El índice MSCI global con emergentes (ACWI) retrocedió -2.3%, donde todos los principales índices accionarios apuntaron a la baja.
El S&P 500 contrastó sus dos semanas de operar al alza, perdiendo -2.6%.
En esta semana, la atención de los inversionistas pareció enfocarse en datos económicos que sugieren un crecimiento moderado en Estados Unidos y niveles estables de inflación que aún están lejos del nivel objetivo de la FED.
Eso dio cierta calma a los inversionistas sobre las expectativas de alza en tasas del banco central del país. Lo cual se vio reforzado con un mensaje del presidente de la FED de la necesidad de mantener una postura del alza graduales.
Adicionalmente, fue noticia que el presidente Trump habló de establecer aranceles a las importaciones en el acero y aluminio.
Más allá del beneficio a la industria local (y al precio de las acciones de dicho sector) el mercado operó con cautela ante el impacto al costo de insumos; así como por las represalias que podrían existir.
Europa se vio enmarcada en esta tendencia y los principales referentes accionarios operaron negativos.
México también resultó en una semana negativa, el desempeño se vio enmarcado en la temporada de reportes corporativos que finalizó con un crecimiento de 7.6% en ventas AaA en el 4T17; pero, solo el 43% de los reportes superaron las expectativas del consenso de Bloomberg en ingresos. El índice mostró un retroceso en 30 de sus 36 emisoras, destacando las caídas de ELEKTRA, GMEXICO y GCARSO.
|
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos destaca el reporte de empleo de febrero y los indicios que puedan mostrar los salarios sobre presiones a la inflación.
Por otro lado, en la Eurozona se publicará el dato del PIB al 4T17, donde la lectura previa arrojó un crecimiento de 2.7% a tasa anual.
Más importante aún, habrá reunión de política monetaria del BCE, de la que no se esperan cambios en las tasas de referencia, ni el monto del programa de compra de activos.
En China la inflación de febrero; el consenso espera que esta se acelere a 2.4 por ciento.
Además de cifras de comercio internacional en febrero, con una expectativa de crecimiento de las importaciones de 6.5% y de 10% en las exportaciones.
Para Japón, se dará a conocer la lectura final del PIB en el 4T17.
En cuanto a México, se revelarán datos importantes como la inflación y el índice de confianza al consumidor de febrero.
|
Revelaciones Importantes
|