Es economista licenciado en Kingston University (Reino Unido) con especialidad en análisis macroeconómico y econometría. Cuenta con casi 8 años de experiencia como analista macroeconómico en Europa y México. Especialista en la cobertura de América Latina y la Eurozona. Antes de incorporarse a Invex Banco trabajó como Economista Senior para LatinFocus en España.
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
Guido Lombardo
Es Administrador de empresas graduado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM Estado de México) con diplomado en Estrategia de Inversión por el ITAM.Cuenta con 27 años de experiencia realizando estrategias y portafolios de inversión en Banca Privada. Ha tomado diferentes cursos de matemáticas financieras, productos estructurados y análisis de mercados.Sigue leyendo→
Poco optimismo sobre el crecimiento
Las elecciones en Estados Unidos, el movimiento del dólar, la respuesta de Banxico, el acuerdo en la OPEP, la aparente desgracia del Deutsche Bank y el sector financiero de Europa, etc. Todo ello ha mantenido la atención de los inversionistas en los días pasados. Pero vale la pena añadir a dicha lista la reciente evidencia…Sigue leyendo→
Beatriz Eugenia Martínez
Licenciada en Administración Financiera por el ITESM. Cuenta con más de 7 años de experiencia en mercados financieros y ha sido profesora de cátedra en la Escuela Bancaria y Comercial impartiendo materias económico-financieras. Actualmente se desempeña como gerente de Banca Privada en INVEX.
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…