Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales.
Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales.
Los datos del mercado laboral estadounidense de agosto, publicados el último viernes, dejaron al mercado inseguro acerca de las ramificaciones del estado actual de la economía.
Por un lado, el panorama del empleo pareciera resultar suficiente para justificar un recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal, una posibilidad que ya había sido descontada por el mercado desde hace un mes. Y lo cierto es que hay sectores que se verían especialmente beneficiados por una política monetaria más laxa, como es el caso de compañías de menor capitalización en Estados Unidos, razón por la cual vimos un ligero crecimiento del Russell 2000 en la última jornada. Desde esa óptica, esto pudo haber sido tomado como una buena señal por el mercado.
No obstante, lo que vimos al final de la semana fue un ligero retroceso en los índices estadounidenses (siendo el Russell 2000 una clara excepción), y es que los inversionistas justo se encuentran realizando el balance de la situación por la probabilidad de una desaceleración de la economía. Con índices en máximos históricos, resulta obvio que el mercado se encentre a la caza de señales tempranas de desaceleración que pudiesen frenar este momento de excepcionalismo estadounidense.
Con respecto al rumbo futuro de las tasas de interés, de acuerdo con datos del CME Group, el mercado ahora anticipa recortes de 25 puntos base en cada una de las tres reuniones restantes del banco central. INVEX Análisis aún anticipa dos recortes en la tasa de referencia para el resto del año, el primero de ellos teniendo lugar en la reunión de septiembre. Previo a dicha reunión, tenemos aún la publicación de la lectura de inflación de agosto el jueves de esta semana. Continuaremos al pendiente de la evolución de los indicadores económicos.
Con respecto a los mercados, el sector de tecnología continuó dando de qué hablar a lo largo de la semana pasada. Tras el reporte trimestral de Nvidia, las acciones de las compañías relacionadas al desarrollo de la Inteligencia Artificial han reflejado dudas en el mercado sobre la resiliencia en el crecimiento futuro de sus ingresos. Esta preocupación se ha visto acentuada con las guías de otras compañías dentro del sector como Dell Technologies.
Contrastando con este contexto, Broadcom presentó la semana pasada sus resultados del trimestre pasado en los cuales reporta un sólido crecimiento en la venta de semiconductores y, lo que resultó ser una noticia bien recibida por el mercado, dejó ver que esperan un impulso más significativo en 2026 gracias a una fuerte demanda. Adicionalmente, se dio a conocer el viernes un acuerdo de $10,000 millones de dólares (mdd) con OpenAI para la producción de semiconductores especializados para sus modelos de Inteligencia Artificial.
Este acuerdo aliviaría un poco el cuello de botella en el suministro de chips de Nvidia, pero lo más relevante de la noticia es que nos demuestra que la demanda en la construcción de centros de datos continúa fuerte y por arriba de las capacidades de la oferta.
El sector energía presentó el peor desempeño la semana previa. Las valuaciones de las compañías petroleras reflejaron la caída en los precios del crudo que se dio tras la noticia de un aumento no esperado en las reservas estadounidenses. Aunado a esto, la creciente expectativa por un aumento en la oferta de petróleo por parte de la OPEP+ también fue factor.
Por otro lado, el sector que presentó el mejor rendimiento de la semana fue el de servicios de telecomunicación, 5.07% arriba. Alphabet, con un rendimiento semanal de 10.1%, impulsó al sector tras el fallo de un juez de distrito que le permitió conservar la propiedad de su navegador Chrome, así como el acuerdo con Apple con el cual Google es el motor de búsqueda predeterminado en Safari.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC sorprendió al mostrar un avance de 3.02%, hasta un nivel de 6,480 puntos. Compañías que han estado rezagadas en el año tuvieron protagonismo la semana previa, como fue el caso de Bimbo y Asur, con rendimientos de 8.9% y 4.4%, respectivamente.
La semana previa no fue particularmente buena para las bolsas europeas. La posibilidad de presiones fiscales en el futuro impactó de manera importante a bonos y a índices accionarios; aunado a esto, eventos negativos de algunas compañías, como Sanofi en Francia, también contribuyeron.
En Asia, destacó el índice Hang Seng con un rendimiento semanal de 1.36%, mientras que las compañías tecnológicas en Japón impulsaron al NIKKEI, que cerró 0.70% arriba.
Por lo pronto, la incertidumbre respecto al rumbo de la economía continuará pesando en los mercados, por lo que no descartamos la volatilidad previa a la decisión de la Reserva Federal y el próximo dato de inflación. El mercado estadounidense continúa cerca de máximos históricos y, a pesar de que consideramos que existe cierta justificación para las valuaciones, a estos niveles debemos insistir en la cautela. Con esto en mente, tampoco debemos dejar de lado la resiliencia de las empresas estadounidenses y la solidez que aún exhibe su economía, los cuales son factores importantes que determinan el rumbo de los mercados en el largo plazo.
Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales. / Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales. / Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: La nueva era económica y comercial de México con Estados Unidos.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales. - septiembre 8, 2025
- Semana turbulenta tras reporte de Nvidia – Semanal capitales. - septiembre 1, 2025
- Powell abre la puerta a recorte en septiembre – Semanal capitales. - agosto 25, 2025