Movimiento a la baja en curvas gubernamentales – Semanal Deuda Corporativa.
Movimiento a la baja en curvas gubernamentales.
Deuda corporativa
Buen desempeño de los Certificados Bursátiles de Largo Plazo de tasa real y de tasa fija al inicio del año debido al movimiento a la baja de las curvas gubernamentales de MBonos y Udibonos. Sobretasas no presentaron movimientos considerables.
Papeles privados y bancarios de tasa flotante sobre TIIE a 28 días y sobre TIIE Fondeo a un día tuvieron ligeras bajas en sobretasa en la semana, particularmente los Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo y de Empresas Gubernamentales.
La empresa Grupo Bimbo publicó que va a colocar Certificados Bursátiles de Largo Plazo. Uno de 4 años a tasa flotante (TIIE Fondeo a un día) y otro de 12 años de tasa fija nominal.
Deuda privada
GAP: Reportó un aumento de 2.9% AaA en el tráfico total en diciembre, compuesto por un incremento de 1.9% AaA en el tráfico nacional y de un aumento de 4.0% en el tráfico internacional; en México, el tráfico tuvo un crecimiento de 3.4% AaA, apoyado por un incremento de 1.9% en el tráfico nacional y de 5.6% en el internacional (cerrando el año con la estrategia de reconfiguración de la oferta de las aerolíneas). En Jamaica el tráfico del mes disminuyó -1.0% AaA.
Opinión: Positiva
Los resultados de GAP muestran que el tráfico de pasajeros sigue ganando tracción, y aunque la empresa reportó un factor de ocupación que muestra limitaciones en la oferta, destaca la apertura de 16 rutas, de las cuales nueve son rutas internacionales, confirmando que, al cierre de año, las aerolíneas mantuvieron su estrategia de reconfiguración de la industria. Respecto a las cifras del trimestre, GAP muestra un aumento de 1.4% AaA en el tráfico total, impulsado por el incremento de 1.9% AaA en el tráfico total en México que compensó el descenso de -2.8% AaA en el tráfico de Jamaica. Por el año completo, los números muestran el impacto de la revisión de motores anticipada, que enfrentaron las aerolíneas mexicanas, entre ellas Volaris a la que GAP está más expuesta y concluyó el año con una disminución de -2.1% AaA, en el tráfico total, donde el tráfico total en México tuvo un decremento de -2.1% AaA. Esperaríamos una recuperación en el tráfico de pasajeros en 2025; en esta emisora hemos destacado, además, de la diversificación geográfica de sus operaciones (al tener actividad en Jamaica), la composición de sus terminales, pues tiene exposición tanto al tráfico turístico (~78%) como de negocios (22%), lo que le permite favorecerse de las tendencias de ambos tipos de pasajeros.
OMA: El tráfico de pasajeros de OMA tuvo un incremento de 9.1% vs. diciembre de 2023. El tráfico nacional tuvo un aumento de 6.2% AaA, en tanto que, el flujo internacional tuvo un crecimiento de 26.1% AaA. La principal terminal del grupo, Monterrey, mostró un avance de 15.6% AaA; a su vez, la mayor tasa de crecimiento en el mes la presentó la terminal de Acapulco con una variación de 92.9% AaA, cabe mencionar que en dicha terminal las bases de comparación son sencillas por el paso de fenómenos climatológicos que afectaron el flujo de viajeros.
Opinión: Neutral
Destacamos que las cifras de OMA reflejan que continúa consolidándose la mejora en el tráfico, tanto, por una recuperación en la oferta disponible como por la estrategia que han implementado las aerolíneas en México; en cifras trimestrales, OMA presenta un crecimiento de 4.6%, compuesto por un aumento de 1.5% en el tráfico nacional y de 26.4% en el internacional. Hacia 2025, aunque esperaríamos un crecimiento de 4.0% en el tráfico total y no contemplamos sorpresas negativas en su negociación del PMD (como ha sido el caso de las otras negociaciones, en el marco de los últimos ajustes realizados a la regulación de la industria) seguimos viendo a OMA como la de menos atractivo en la industria, principalmente por su falta de diversificación geográfica y su elevada exposición a una sola terminal (Monterrey:~52% del tráfico total), enmarcada, además, por incertidumbre respecto a que la tendencia de nearshoring se vea afectada por la política comercial del presidente electo Donald Trump.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Movimiento a la baja en curvas gubernamentales / Movimiento a la baja en curvas gubernamentales / Movimiento a la baja en curvas gubernamentales
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Certificados Bursátiles de tasa fija con mejoras en rentabilidad – Semanal Deuda Corporativa. - octubre 13, 2025
- Movimientos favorables en sobretasas de Certificados Bursátiles – Semanal Deuda Corporativa. - octubre 7, 2025
- Papeles tasa real y tasa fija continúan con tendencia al alza – Semanal Deuda Corporativa. - septiembre 29, 2025