Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales.
Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales.
El comportamiento de los mercados en la semana continúo guiado por el sector de tecnología que avanzó en la semana 6.4%. Cabe señalar que en lo que va del año ha registrado un rendimiento de 29.2%, confirmando una tendencia positiva desde 2023 cuando registró un crecimiento de 56.4%.
En este sentido, los índices accionarios en EE.UU. concluyeron la semana en terreno mixto, el S&P 500 y el NASDAQ, además de tocar nuevos máximos, subieron 1.58% y 3.24%, respectivamente; mientras que el Dow Jones disminuyó -0.54%.
Lo anterior, apoyado por las acciones de Apple que en la semana avanzaron 7.92%, luego de que se llevó a cabo su Conferencia Mundial de Desarrolladores en la cual destacó el uso de Inteligencia Artificial en el dispositivo con Genmojis personalizados y un Siri más inteligente. Además, de su alianza con OpenAI para utilizar ChapGPT. Ello llevó a la empresa a superar a Microsoft en cuanto a capitalización de mercado.
Respecto al acuerdo de Apple con OpenAI, llamó la atención el pronunciamiento de Elon Musk sobre que prohibiría los dispositivos Apple en sus empresas si ésta seguía con sus planes de integrar inteligencia artificial es sus productos.
Además, destacó la aprobación por parte de los accionistas de Tesla del plan de compensaciones de Elon Musk, así como el cambio de sede fiscal de Delaware a Texas, según los resultados de la votación en la Asamblea General.
En línea con el apetito por los microprocesadores, sobresalió el alza en el precio de las acciones de Broadcom de 23.3%, luego que compartió su pronóstico de ingresos mejor al esperado para el año fiscal e informó sobre su plan de llevar a cabo un Split de 10 a 1, alineándose con empresas como NVIDIA cuyo Split tuvo efecto a inicio de la semana, lo cual las hace más alcanzables para los inversionistas.
Creemos que la narrativa sobre inteligencia artificial seguirá impulsando el sector de tecnología y la expectativa favorable a futuro, sustentada en la mejora sobre las estimaciones de crecimiento de las ganancias del año, de acuerdo con el consenso de Refinitiv se espera un crecimiento de una ganancia en el sector de tecnología de 18.4% AaA (vs. 16.4% el 1 de abril de 2024), superior al esperado para el índice S&P500 de 10.7%.
Por otro lado, si bien el mercado ya descontaba que la Reserva Federal mantuviera sin cambios la tasa de interés, la volatilidad observada estuvo ligada al gráfico de puntos (dot-plot) el cual refleja que la institución estima un solo recorte de 25 pbs este año respecto a tres que se esperaban en marzo. Aunado a ello, Jerome Powell en sus comentarios señaló que se tiene una “modesta” progresión de la inflación hacia el objetivo de 2.0% e indicó que los riesgos inflacionarios persisten a pesar de una desaceleración en la mayoría de los sectores económicos.
Finalmente, pero no menos importante, en la semana destacó el alza de las acciones de KKR y CrowdStrike de 11.4% y 10.4% respectivamente, después de que se anunció que serán parte del S&P500 a partir del 24 de junio.
En otros temas, en la semana se observó una caída en los principales índices en Europa, debido a mayores preocupaciones por la incertidumbre política que generó la jornada electoral que se llevó a cabo el domingo 9 de junio, para el Parlamento Europeo, donde las cifras marcaron una mayor inclinación por la extrema derecha, llevado a reaccionar al presidente de Francia quien decidió convocar a nuevas elecciones e incluso, en un informe, se mencionó que Macron está considerando renunciar, lo que generó una venta masiva de bonos del gobierno francés.
En México, el mercado de renta variable registró una quinta semana consecutiva a la baja; el referente S&PBMV IPC cerró la semana en terreno negativo, con una pérdida de -1.42%, donde el 74.3% de las empresas reaccionaron negativamente; las mayores bajas las presentaron Q, TLEVISA, y RA con variaciones de -7.4%, -6.1% y -6.0%, respectivamente; reaccionando aún a la posibilidad de un avance en las reformas pendientes del presidente López Obrador.
Consideramos que en el escenario para los mercados el factor de riesgo discrecional y/o cualitativo ha aumentado, por lo que creemos que mientras no exista mayor claridad de los efectos que tendrán en la economía las medidas de los partidos gobernantes tanto en Europa como en México, continúen los episodios de volatilidad; mientras que en EE.UU. creemos que el sector de tecnología continuará impulsado los índices accionarios.
Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales. / Rendimientos mixtos en las bolsas – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: ¿Vigilantes en México?
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025