Inflación México (marzo 2025)
Inflación México (marzo 2025): Anticipamos una inflación entre 3.50% y 4.00% anual durante el resto del año.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento porcentual de 0.31% en marzo, cifra por debajo de lo anticipado por INVEX (0.29% m/m), aunque en línea con lo esperado por el consenso de la encuesta Citi. Con este resultado, la inflación general anual se situó en 3.80% a/a, por encima de lo observado en los meses de enero y febrero del presente año (3.59% y 3.77% a/a, respectivamente).
- El aumento en la inflación por segundo mes consecutivo respondió principalmente a un incremento en los precios de los agropecuarios (4.87% a/a), siendo el mayor desde diciembre del año pasado. Por otra parte, la inflación subyacente (3.64% a/a) permaneció con una trayectoria descendente ante la continuación de un recorrido bajista por parte del rubro de servicios (4.35% a/a), el cual alcanzó su nivel de tasa más bajo desde enero del 2022.
- Anticipamos que la actual Junta de Gobierno en Banco de México (Banxico) cuenta con suficiente espacio para otra reducción de 50 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia en la próxima
decisión de mayo. Adicionalmente, es probable que la economía de México se desacelere más de lo previsto, o incluso caiga ante una persistente incertidumbre en los ámbitos global e interno. - Para 2025, esperamos que la inflación general y subyacente se ubiquen en 3.85% y 4.00% a tasa anual, respectivamente. No estimamos que se alcance el objetivo del banco central en el mediano plazo, aunque tampoco esperamos un repunte de la inflación. De hecho, estimamos que ésta podría oscilar entre 3.50% y 4.00% durante el resto del año, debido a menores presiones en la parte de precios de energía y una desaceleración económica mayor a la prevista el mes pasado.
Evolución reciente:
Durante el mes de marzo, el INPC subyacente aumentó 0.43% m/m, ligeramente por encima de lo esperado por INVEX (0.42% m/m), aunque en línea con el consenso de la encuesta Citi. Dentro de sus categorías, el índice de precios de mercancías (0.45% m/m) mantuvo una tasa anual ascendente (de 2.75% a 2.98% entre febrero y marzo). Por otra parte, la inflación de servicios (0.41% m/m) se desaceleró a tasa anual (de 4.64% a 4.35%). No obstante, destacó el aumento de 10.90% m/m en el precio del transporte aéreo ante la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa.
El índice de precios no subyacente presentó una caída a tasa mensual por cuarto período consecutivo (-0.08% en marzo), a pesar del incremento en los precios no agropecuarios. Destacaron las disminuciones de los precios de la gasolina de bajo octanaje (-1.63% m/m), la cebolla (-13.44% m/m) y la papa y otros tubérculos (-4.81% m/m).
Si bien los precios de mercancías han repuntado y podrían permanecer al alza, la desaceleración podría mitigar este movimiento. Asimismo, la inflación de servicios podría continuar a la baja.
Ante un panorama inflacionario más estable, sin la participación de México en la guerra comercial vigente, nuestros estimados de la tasa terminal para 2025 y 2026 se ajustan a 7.50% y 6.50% (8.00% y 7.00% estimados anteriores), respectivamente.
Inflación México (marzo 2025) / Inflación México (marzo 2025) / Inflación México (marzo 2025)
Tal vez te interese: Continúa la incertidumbre – Opinión estratégica.
Visita: invex.com
- Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales. - abril 14, 2025
- Inflación México (marzo 2025) - abril 10, 2025
- Semana intensa, sell off en las bolsas – Semanal capitales. - abril 7, 2025