finales de los inventarios de mayoristas y las ordenes de bienes duraderos de noviembre.
En la Eurozona se conoce la inflación de diciembre, los índices PMI Markit de servicios y compuesto, y la confianza del consumidor. Mientras que, en Reino Unido, se conoce también los datos finales de diciembre del índice PMI Markit de servicios y compuesto.
En Asia, se revela la inflación de diciembre de China y se publican los índices PMI compuesto y de servicios de diciembre en Japón.
En México, se dará a conocer la inflación de diciembre, la producción industrial de noviembre y las ventas ANTAD de diciembre.
Revelaciones Importantes