Inflación México (enero 2025)
Inflación México (enero 2025): La inflación general se ubica dentro del rango objetivo de Banxico por primera vez en cuatro años.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.29% durante el mes de enero, cifra menor a la anticipada tanto por INVEX como por el consenso de la encuesta Citi (0.33% m/m). Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.59%, su menor nivel desde enero del 2021 y posicionándose dentro del rango objetivo de Banco de México (Banxico) de 3.0% +/- 1.0%.
- Al interior de la inflación subyacente, destacó la aceleración de los precios de las mercancías, mismos que registraron una tasa anual de 2.74% (contra 2.47% en diciembre). Por otro lado, el crecimiento anual de los precios de servicios se moderó de 4.94% a 4.69% entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
- Para 2025, mantenemos nuestro estimado de inflación general anual en 4.06%, situándose ligeramente por encima del rango objetivo de Banxico. Nuestra expectativa para la inflación subyacente anual permanece en 4.05%.
- Con respecto a política monetaria, anticipamos un recorte de 50 puntos base (pb) en la decisión de marzo, magnitud igual a la observada en la primera reunión del 2025, a pesar de los riesgos relacionados con un conflicto comercial entre Estados Unidos y México que presione los precios de bienes importados en nuestro país. Por ahora, nuestro estimado para la tasa de interés de referencia terminal continúa en 8.50%.
Durante enero, el INPC subyacente percibió un aumento de 0.41% m/m, por debajo tanto de lo previsto por INVEX (0.42% m/m) y por el consenso de la encuesta Citi (0.44% m/m). Dentro de sus componentes, el índice de precios de mercancías (0.67% m/m) continúo con una trayectoria alcista presionado por los incrementos en precios que tradicionalmente se registran en el primer mes de cada año. Por otra parte, la categoría de precios de servicios (0.17% m/m) se desaceleró ante la disminución en los precios de transporte aéreo y servicios turísticos en paquete por la conclusión de la temporada vacacional invernal.
Con respecto a la inflación no subyacente (-0.14% m/m), el rubro de agropecuarios (0.56% a/a) alcanzó su
menor nivel desde marzo del 2021, principalmente por una significativa baja en los precios de las frutas y
verduras (-7.73% a/a). Por su incidencia en el índice general, las disminuciones más destacadas fueron en el precio del jitomate (-15.45% m/m), en el de la cebolla (-10.26% m/m) y tomate verde (-14.01% m/m). Los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93% m/m.
A pesar de que anticipamos un recorte de 50pb en la tasa de interés de Banxico en marzo, en INVEX consideramos que el balance de riesgos se mantiene sesgado al alza. El más destacado es un posible repunte en los precios de mercancías, mismos que podrían registrar una tasa anual cercana a 5.0%
al cierre de este año a pesar de la desaceleración prevista para el crecimiento de la economía nacional. Sobre todo, si la administración de Donald Trump impone aranceles a las importaciones de México en Estados Unidos y la presidenta Claudia Sheinbaum aplica una medida similar para las importaciones norteamericanas en nuestro país.
Aunque cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del instituto central votaron a favor de una reducción de 50pb en la decisión de febrero, su criterio hacia delante podría verse modificado a partir de cambios en la política comercial del gobierno de Donald Trump.
Inflación México (enero 2025) / Inflación México (enero 2025) / Inflación México (enero 2025)
Tal vez te interese: Recuerde, el diferencial es el importante – Columna.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025