Pocos cambios en el escenario – Opinión Estratégica.
Pocos cambios en el escenario – Opinión Estratégica.
Los datos de inflación y de ventas al menudeo publicados la semana pasada aportaron a la tranquilidad de los mercados y propiciaron una importante recuperación en los rendimientos. Si bien, es cierto que hay elementos para considerar que los ajustes de abril fueron excesivos, al mismo tiempo permanece una buena dosis de incertidumbre con relación a, si, puede haber un cambio más positivo de la perspectiva, en especial con relación a la inflación y las tasas de interés. Los índices bursátiles se ubican en máximos, sin embargo, mantenemos una postura de cautela; la información no es suficiente para redoblar apuestas.
1.- En sus más recientes minutas de política monetaria…
… la FED dejó entrever que un posible recorte en la tasa de interés de referencia podría tardar más. A pesar de que algunos miembros del Comité de Mercados Abiertos consideran que sí hay espacio para una baja de tasa hacia el cierre del año, el hecho que la inflación descienda a un ritmo más lento del previsto aumenta la posibilidad de que las tasas se mantengan elevadas por más tiempo.
Por su parte, la gobernadora de Banco de México (Banxico) habló sobre la posibilidad de ajustes adicionales a la tasa de referencia. En contraparte, otro miembro de la Junta destacó que “ajustes finos” no serían viables en los siguientes meses y otro destacó que la convergencia de la inflación hacia el objetivo de 3% se retrasó dos trimestres
2.- Semana corta en los Estados Unidos, pero importante…
… por el hecho de que se publicarán datos sobre la inflación medida a través del deflactor del consumo personal. Los datos de la actividad de servicios en el PMI muestran niveles de actividad robustos en el mes de abril, por lo que el mercado estará expectante también a los datos de los ISM tanto del sector manufacturero, como de servicios.
Estos marcarán la tendencia y niveles de las tasas de los bonos del Tesoro, las cuales han repuntado en la última semana. La parte corta se cerró por arriba del 4.9% (vencimiento a 2 años) y en los bonos largos de nuevo cerca del 4.5%. Vemos cierta volatilidad en el futuro previsible para curva de tasas de interés.
Por lo tanto, continuamos con nuestra línea principal de inversión, con plazos cortos menores a un año, tasas revisables y un pequeño porcentaje en vencimientos de 1 a 3 años. En general, los rendimientos se mantienen alrededor del 5.0% en dólares.
3.- En México, se conoció la inflación de la primera quincena de mayo…
… los datos muestran la resistencia que mantiene la inflación de servicios para bajar, así como la presión por el lado de algunos componentes de la parte no subyacente; aunque la inflación general mostró una disminución marginal en términos anuales.
Asimismo, en las minutas sobre la política monetaria por parte del Banco de México, la Junta de Gobierno de la institución mantiene las preocupaciones sobre la inflación de servicios. Por lo tanto, el sesgo para la toma de decisiones esta recargado a la dependencia de los datos que se publicarán antes de cada una de sus próximas decisiones sobre política monetaria. Las discusiones de los miembros de la Junta son divergentes en el sentido de poder realizar un ciclo de bajas, no continuas, o no hacerlas.
4.- Esta semana el mercado se mantendría con bajos volúmenes de operación…
… ante el feriado en los Estados Unidos, pero también por el cierre de mes y previo a la jornada electoral presidencial de México. Las referencias de 3 y 10 años estarán operando alrededor del 10.15% y 9.75%.
Nuestros portafolios en pesos se mantienen recargados en posiciones de tasas revisables y liquidez en horizontes de corto plazo. Para los portafolios de largo plazo, las duraciones se ubican muy por debajo de las referencias, con posiciones en papeles de tasa revisables y muy sub-ponderados en tasas fijas nominales.
5.- En las carteras de deuda corporativa hemos incluido más Certificados Bursátiles de papeles privados…
… y no se han incluido papeles cuasi-gubernamentales, ni de banca de desarrollo, debido principalmente a los niveles pequeños de sobretasa que tienen los últimos mencionados. También es importante señalar que se siguen buscando más Certificados Bursátiles con calificaciones de AA y A para mejorar la rentabilidad de las carteras, sin abarcar riesgos considerables. Finalmente, siguen sin incluirse instrumentos financieros con tasa fija y tasa real, sólo se ha invertido en Certificados Bursátiles de tasa flotante sobre TIIE a 28 días, tanto en el mercado primario como en el mercado secundario.
