Semana intensa, sell off en las bolsas – Semanal capitales.
Semana intensa, sell off en las bolsas – Semanal capitales.
Finalmente se cumplió el plazo fijado por la administración de Trump para el anuncio de las tarifas recíprocas; las cuales no resultaron completamente bilaterales, sino de la mitad del valor total que los países aplican a Estados Unidos, además, de otros factores incluidos en el cálculo, según informó el mandatario norteamericano.
Asimismo, el presidente estadounidense anunció un arancel generalizado de 10% a todas las importaciones. En el caso de México, este no fue mencionado en los aranceles recíprocos, y al parecer seguirá recibiendo un trato preferencial, en espera de negociaciones.
Aunque reiteramos nuestra visión de que los aranceles podrían no ser permanentes, su duración y magnitud dependerán de las negociaciones que tengan lugar entre los países involucrados. Así como, de la posibilidad de medidas de retaliación, además, de las anunciadas por China hacia el cierre de la semana y que se establecerían a partir del 10 de abril: la misma tarifa que Estados Unidos anunció para sus productos (34%) También Canadá anunció que implementará un arancel del 25% a todos los automóviles de Estados Unidos que no estén contemplados en el T-MEC.
Con ello, esperamos que la incertidumbre que existe sobre el impacto de los aranceles en variables como el crecimiento económico, la inflación y el subsecuente efecto en las tasas de interés de referencia, siga incidiendo en el ánimo de los mercados. Los cuales en la semana reaccionaron con movimientos negativos, y en algunos casos con caídas no vistas desde 2008. En el caso del NASDAQ, el índice entró en terreno bajista.
Partiendo de lo anterior, no descartamos que persistan los episodios de volatilidad (la cual aumentó a niveles no vistos desde 2020) y que se puedan pronunciar a medida que evolucionan las negociaciones o se presenten respuestas en represalia de los países afectados.
Además, en un contexto en que la temporada de reportes corporativos está por comenzar, y donde las estimaciones del consenso de Refinitiv muestran que en el 1T-25, las empresas que componen el S&P500, podrían mantener a nivel de ingresos la tendencia positiva observada desde el 3T-23; sin embargo, a nivel de la utilidad, aunque positiva, se observarían tasas de crecimiento más moderadas, las cuales para el 1T-25 han sido recortadas significativamente a 8.0% desde 12.2% a principios de 2025.
Nos parece que la postura de pricing to perfection se intensificará en medio de un contexto en que los estimados de los analistas se han ajustado a la baja durante el año ante los temores del impacto de los aranceles y el efecto que estos tendrían en el crecimiento económico mundial, además, esperaríamos que los inversionistas aumenten su atención en las guías y comentarios de las empresas que pudieran dar mayor claridad sobre el entorno que podrían enfrentar en medio del ajuste en la política comercial de Estados Unidos; destaca que hacia al cierre de la semana las instituciones financieras (BlackRock, JP Morgan, Morgan Stanley, Wells Fargo) serán las encargadas de iniciar con el grueso la temporada de reportes y brindar color sobre el mercado. De allí que creemos que esta será una prueba importante para el mercado que depende en gran medida de que se cumplan las expectativas de crecimiento en utilidades para que los rendimientos puedan recuperarse.
Semana intensa, sell off en las bolsas – Semanal capitales / Semana intensa, sell off en las bolsas – Semanal capitales / Semana intensa, sell off en las bolsas – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: Más espacio
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales. - abril 14, 2025
- Inflación México (marzo 2025) - abril 10, 2025
- Semana intensa, sell off en las bolsas – Semanal capitales. - abril 7, 2025