Inflación México (1Q enero 2025)
Inflación México (1Q enero 2025): La inflación subyacente se mantiene presionada ahora por un repunte en los precios de mercancías.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.20% en la primera quincena de enero, cifra por debajo de lo esperado por INVEX (0.57% q/q), así como de lo anticipado por el consenso de Bloomberg y el consenso de la encuesta Citi (0.27%). Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.69%, siendo su nivel más bajo desde la primera quincena de febrero del 2021.
- El comportamiento respondió a una disminución en el componente no subyacente (-0.04% q/q), específicamente en los precios del jitomate y del huevo. El componente subyacente (0.28% q/q) se ubicó por encima de lo estimado tanto por INVEX (0.19%) como por el consenso de la encuesta Citi (0.23%). Destacó la continuación de un repunte en la categoría de mercancías. De hecho, la tasa anual de este componente pasó de 2.50% a 2.75% entre una quincena y otra, por encima de nuestra previsión.
- A pesar de una tasa anual con su nivel más bajo desde hace casi 4 años, en INVEX seguimos anticipando que Banco de México (Banxico) reducirá en 25 puntos base (pb) y no en 50pb la tasa de interés de referencia el 6 de febrero. Lo anterior, debido a las presiones aún generadas por el componente de precios de servicios y el mencionado repunte en precios de mercancías.
- Para 2025, actualizamos a la baja nuestro estimado de inflación general anual a 4.10% (4.26% ant.), lo que la mantendría ligeramente por encima del rango objetivo de Banxico (3.0% +/- 1.0%). El pronóstico de inflación subyacente aumentó a 4.05% por la confirmación de un repunte en los precios de mercancías, mismo que esperamos se extienda durante los siguientes meses.
Durante la primera quincena de enero, el INPC subyacente registró un incremento de 0.28% q/q, por encima de lo esperado por INVEX (0.19% q/q) y por la encuesta Citi (0.23% q/q). Dentro de sus categorías, el índice de precios de mercancías permaneció con una trayectoria ascendente (2.75% a/a), sobre todo ante una subida en los precios de los alimentos, bebidas y tabaco. Por otro parte, la inflación de servicios (0.21% q/q) conservó un movimiento de descenso debido a la caída de transporte aéreo (-31.51% q/q) y de servicios turísticos en paquete (- 8.70% q/q) ante la finalización de la temporada vacacional de invierno.
Con respecto a la inflación no subyacente (-0.04% q/q), el componente alcanzó su menor tasa anual desde febrero del 2024 ante una caída en los precios del jitomate (-9.08% q/q) y del huevo (-1.83% q/q), los cuales destacaron por su incidencia a la baja en el índice general. Caso contrario, los precios de energéticos aumentaron 0.82%.
Aún y con una tasa general anual menor durante la primera quincena de enero, en INVEX estimamos que la Junta de Gobierno de Banxico recortará en 25 pb la tasa de interés de referencia hacia un nivel de 9.75%. Sin embargo, es muy probable que se discuta una posible disminución de mayor magnitud (50 pb).
Hacia delante, el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza. Al interior del país, sobresale una posible respuesta arancelaria por parte del Gobierno de Sheinbaum ante la implementación de aranceles por parte del presidente Trump. Asimismo, no se descartan disrupciones en los precios de materias primas por conflictos geopolíticos. Asimismo, se vuelve a hacer énfasis en un posible repunte en los precios de las mercancías por un efecto de base de comparación.
Inflación México (1Q enero 2025) / Inflación México (1Q enero 2025) / Inflación México (1Q enero 2025)
Tal vez te interese: Cambio en los mercados en el 2025 – Opinión Estratégica.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025