Bolsas con rendimientos positivos en su mayoría- Semanal capitales.
Bolsas con rendimientos positivos en su mayoría- Semanal capitales.
Los mercados en Estados Unidos siguen reaccionando a la expectativa sobre el efecto que las propuestas del presidente electo, Donald Trump, con una postura pro-crecimeinto, pro-desregulación y pro-mercado, podrían tener en el desempeño económico del país y por ende de los resultados de las empresas.
Además, en la semana se conocieron las nominaciones de Paul Atkins, para dirigir la Comisión de Valores y Cambios (SEC, por sus siglas en inglés), y de David Sacks, como asesor de la Casa Blanca sobre los asuntos de Inteligencia Artificial (IA) y criptomonedas. El primero de ellos, con experiencia en la SEC, fue recibido por los inverisonistas como alguien que tendrá una postura más flexible en temas regulatorios y sobre las criptomonedas.
En el caso de Saks, es un inversionista de riesgo y ex director de operaciones de PayPal. Ambas nominaciones fueron leídas favorablemente por el mercado, al incorporar personajes que comparten la postura de flexibilidad regulatoria de Trump.
En este contexto, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la semana con rendimientos mixtos; mientras que, el S&P500 y el NASDAQ ganaron 0.96% y 3.34%, respectivamente, tocando además nuevos máximos históricos, el Dow Jones tuvo un descenso de -0.60%.
La reacción a las nominaciones de Trump llevó al Bitcoin a superar el nivel de 100,000 dólares en la semana.
Por sector, destacó el aumento de 5.9% en el sector de consumo discrecional, impulsado por el avance de 12.77% en TESLA, luego que un ingeniero dijo que el cyber-taxi que se espera sea lanzado en 2026, podría requerir la mitad de las partes que se necesitan para fabricar un Modelo 3., lo que significarían menos costos para producirlo.
Otras alzas que destacaron fueron las observadas en servicios de comunicación y tecnología, con variaciones de 4.1% y 3.3%, respectivamente.
En el caso del sector de servicios de comunicación, incorpora el aumento de 8.61% en Meta, luego que el Tribunal de Apelaciones en EE.UU. se negó a bloquear una ley que exige que el propietario de TikTok, con sede en China, venda la aplicación o se enfrente a una prohibición estadounidense.
También en la semana, el sector de tecnología se vio favorecido por el fortalecimiento de la idea de que la demanda de IA se mantiene sólida; esta vez, de la mano del reporte de Marvell Technology, el cual además de superar las proyecciones en ingresos y ganancias, en él se adjudicó el crecimiento en los ingresos a la fortaleza de la demanda.
Por otro lado, como se observó la semana pasada, la incorporación de Donald Trump Jr. al consejo de administración de la empresa PSQ Holding, incidió en el desempeño de sus títulos, los cuales tuvieron un aumento semanal de 97.06%.
En Europa, a pesar de la incertidumbre política que enfrenta Francia, por el voto de no confianza sobre el primer ministro, Michel Barnier, tras emplear poderes constitucionales especiales para aprobar un proyecto de ley de presupuesto: las preocupaciones sobre un cierre del gobierno se disiparon. El Stoxx 600 ganó 2.99%.
Alineándose al ánimo internacional, el referente S&PBMV IPC concluyó con una ganancia semanal de 3.08%, luego de tres semanas consecutivas a la baja. Al interior, destacaron los incrementos en emisoras como OMA, Q y AC con avances de 15.9%, 13.6% y 5.3%, respectivamente.
Los avances se observaron en emisoras rezagadas, de las que además en la semana se tuvieron noticias favorables. En el caso de OMA, la emisora reportó un incremento de 9.9% en el tráfico de pasajeros de noviembre, compuesto por un incremento de 5.8% en el tráfico nacional y de 40.7% en el tráfico internacional. Nos parece que la reacción incorpora la reacción a un primer dato positivo tras cinco meses consecutivos de decrementos, donde destacó el avance en terminales como la Monterrey y Acapulco, esta última afectada por fenómenos climatológicos.
A su vez, Q dio a conocer que recibió la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para el funcionamiento en el ramo de seguros de automóviles a Quálitas Compañía de Seguros Colombia; sin embargo, la emisora mencionó que queda pendiente la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para iniciar la comercialización de sus pólizas a principios del 2025
Aunque no descartamos que en las siguientes semanas continúe incidiendo el optimismo por la perspectiva de nuevos recortes de impuestos, una política fiscal expansiva y la implementación de una política comercial más nacionalista en Estados Unidos, creemos que a medida que se acerque la reunión de política monetaria de la FED, en la que además se conocerá la actualización de las estimaciones y del gráfico de puntos, los inversionistas podrían adoptar una postura de cautela en medio de valuaciones que siguen apretándose. Adicionalmente, esperamos que la atención de los participantes del mercado en la semana se enfoque en el cónclave anual de los principales líderes en China, donde se espera que estos tracen objetivos económicos y planes de estímulo para 2025, en medio de los temores sobre mayores tensiones comerciales con Estados Unidos.
Bolsas con rendimientos positivos en su mayoría- Semanal capitales. / Bolsas con rendimientos positivos en su mayoría- Semanal capitales. / Bolsas con rendimientos positivos en su mayoría- Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Mercados cautelosos a la espera del cierre de año – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025