Inflación México (noviembre 2024)
Inflación México (noviembre 2024): El Buen Fin provoca que la inflación subyacente continúe a la baja.
- La inflación al consumidor del mes de noviembre se ubicó en 0.44% mensual, por debajo de lo anticipado por INVEX (0.51% m/m), por el consenso de la encuesta Citi (0.49% m/m), así como por el consenso de Bloomberg (0.47% m/m). La tasa anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) descendió a 4.55%, cifra también menor a la esperada tanto por INVEX (4.63% a/a) como por el consenso de Bloomberg (4.60% a/a). El INPC se encuentra en su menor nivel desde marzo del presente año.
- El comportamiento de la inflación general respondió principalmente a los descuentos que se llevaron a cabo durante el Buen Fin, lo que puede observarse en el componente subyacente (0.05% m/m), sobre todo en los precios de las mercancías (-0.27% m/m). A tasa anual, la inflación en mercancías se ubicó en 2.39%, su nivel más bajo desde agosto del 2015.
- Debido a que la inflación subyacente continúa con una trayectoria de disminución, en INVEX anticipamos que la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) recortará en 25 puntos base (pb) la tasa de interés de referencia en la decisión de este mes. En la reunión no destacaría una discusión de pausar el ciclo de recortes, sino una sobre la magnitud de la reducción. Ello debido a que, en las más recientes minutas del banco central, dos miembros de la Junta se mostraron a favor de una baja de 50 pb.
- Nuestros estimados para la inflación general y subyacente al cierre de 2024 se ubican en 4.23% y 3.65%, respectivamente. Las correspondientes a 2025 se sitúan en 4.05% y 3.76% en cada caso.
En el mes de noviembre, el INPC subyacente registró un crecimiento de 0.05% m/m, ligeramente mayor a lo estimado por INVEX (0.04% m/m), aunque por debajo de lo esperado por los consensos de la encuesta Citi y Bloomberg (0.07% m/m ambas). Dentro de sus componentes, el índice de precios de mercancías (-0.27% m/m) registró su nivel más bajo desde agosto del 2015, con una tasa anual de 2.39%. Por otro lado, los precios de servicios se situaron por debajo del 5% por segundo mes consecutivo (4.90% a/a).
En cuanto a la inflación no subyacente (1.73% m/m), ésta también observó una disminución con respecto al mes anterior a tasa anual (de 7.68% a 7.60%). Dentro de sus componentes, el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno registró un incremento de 4.55% a/a, por debajo de lo observado en octubre (4.62% a/a). Asimismo, los agropecuarios percibieron un aumento de 10.74% a tasa anual (10.92% a/a en octubre). Por su incidencia en el índice general, las disminuciones más destacadas fueron en el limón (-23.46% m/m), así como en la papa y otros tubérculos (-5.52% m/m).
En línea con lo anticipado por la mayor parte del consenso de analistas, en INVEX estimamos que Banco de México reducirá en 25 pb su tasa de referencia. Lo anterior podría ser por una mayoría de 3 a 2 miembros, en donde estos 2 miembros podrían inclinarse por un recorte de 50 pb, en línea con lo mostrado en las últimas minutas del instituto central. Asimismo, destaca que será la última decisión de política monetaria de la subgobernadora Irene Espinosa, caracterizada por ser la miembro más hawkish (con un sesgo restrictivo) de Banxico.
Nuestros estimados de inflación general anual para el cierre de 2024 y 2025 disminuyeron a 4.23% y 4.05%, respectivamente (4.34% y 4.06% ant.). Sin embargo, aún existe una balanza de riesgos sesgada al alza, dentro de los que destacan las tarifas arancelarias que podría implementar el presidente electo Donald Trump, al igual que un repunte en el componente de precios de mercancías por un efecto de base de comparación.
Tal vez te interese: Los datos no motivan una definición – Opinión Estratégica.
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025