Escalan las tensiones comerciales contra EE.UU
La semana fue negativa para los mercados de capitales; el Stoxx Europe, S&P 500 y S&P/BMV IPC.
Parece que el mercado de capitales empieza a reaccionar a la intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y el resto del mundo.
China habló de reducir las compras futuras de bienes estadounidenses para evitar el costo arancelario.
La Unión Europea adoptó formalmente una ley que establece aranceles por Eur$2,800 millones sobre bienes estadounidenses, entre los que se incluyen productos de acero y aluminio, productos agrícolas como maíz, dulce, cacahuates, whisky bourbon y motos.
Estados Unidos contratacó nuevamente, Trump amenazó con aplicar un arancel de 20% contra todos los autos ensamblados en la Unión Europea que ingresen a Estados Unidos.
Este parece ser el principal foco de atención actual de los mercados, que durante la semana disfrutaron de un menor flujo de indicadores económicos y que las noticias giraron además en torno a temas distintos a los que reacciona el mercado.
En noticias locales destacó que Banxico subiera su tasa de referencia 25 pb, en línea con lo esperado por el mercado. El comunicado del organismo mostró un sesgo más restrictivo que podría presionar aún más la valuación del mercado de capitales.
En medio de este contexto, el índice MSCI global, el índice de emergentes y el Stoxx Europe 600, cerraron la semana negativa.
México, se sumó a esta tendencia con una baja en el S&P/BMV IPC de (-)0.43%, destacando el retroceso de BSMX, CUERVO y TLEVISA.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos destaca la lectura de gasto e ingreso personal de mayo; junto con la lectura PCE de inflación (medida favorita de inflación de la FED).
Se conoce también la confianza del consumidor a junio, órdenes de bienes duraderos y el reporte de viviendas de mayo. Además de la revisión del PIB del 1T.
En la Eurozona se publican indicadores de confianza y la lectura anticipada de inflación de junio; el consenso anticipa una lectura de 2%, acelerándose respecto al mes previo. En Reino Unido se publica la lectura final del PIB del 1T-18.
Con respecto a Asia, resalta el PMI manufacturero a junio de China y las utilidades del sector industrial del país. Por otro lado, se conoce también la tasa de desempleo en Japón; así como la producción industrial a mayo.
En México se publican las ventas minoristas de abril.
Revelaciones Importantes