Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
En esta ocasión, la semana concluyó con rendimientos mixtos; nos parece que, el ánimo de los inversionistas refleja la incertidumbre por catalizadores de corto plazo que pudieran mantener el rally en la renta variable.
En Estados Unidos, los principales índices accionarios cerraron con variaciones mixtas: el S&P500 y el Dow Jones bajaron -0.64% y -1.82%, respectivamente; mientras que, el NASDAQ ganó 0.34%.
Los inversionistas continúan favoreciendo el sector de tecnología, apoyado por la temática de Inteligencia Artificial (IA), la cual sigue soportada por una demanda esperada que se mantiene sólida sobre semiconductores, procesadores, chips y memoria; en la semana, fue Broadcom, quien fortaleció la expectativa, luego de reportar resultados trimestrales mejores a lo esperado por el consenso, con ingresos impulsado por el negocio relacionado con IA, el cual creció 220% (AaA).
Con ello, las acciones de Broadcom presentaron una ganancia semanal 25.2%, que impulsó la valuación de la compañía a sobrepasar el billón de dólares por primera vez.
Además, los inversionistas siguen reaccionando a a las nominaciones del gabinete de Donald Trump, las cuales son leídas favorablemente, pues podrían representar algún contrapeso en cuanto las posturas más extremistas del presidente electo, aunque, favoreciendo la desregulación, lo que podría impulsar el crecimiento de las compañías.
En la semana, destacaron el nombramiento de Andrew Ferguson para liderar la agencia de protección al consumidor y antimonopolio, quien muestra un perfil menos agresivo para perseguir casos por prácticas monopólicas que la actual líder del departamento Lina Khan. Acciones como la de Google registró un alza semanal de 8.4%, además, la empresa anunció un nuevo chip para computadoras quánticas. Cabe mencionar que sigue pendiente el caso en contra de la compañía para separar las operaciones de su buscador “Chrome”.
Adicionalmente, el optimismo sobre el sector tecnología, creemos también estuvo apoyado por la expectativa de que el número de recortes a la tasa de referencia durante 2025, que se mantiene en dos recortes de 25 pb, no sería suficiente para impulsar la valuación de otros sectores y que la expectativa de un mayor crecimiento económico, menores tasas impositivas y la desregulación, ya mencionada, ya habría sido incorporada por los inversionistas, limitando el apetito por otros sectores.
Por otro lado, los principales mercados accionarios en Europa, cerraron con un comportamiento mixto; por un lado, en la semana se confirmó otro recorte de 25 pb a la tasa de referencia por parte del Banco Central Europeo, aunado a comentarios de su presidenta, Christine Lagarde, quien señaló que el crecimiento económico en la región pierde impulso, por lo que, ajustaron a la baja los estimados de crecimiento para 2024 y 2025; además, se esperan mayores reducciones a la tasa de referencia durante 2025. Los inversionistas descuentan hasta seis recortes del BCE a la tasa de referencia durante 2025 a diferencia de dos de la FED.
En la semana se continuó haciendo evidente la divergencia en las decisiones de política monetaria de diferentes Bancos Centrales; por un lado, el Banco Central de Suiza, ante la fortaleza de su moneda decidió recortar su tasa de referencia en 50 pb, mientras que, el Banco de Brasil decidió incrementar su tasa de referencia en 100 pb en medio de una inflación que se mantiene elevada; ninguna de las decisiones era la anticipada por el mercado.
En México, el mercado terminó la semana un rendimiento positivo, el referente S&PBMV IPC registró un alza de 0.53%, destacaron las alzas en BOLSA, WALMEX y PE&OLES, con variaciones de 9.3%, 7.2% y 6.8%, respectivamente.
En el caso de WALMEX, lo atribuimos al anuncio de la resolución de la COFECE, la cual, si bien fue en contra, creemos ya estaba descontado por el mercado. La resolución proviene de una investigación por prácticas monopólicas relativa en relación con las contribuciones de algunos proveedores de la compañía; el resultado fue una multa de $93.4 millones de pesos, equivalente al 0.2% de la caja al cierre del 3T-24, por lo que, la empresa puede hacer frente a la multa, además, la resolución señala que WALMEX puede continuar negociando contribuciones con sus proveedores, excepto con dos de los cuatro investigados, a pesar de que sean negociadas y acordadas con los proveedores, sean habituales en el mercado y beneficien a los consumidores, en el comunicado la compañía anunció que consideraba que la decisión está errada y la impugnará.
Hacia adelante, nos parece que en tanto se acerca el cierre de año, en conjunto con un menor volumen de operación, los catalizadores en el corto plazo se mantendrán centrados por región geográfica; pero, con la atención de inversionistas en información económica proveniente de Estados Unidos, buscando señales de un debilitamiento del mercado laboral que de pronunciarse pudiera significar un ajuste en la expectativa sobre el ritmo de bajas en la tasa de interés de referencia por parte de la FED durante 2025; además, en un contexto en el que podría seguir incidiendo las decisiones y retórica de Donald Trump.
Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales. / Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales. / Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales. / Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Los datos no motivan una definición – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025