Esperamos más recortes pero también más cautela por parte de la FED – Decisión FED
Esperamos más recortes pero también más cautela por parte de la FED – Decisión FED.
- En línea con lo esperado por INVEX y por la mayoría de los analistas del mercado, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) redujo el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia en 25 puntos base a [4.50%-4.75%]. La decisión por parte de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) fue unánime.
- El comunicado no reveló mayores sorpresas: La economía crece a un ritmo sólido, el mercado laboral se ha suavizado, la tasa de desempleo aún es baja y la inflación desciende paulatinamente hacia el objetivo de 2.0%.
- Las propuestas promovidas por Donald Trump sobre tarifas arancelarias e impuestos corporativos probablemente generarán presiones inflacionarias. Aunque todavía es muy pronto para determinar las implicaciones que tendrían estas propuestas (principalmente por aranceles a las importaciones que podrían ubicarse entre 10% y 100% de acuerdo con declaraciones del virtual presidente electo), el banco central sí podría actuar con cautela.
- Ante un entorno muy volátil en los mercados de divisas y tasas de interés, así como por la incertidumbre relacionada con las políticas económicas concretas que implementará el siguiente presidente de Estados Unidos, no cambiaremos nuestros estimados hasta no tener una visión más clara. Prevemos una tasa de interés de referencia (techo del intervalo) de 4.50% al cierre de 2024 y de 3.50% al cierre de 2025.
Un crecimiento económico que permanece firme, la posibilidad de que éste sea todavía mayor por recortes de impuestos adicionales durante la administración de Donald Trump, la presión sobre el gasto público, así como un sector laboral sólido, podrían ser suficientes motivos para que la FED actúe de forma más cautelosa durante los próximos meses, principalmente si la inflación no cede conforme a lo previsto por el banco central.
Si bien es probable observar recortes adicionales en el objetivo de la tasa de interés de fondos federales (la tasa de referencia), su recurrencia y magnitud dependerían de las políticas económicas del siguiente presidente. Esto a pesar de que, en conferencia de prensa, Jerome Powell (presidente de la FED), destacó que el resultado electoral no influirá sobre la política monetaria en el corto plazo.
La reciente victoria del candidato republicano Donald Trump ha generado volatilidad en los mercados debido a las implicaciones que sus propuestas tendrían sobre el actuar de la FED.
Sobre todo, habrá que prestar atención a temas de comercio exterior. Con un rango estimado de aranceles de productos importados entre 10% y 100% de acuerdo con declaraciones del virtual presidente electo, aún es difícil determinar el impacto de la inflación. Mucho dependerá de los productos tasados y del peso que tengan en el índice de precios al consumidor.
Anticipamos un recorte de 25 pb en la tasa de la FED en diciembre. Si bien los recortes podrían continuar, es probable que éstos no sean continuos y el banco central haga una pausa. Principalmente si las expectativas de inflación comienzan a repuntar.
Esperamos más recortes pero también más cautela por parte de la FED – Decisión FED.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Volatilidad en la semana ligada a resultados corporativos – Semanal capitales.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión O estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso.
INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación.
INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
En 2004 inició su carrera como economista en la Dirección de Asuntos Internacionales de Banco de México. En 2007 ingresó por primera vez a INVEX, donde elaboró sus primeros reportes económicos y reforzó la participación del Departamento de Análisis en las principales encuestas del mercado.
De 2012 a 2019 trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Primero como subdirector en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro; después como asesor de Irene Espinosa, entonces Tesorera de la Federación y actual subgobernadora de Banco de México, y finalmente como Director de Política y Evaluación de Productividad Económica.
En enero de 2020 regresó a INVEX como Economista en Jefe. Actualmente representa la postura del Grupo Financiero en temas de economía ante clientes internos y externos, así como distintos medios de comunicación.
Ricardo Aguilar forma parte del Comité de Inversión de INVEX y ha participado como expositor en eventos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) e instituciones académicas como el ITAM, la UNAM, el Tec de Monterrey y la Universidad Anáhuac.
En 2023 fue reconocido por la revista Forbes como uno de los economistas más influyentes de México.
- Columna: El superpeso: ¿contraintuitivo? - octubre 7, 2025
- Desafíos para PEMEX a pesar de mejora en su calificación – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio - octubre 7, 2025
- La Secretaría de Hacienda se mantiene en la senda para cumplir con su meta fiscal – Finanzas Públicas (agosto 2025) - octubre 2, 2025