Inflaci贸n (1Q Agosto 2019)
La inflaci贸n se ubic贸 en 3.29% a tasa anual, nivel m谩s bajo desde diciembre de 2016.
Puntos Relevantes:
- En la primera quincena de agosto, el 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por INEGI disminuy贸 (-)0.08% respecto a la misma quincena anterior, la cifra es menor al estimado de INVEX An谩lisis de 0.27%. Este resultado result贸 del aumento de 0.11% en el rubro subyacente, cifra menor a la estimada de INVEX de 0.16%, y de la disminuci贸n del rubro no subyacente en (-)0.66%.
- Respecto a los componentes de la inflaci贸n subyacente, los precios de las mercanc铆as y de los servicios tuvieron alzas quincenales de 0.15% y de 0.07%, respectivamente. Asimismo, en el rubro no subyacente sus componentes mostraron disminuciones. Por un lado, los precios de los productos agropecuarios descendieron (-) 1.44% y los precios de los energ茅ticos y tarifas autorizadas lo hicieron en (-)0.08% respecto al mes anterior.
- La inflaci贸n general anual se ubic贸 en 3.29%, cifra por debajo del estimado de INVEX de 3.48%, la subyacente fue 3.77%, valor superior a las expectativas de Invex de 3.75%, y la no subyacente en 1.81%.
- Los productos que registraron mayores incrementos en precios fueron: lim贸n (18.52% var. mensual), naranja (8.19%), papaya (7.48%), huevo (3.40%), otras frutas (2.71%), educaci贸n preparatoria (1.85%) y la educaci贸n universitaria (1.38%), entre otros.
- Los productos que tuvieron mayores descensos en precios fueron: cebolla (-14.37% var. mensual), transporte a茅reo (-10.89%), aguacate (-8.83%), pollo (-6.26%), servicios tur铆sticos en paquete (-5.72%) y jitomate (-2.59%), entre otros.
- Consideramos que la presi贸n sobre los precios se est谩 reduciendo. Con estos resultados en el INPC ajustamos nuestro estimado de inflaci贸n en 3.50% al cierre de a帽o.
Evoluci贸n reciente y estimados
Los precios generales cayeron (-)0.08% en la primera quincena de agosto, el primer descenso en precios en la primera quincena de agosto desde 2010. El descenso en precios fue resultado del incremento de 0.11% en el componente subyacente que fue compensado por la contracci贸n de (-)0.66% en el componente no subyacente.
Al interior del rubro subyacente, los precios de las mercanc铆as aumentaron 0.15% y los servicios 0.07%. Destaca que por el inicio del ciclo escolar 2019 2020, los precios de los productos que conforman la canasta subyacente que registraron la tasa de crecimiento m谩s alta fueron las colegiaturas con 0.97%.
En tanto, en la inflaci贸n no subyacente, s贸lo las tarifas autorizadas por el gobierno registraron un alza de 0.25%, el resto de los componentes descendieron. Los productos agropecuarios cayeron (-)1.44% y los energ茅ticos (-)0.23%.
La inflaci贸n anual se ubic贸 en 3.29% dentro del rango objetivo de Banxico (3.0%; +/-1.0%). Asimismo, la inflaci贸n subyacente se ubic贸 en 3.77%, 0.17 puntos m谩s que el 3.60% registrado en el mismo periodo del a帽o anterior.
Las presiones sobre los precios se est谩n moderando y la inflaci贸n se est谩 acercando al punto medio del rango objetivo. De mantenerse est谩 tendencia hasta la siguiente reuni贸n de pol铆tica monetaria de Banxico, los argumentos para un nuevo recorte en la tasa objetivo ser谩n m谩s s贸lidos, por lo que consideramos que habr谩 un nuevo recorte en tasas de 25 puntos.
Con base en lo anterior, ajustamos nuestro estimado de inflaci贸n en 3.50% al cierre de a帽o.

La聽informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n o estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.







En julio, la inflaci贸n anual fue de 3.78% y se ubic贸 por debajo de la cifra reportada en el mismo periodo de 2018 (4.81%).