6.- En cuanto al tipo de cambio, la valuación del dólar confirma un intervalo de operación entre $16.50 y $16.75 pesos.
Las tasas altas tanto en México, como en los Estados Unidos todavía por un tiempo indeterminado favorecen a la moneda nacional. Aunque hemos observado el mayor déficit comercial para el mes de abril en los datos de comercio exterior de México, dado el crecimiento de las importaciones. Podríamos observar algo de volatilidad en los siguientes días, ante el proceso electoral mexicano.
7.- En días recientes el mercado se concentró en dos eventos:
el primero las minutas del FED que dieron pocos argumentos para justificar los niveles actuales de las valuaciones, el segundo el reporte trimestral de la estrella del mercado: NVIDIA, la cual cumplió y superó las expectativas. El crecimiento sigue siendo el soporte para el mercado en momentos en donde los inversionistas aceptan que el esperado viraje del FED no será ni rápido, ni agresivo.
Existen pocos argumentos para pensar en una corrección fuerte de las bolsas, que se apoyan justamente en la narrativa de crecimiento, al tiempo que ya no parece importar si el FED baje las tasas pronto o no, sino la convicción de que lo hará. Pero, nos sigue preocupando la concentración del mercado en momentos donde la valuación de NVIDIA parece ya estar reconocida en las cotizaciones de acuerdo con las proyecciones que hacen los analistas para su precio objetivo, y con múltiplos que lucen difíciles de justificar ante un escenario de tasas de interés que permanecerán elevados por más tiempo del que se contemplaba cuando comenzó a darse esta revaluación.
Por ello, creemos que existe poco espacio para que las bolsas, al menos en Estados Unidos, puedan generar mejores resultados a los que ya han alcanzado hasta el momento. El S&P 500 y el Nasdaq ganan cerca de 11% en lo que va del año.
8.- Esta concentración del mercado señalada en líneas anteriores sigue afectando los resultados de nuestro portafolio…
… ya que el fuerte avance de casi 10% en la semana de NVIDIA incidió por la sub-ponderación indirecta que tenemos en el portafolio. Habíamos empezado a neutralizar la posición, pero el diferencial se vuelve abrir al aumentar aún más su peso en el índice sin tener un ajuste similar en los ETFs que utilizamos para replicar nuestra exposición deseada en el sector tecnología. Estaremos pendientes de una toma de utilidades que pueda darse ante la velocidad del alza para poder ajustar nuevamente nuestra posición en la emisora.
Por otro lado, destacó la recuperación en India que sumó a la cartera. Nuestra exposición en Reino Unido no se vio mayormente afectada por la convocatoria para elecciones generales anticipadas para el 4 de julio; una noticia que podría brindar cierta calma al mercado que ya manejaba esta posibilidad y con la expectativa de nuevos estímulos fiscales.
9.- En el caso de México, el S&PBMV IPC bajó con fuerza, tuvo su peor rendimiento semanal del año…
… y el referente finalizó por debajo de los 56,000 puntos. Hay pocos eventos que puedan sostener el sentimiento de apetito por riesgo como ha ocurrido en el exterior, en momentos además en donde los inversionistas lucen un poco más cautelosos sobre el rumbo de la política monetaria. La mayoría de las emisoras del mercado operaron en terreno negativo. El sector financiero se vio particularmente afectado en días recientes, luego de que algunos medios de comunicación revelar que podrían aplicarse impuestos a las utilidades de los bancos, algo que de momento no se ha confirmado.
En nuestro portafolio, fue justamente la apuesta activa en GFNORTE la que incidió negativamente en los resultados, mientras que no tener GCARSO, GFINBUR, CUERVO y OMA sumaron.
Pocos cambios en el escenario – Opinión Estratégica.
Tal vez te interesa: Minutas de política monetaria confirman postura restrictiva – Semanal economía
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Columna: México, menos problemático - septiembre 10, 2025
- Puntuales: De regreso a los datos – Opinión Estratégica - septiembre 2, 2025
- Columna: El nuevo foco de la política monetaria en EU - agosto 27, 2025