Sigue toma de ganancias en las bolsas – Semanal capitales.
Sigue toma de ganancias en las bolsas – Semanal capitales.
En el comportamiento de la semana, los inversionistas confirmaron la búsqueda de algún motivo para tomar utilidades.
En Estados Unidos, el S&P500 y el NASDAQ entraron en terreno de corrección (al registrar una caída de 10% de su último máximo histórico). El sentimiento de aversión al riesgo y volatilidad observado se mantienen ligados, principalmente, a la incertidumbre sobre cuáles de las propuestas sobre las tarifas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, serán implementadas y cuáles no.
Además, en esta ocasión el factor valuación se hizo presente, tomando en cuenta que en los índices en corrección se encuentra en niveles elevados contra su historia.
En gran medida, en la baja contribuye el débil desempeño en las “Siete Magnificas, quienes habían apoyado el alza que presentaba el mercado; de ellas, destaca el comportamiento en las acciones de Tesla, las cuales siguen con un desempeño negativo y en la semana perdieron -4.83%, acumulando una caída de -43.20% desde el18 de diciembre; ello tras un alza de 75.04%, luego de las elecciones presidenciales en EE.UU., nos parece que el avance estaba ligado a la expectativa de que la cercanía de Elon Musk, con el presidente beneficiaría a la compañía, algo que no compartíamos pues no veíamos la manera de que tales beneficios se materializaran.
En este contexto, no descartamos que los considerados “activos de refugio” continúen mostrando una tendencia positiva; en la semana, el oro subió 2.69%, superando los $3,000 dólares por onza.
La próxima semana, se espera la decisión de política monetaria de la FED, en la que se anticipa que mantendrá sin cambios la tasa de interés de referencia; además, no se espera que la autoridad monetaria retome su ciclo de relajamiento económico en el corto plazo. Lo que podría seguir presionando el valor que los activos de riesgo. En INVEX, mantenemos la perspectiva de solo dos recortes en el año, los cuales esperamos se darían durante la segunda mitad del año, difiriendo del mercado que al momento estima tres recortes, con una tasa terminal en 2025 en el rango de 3.50% – 3.75%.
Al interior del comunicado, los inversionistas permanecerán atentos al lenguaje de la FED sobre la perspectiva de inflación y mercado laboral, pues, aunque el último permanece resiliente, tras lecturas volátiles en enero, la inflación de febrero creció por debajo de las expectativas del consenso, sin embargo, ésta continúa sin mostrar los efectos de las tarifas arancelarías de Donald Trump debido a que, las que si han sido impuestas iniciaron en marzo. En la semana el mandatario propuso la imposición de una tarifa del 200% a las bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea, en caso de que el bloque mantenga una tarifa del 50% sobre el whisky estadounidense.
Asimismo, la atención se encuentra en los comentarios de la autoridad monetaria sobre el sector consumo, en tanto la confianza del consumidor sigue presionada, lo que abona a la expectativa de un menor crecimiento económico. Aunado a, ajustes adicionales en las guías corporativas del sector, tal como American Eagle Outfitters, Dick’s Sporting Goods y Kohl’s, quienes dieron a conocer su expectativa para el 2025 y que quedaron por debajo de lo anticipado por el consenso.
En territorio local, el referente S&PBMV IPC concluyó la semana con un rendimiento negativo de -0.67%, destacaron las pérdidas en TLEVICPO, VESTA y CUERVO de -15.2%, -7.4% y -7.1%, respectivamente.
En la semana destacó, el índice de Shanghai, que se desligó de sus pares, concluyendo la semana con un alza de 2.97%, apoyado por la expectativa de mayor apoyo gubernamental, de acuerdo con Bloomberg, funcionarios de varios ministerios planean celebrar una conferencia de prensa el lunes sobre medidas para impulsar el consumo.
Hacia adelante anticipamos que los datos económicos tomen una mayor relevancia en el sentimiento de los inversionistas, y aún más los que empiecen a publicarse en abril que puedan mostrar los efecto de las tarifas arancelarías en el crecimiento económico global y las tasas de inflación, que, de presionarse pudieran exacerbar el sentimiento de aversión al riesgo o una toma de utilidades, además, en tanto llegamos al final de la temporada de reportes corporativos, por lo que del lado de los números, este catalizador de nueva cuenta podría tomar relevancia en abril cuando inicie de nuevo la temporada de reportes del 1T-25.
Sigue toma de ganancias en las bolsas – Semanal capitales. / Sigue toma de ganancias en las bolsas – Semanal capitales. Sigue toma de ganancias en las bolsas – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: La estrategia “Trump” en reversa
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com