Inflación México (octubre 2024)
Inflación México (octubre 2024): La inflación subyacente continúa con trayectoria descendente.
- La inflación del mes de octubre registró un incremento de 0.55% a tasa mensual, ubicándose por encima de lo anticipado por INVEX (0.50% m/m), por el consenso de la encuesta Citibanamex (0.52% m/m), así como por el consenso de Bloomberg (0.53% m/m). A tasa anual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ascendió a 4.76%, cifra también mayor a lo esperado por INVEX (4.71% a/a).
- El crecimiento en la inflación general mayor a lo estimado respondió principalmente a factores estacionales, tales como un nuevo repunte en los precios agropecuarios, al igual que la eliminación del subsidio anual a la electricidad. El efecto inflacionario de este último ya había sido percibido durante la primera quincena de octubre. Los precios de la electricidad experimentaron un crecimiento de 18.07% m/m.
- No obstante, el componente subyacente continúa con su trayectoria descendente iniciada desde enero del 2023. Registró una tasa anual de 3.80%, siendo su nivel más bajo desde diciembre del 2020 y acercándose (aunque a un ritmo lento) al objetivo del Banco de México (Banxico) de 3.0% +/- 1.0%. Destacó que los precios de servicios finalmente rompieron la barrera del 5%, ubicándose por debajo de esta por primera vez desde junio del 2022.
- Ante una inflación subyacente que mantiene un curso de disminución, en INVEX anticipamos que la mayoría de los miembros de Banxico decidirá reducir en 25 puntos base (pb) la tasa de interés de referencia en su siguiente reunión de política monetaria la próxima semana. Sin embargo, el balance de riesgos sigue sesgado al alza, sobre todo por las presiones inflacionarias que podrían derivar de las propuestas del virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Evolución reciente:
El INPC subyacente permanece encaminado hacia el objetivo de Banxico. En el mes de octubre registró un crecimiento 0.28% m/m, menor a lo estimado por INVEX (0.32% m/m) y por los consensos de la encuesta Citibanamex y Bloomberg (0.32% y 0.33%, respectivamente). Dentro de sus componentes, los precios de servicios (0.32% m/m) finalmente se situaron por debajo del 5%, con una tasa anual de 4.98% a/a. Por otra parte, los precios de mercancías (0.24% m/m) continúan cediendo, registrando una tasa anual de 2.81% y siendo su nivel más bajo desde octubre del 2015.
Por otro lado, el INPC no subyacente persiste con presiones al alza debido a factores estacionales. El componente de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno registró un incremento de 4.62% a/a. Asimismo, los agropecuarios percibieron un aumento de 10.92% a tasa anual. Dentro de este, los precios de frutas y verduras se incrementaron en 15.90% a/a. Los aumentos más destacados fueron los del jitomate (15.62% m/m), el tomate verde (23.06%) y la papaya (26.85%).
Al igual que la gran parte del consenso de analistas y mesas de dinero, en INVEX estimamos que la mayoría de los miembros de Banxico votarán por recortar en 25 puntos base su tasa de referencia. Lo anterior, principalmente por la trayectoria descendente con la que continúa el componente subyacente. El repunte de la inflación general de octubre a partir de factores estacionales no provocará que el instituto central decida mantener su tasa de interés de referencia en el nivel actual (10.50%).
No obstante, la balanza de riesgos continúa sesgada al alza ya no solamente por aspectos como los fenómenos climatológicos o los factores idiosincráticos dentro del país, sino también por los aranceles que propone el presidente virtual de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque aún es incierta la tarifa exacta, de concretarse provocaría presiones inflacionarias en el país norteamericano, por lo que no se descarta una contaminación a México a partir de los insumos que se compran.
Inflación México (octubre 2024) / Inflación México (octubre 2024)
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: La gran definición – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025