Semana positiva para los principales mercados de capitales.
El índice MSCI global con emergentes (ACWI) subió 0.9% en su segunda semana consecutiva con ganancias, donde las principales bolsas globales tuvieron una tendencia alcista.
El S&P 500 ganó cerca de 2.1%, y el Stoxx Europe 600 avanzó 0.5%.
Destacó la victoria de los demócratas con la mayoría de la Cámara de Representantes, que puso en duda los recortes impositivos adicionales del presidente Trump, lo que sería menos benéfico para las emisoras.
Sin embargo, los republicanos mantuvieron la mayoría en el Senado. Esto pareció gustarle más al mercado, ya que un congreso dividido equilibra la preocupación por la línea dura del gobierno en negociaciones comerciales.
En Europa, aunque no se han logrado avances en las negociaciones con el Brexit, ni el presupuesto de Italia, se liberaron un poco las tensiones comerciales con un congreso bipartidista en EE.UU. que sería favorable para la región.
También fue noticia la decisión del FOMC de mantener las tasas, que era algo que ya descontaba el mercado, pero el comunicado respaldó el proceso de incremento gradual en tasas, lo que se traduce a una mayor renta fija y que presiona al mercado de capitales.
Con respecto a los emergentes, su índice se contrajo (-) 2.1%.
Y México se unió a esta tendencia, pues el índice S&PBMV IPC cayó (-) 2.6% siendo su sexta semana a la baja.
La noticia que resaltó fue la iniciativa anunciada por Morena sobre la eliminación de las comisiones bancarias, pero que no modificará las leyes del sector bancario durante los primeros tres años.
En esta semana, los sectores más presionados fueron el financiero y aeropuertos, siendo ASUR, GFNORTE, GAP y OMA, las más afectadas.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos será una semana corta de operación, debido al día feriado de hoy. En la semana su publicará la inflación de octubre, el dato de las ventas minoristas, la producción industrial de octubre, entre otros.
En la Eurozona destaca el PIB del 3T, así como el dato final de la inflación de octubre.
En el Reino Unido, se dará a conocer la inflación de octubre, la tasa desempleo, el índice de precios al productor y ventas minoristas de octubre.
Con respecto a Asia, se revela la producción industrial de China, así como las ventas minoristas. En cuanto a Japón, se publica el PIB del tercer trimestre.
En México resalta la reunión de Banxico, donde el mercado ya anticipa un incremento de 25 pb, lo que presiona al mercado de capitales debido a la elevada renta fija.
Revelaciones Importantes