Inversionistas reaccionan a primeras acciones de Trump – Semanal capitales
Inversionistas reaccionan a primeras acciones de Trump.
En una semana de operación corta por la conmemoración del Día de Martin Luther King Jr. y la toma de protesta de Donald Trump como el presidente número 47 de EE.UU., los mercados de renta variable alrededor del mundo concluyeron con rendimientos positivos en su mayoría, nos parece que el ánimo de los inversionistas estuvo guiado en gran medida por las primeras acciones del presidente estadounidense, las cuales confirmaron como prioridad el crecimiento económico que pueda impulsar los resultados corporativos.
Los índices accionarios en Estados Unidos cerraron la semana con ganancias: el S&P500 ganó 1.74%, alcanzando nuevos máximos históricos, el NASDAQ subió 1.65% y el Dow Jones avanzó 2.15%.
Entre las primeras medidas destaca el impulso en materia de inteligencia artificial (IA), en tanto sigue la carrera contra China sobre el control de la tecnología, para ello, anunció el proyecto “Stargate” una asociación entre SoftBank, OpenAI y Oracle, que invertiría hasta $500,000 mil millones de dólares (mmdd) para desarrollar la industria manufacturera de semiconductores para IA.
Además, determinó la creación de un grupo de trabajo sobre criptomonedas, que estaría encargado de proponer una nueva regulación sobre los activos digitales y explorar la creación de una reserva nacional de criptomonedas buscando impulsar su uso en Estados Unidos.
Por otro lado, en materia de energía se mantiene en línea con su primer mandato, buscar un precio de petróleo más accesible que disminuya las presiones inflacionarias, por lo que firmó órdenes ejecutivas para liberar las restricciones que prohibían extraer energías fósiles de áreas protegidas; además, en su participación virtual en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump indicó que solicitaría a Arabia Saudita y la OPEP que disminuyan los precios del crudo; las cotizaciones reaccionaron con un decremento en la semana de -4.25% el WTI mientras que el Brent perdió -2.91%.
Asimismo, nos parece que la reacción positiva entre los inversionistas incorpora la idea de que las propuestas de mayores o nuevas tarifas, en realidad fungen como una táctica de negociación; en la semana comentó probables tarifas del 10% a las importaciones de China, desde niveles de 60% que había mencionado en su campaña; no obstante, mantiene la idea de imponer tarifas del 25% a México y Canadá, lo que parecería busca inyectar presión sobre la próxima revisión del Tratado del Libre Comercio entre los tres países (TMEC). Con ello los participantes del mercado disminuyeron sus preocupaciones sobre los riesgos que las tarifas tendrían sobre la inflación y el crecimiento.
Las tasas de los bonos gubernamentales también reaccionaron a dicha lectura y en la semana el bono de 10 años disminuyó hasta 9 pb a niveles de 4.532%.
Otro factor que también incidió en la semana, fue la sorpresa positiva de la temporada de reportes corporativos, donde el balance arroja que de las compañías que forman parte del S&P500 que han dado a conocer sus cifras (el 15.6%), el 79% ha superado las estimaciones del consenso a nivel de ganancias.
Entre ellos en la semana destacó el de Netflix al superar las expectativas tanto en ingresos como en ganancias, impulsados por una generación de subscriptores nuevos récord en un trimestre de 19 millones de subscriptores, superando los 300 millones totales; La empresa informó que este es el último trimestre que reportará subscriptores, buscando que los inversionistas se enfoquen más en razones financieras; las acciones de la compañía concluyeron la semana con un alza de 13.92%.
Asimismo, GE Vernova presentó un reporte corporativo por encima de las estimaciones del consenso a nivel de ganancias, además, la compañía le da servicio a las tres empresas detrás del proyecto “Stargate” de Donald Trump, impulsando sus acciones a concluir con una ganancia semanal de 4.75%.
Aunque no dio a conocer su reporte, en la semana destacó un reporte que reveló que las ventas de los iPhone’s habrían caído 18% AaA en China, en tanto la competencia en la región ya incorpora muchas funciones de IA en sus dispositivos; los títulos de Apple retrocedieron-3.13% en la semana., un.
En este sentido, el comportamiento semanal por sector, las mayores ganancias se observaron en servicios de telecomunicación y salud con variaciones de 4.02% y 2.90%, respectivamente; mientras que, el sector energía fue el perdedor de la semana con una caída de -2.90%.
En Europa, donde los principales índices accionarios concluyeron la semana con rendimientos mixtos; además, incidió la revelación de reportes corporativos de la región, con solo el 3.1% de la muestra del STOXX600 que ha dado a conocer sus resultados. Entre ellos destacaron los reportes del sector de consumo discrecional, como los de Adidas y Burberry que superaron las expectativas; los inversionistas reaccionaron positivamente y los títulos presentaron alzas de 5.3% y 18.0%, respectivamente; en contraste, Puma presentó un reporte por debajo de lo anticipado, con lo que se observó una caída en su cotización del -17.9% semanal.
En territorio nacional, el referente S&PBMV IPC se apegó a sus pares internacionales y concluyó la semana con un rendimiento positivo de 2.84%, destacaron las alzas en RA, CEMEX y WALMEX de 10.1%, 8.3% y 7.5%, respectivamente.
Nos parece que la reacción en el S&PBMV IPC, incorpora la interpretación de que las tarifas responden a una herramienta de negociación por parte de Donald Trump, lo que podría impulsar de nueva cuenta el nearshoring. En el caso de RA, bajo está narrativa se podría beneficiar la actividad empresarial al norte del país, región y segmento en el que la institución financiera se especializa y tiene una alta exposición en su cartera total de crédito.
En Asia, el Nikkei concluyó la semana con un alza de 1.89%, incorporando la decisión por parte del Banco Central de Japón de incrementar su tasa de referencia en 25 pb, alcanzando niveles del 0.50%.
Nos parece que en el ánimo de los inversionistas seguirán incidiendo factores como: 1) las acciones de Trump; 2) el flujo de reportes corporativos, entre los que durante la semana se conocerán los de empresas, como: AT&T, General Motors, Starbucks, MasterCard, Visa, Intel, además, los resultados de cuatro de las denominadas “Siete Magnificas” que brindarán color sobre la monetización de la IA, con los reportes de: Apple, Meta, Microsoft y Tesla; asimismo, 3) la publicación de información económica, que pueda seguir brindando una idea del estado de la economía e inferir en las decisiones de política monetaria, en especial, de la FED, quien tendrá su decisión en política monetaria a media semana, la expectativa del mercado es que no haya cambios, los inversionistas mantienen la expectativa de solo dos recortes a la tasa de referencia en 2025, 4) en la semana también se conocerán las decisiones de bancos centrales como el BCE, Brasil y Canadá.
Inversionistas reaccionan a primeras acciones de Trump / Inversionistas reaccionan a primeras acciones de Trump / Inversionistas reaccionan a primeras acciones de Trump
Tal vez te interesa: Inflación en EE.UU. mejora perspectiva – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025