Calma temporal con el tipo de cambio
Los analistas escriben sobre la estabilidad relativa que adoptó el tipo de cambio del peso frente al dólar en las últimas tres semanas. La intervención del Banco de México al vender más contratos de cobertura impuso un tope en el mercado. Sin embargo, se vienen días de nuevo difíciles en las siguientes semanas.
El día 17 comienza la siguiente ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) en Cd. de México. Si recuerda, las cosas quedaron muy tensas al final de la pasada negociación. La causa principal fueron las solicitudes de la delegación estadounidense, algunas de ellas aparentemente muy radicales.
Es de esperarse que en los días en que transcurra la negociación pudiéramos volver a ver al tipo de cambio volverse volátil y presionar hacia niveles altos si se rumorea que no hay avances.
Las noticias de los últimos días no son muy halagüeñas al respecto. En el viaje que ha hecho por Asia el Presidente Trump intentaba establecer relaciones comerciales bilaterales más concretas con Japón, Corea del Sur y desde luego con China. Según los reportes al respecto, el Presidente Trump ha salido con las manos vacías en temas comerciales de Japón y Corea y, hasta el momento, solo ha logrado concesiones por parte de China en temas agrícolas, pero no en manufacturas y metales.
Tomando en cuenta la idiosincrasia de Trump, esas no son buenas noticias para la negociación que viene. Es posible que ante poco éxito en otros frentes la postura de negociación de Estados Unidos se radicalice con relación al TLCAN. Si eso sucede, la calma temporal en la cotización del dólar se esfumará rápido.
En caso de que volvamos a ver tal volatilidad será muy interesante la decisión del Banco de México a principios de diciembre. Llama la atención que en la Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros que realiza Citibanamex, sólo dos instituciones consideren que la tasa de referencia terminará un cuarto de punto por encima del nivel actual; es decir, solo ellos asumen que Banxico aumentaría la tasa de referencia en diciembre (Pensando desde luego que no modificará la tasa de referencia en el comunicado que publica el día de hoy).
Con el peso presionado, si la Reserva Federal (FED) aumenta la tasa de fondos federales el 13 de diciembre, al Banco de México le será muy tentador aumentar la tasa de referencia al día siguiente para consolidar un escenario estable para el inicio del 2018 en donde persistirán muchas dudas con relación a México y a la estabilidad de los mercados globales.
No olvide también que las siguientes semanas serán fechas en donde la efervescencia política en México aumentará. La fecha de inicio de precampañas es a mediados de diciembre y es de esperarse que los precandidatos a competir por la presidencia estén definidos para esas fechas.
Los futuros de la tasa interbancaria TIIE descuentan desde ahora que la tasa de interés a un día puede ubicarse un cuarto de punto porcentual por encima de su nivel actual en los siguientes meses. Vamos a ver si las autoridades tratan de ser previsoras ante la percepción de riesgo que sin duda no disminuirá en las siguientes semanas.
Esta columna se publica semanalmente en el periódico El Economista, en versión impresa y online.
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Calma-temporal-con-el-tipo-de-cambio-20171108-0129.html
- Columna: La corrección va en serio - marzo 13, 2025
- Ya no parece una corrección momentánea – Opinión Estratégica. - marzo 11, 2025
- Columna: La estrategia “Trump” en reversa - marzo 5, 2025