Se diluyen preocupaciones por recesión económica en EE.UU. – Semanal capitales.
Bolsas cierran con rendimientos positivos- Semanal capitales.
En la semana, los datos económicos en Estados Unidos siguieron confirmando la expectativa de que la FED recortará su tasa de referencia en septiembre, aunque no en la magnitud de 50 pb que se esperaba hace una semana, disipando con ello las preocupaciones sobre una recesión de la economía estadounidense y fortaleciendo de nuevo la idea de que la FED logrará un aterrizaje suave de la economía.
Luego de los reportes de inflación de julio (al consumidor y productor) que confirmaron que continúan disminuyendo las presiones sobre los precios y las ventas al menudeo que muestran que persiste la resiliencia del consumidor, las probabilidades del CME nuevamente se ajustaron donde las expectativas de un ajuste de 25 pb aumentaron a 74.5% de 49% hace una semana; mientras que, las de 50 pb se redujeron a 25.5% de desde 51.0% hace una semana.
Con ello, los mercados accionarios reaccionaron positivamente, alcanzando además la mejor semana del año, el S&P500 ganó 3.93%, el Dow Jones aumentó 2.94% y el NASDAQ avanzó 5.29%, la mayor alza entre los principales índices accionarios en EEUU.
A los datos económicos, se sumó el reporte de Walmart que superó las estimaciones en ganancias e ingresos, impulsados por el desempeño de las ventas mismas tiendas y por un mayor dinamismo en el canal e-commerce; adicionalmente, la empresa ajustó al alza su guía en ingresos y ganancias para el año, en el caso de las ventas a un rango de entre 3.75% y 4.75% desde 3.0% y 4.0%. Al respecto, las acciones de la compañía ganaron 8.1% en la semana.
Applied Materials también dio a conocer sus números en la semana, los cuales superaron las expectativas del consenso en ingresos y ganancias, lo que atribuyó al dinamismo fue el segmento de almacenamiento de información; los títulos tuvieron un aumento de 8.7% en la semana.
En el caso de Cisco, además de reportar mayores ingresos y ganancias a los esperados por los analistas; la empresa, adelantó una guía para los resultados del trimestre en curso mejor a los contemplados por el consenso y un recorte de al menos -7.0% de su plantilla, con lo que busca redirigir los recursos para reconfigurar el negocio hacia los servicios de ciberseguridad, sistemas en la nube y productos relacionados con inteligencia artificial. Las acciones avanzaron 8.8%.
En esta ocasión, en el comportamiento de la semana también influyó noticias corporativas, como los anuncios de cambio de director general en Starbucks y Victoria´s Secret, en ambos casos empresas que enfrentan el reto de satisfacer los cambios en las tendencias de consumo. Las acciones subieron 26.3% y 21.9%, respectivamente.
En este contexto, los sectores con mayores ganancias en la semana fueron el de tecnología y consumo discrecional, con incrementos de 7.5% y 5.2%, respectivamente.
A la espera de datos de empleo como la Nómina no Agrícola de agosto y de la reunión de política monetaria de la FED en septiembre, el ánimo de los mercados podría ser puesta a prueba de nueva cuenta esta semana con la atención en las minutas de la última reunión de la autoridad monetaria a media semana donde el foco estará en el tono del comunicado que pudiera dar mayores detalles sobre la magnitud del esperado recorte en la tasa de interés de referencia.
También esperamos que la atención se encuentre en los reportes de empresas como Ross, Target y One Dollar que brinden mayor claridad sobre el sector consumo.
En México, siguiendo el ánimo de los mercados internacionales, el referente S&PBMV IPC registró un alza de 1.95%, destacaron los avances en ALFA, GAP y LAB superiores a 6.0%.
En el caso de ALFA que presentó una ganancia semana de 10.4%, nos parece responde al alza en el PO y recomendación de una de las corredurías. Los títulos de la emisora se mantienen presionados en el año a la espera de una mayor claridad sobre el momento en que la compañía logrará concluir su estrategia para detonar valor que implica la escisión de ALPEK, con la que oficialmente dejará de ser un conglomerado.
En Asia, destacó el repunte en el Nikkei de 8.67%, respondiendo a la depreciación del yen y su uso como para el carry trade.
Bolsas cierran con rendimientos positivos- Semanal capitales. / Bolsas cierran con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Con una votación de 3 a 2, Banco de México recorta la tasa a 10.75%. – Decisión Banxico
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025
- Inflación México (1Q agosto 2025) - agosto 22, 2025
- Inflación México (julio 2025) - agosto 7, 2025